

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
jesus330 escribió:baja porque siguen regalando
COCOLOCO2009 escribió:QUE SEA LO QUE TENGA QUE SER, ACABO DE FIRMAR LA SUSCRIPCION CORRESPONDIENTE A 7222 CUPONES MAS IDENTICA CANTIDAD DE ACCIONES QUE TENGO
carlucho escribió:Deberías ser más cuidadoso en tus afirmaciones ya que evidentemente entendés de este tema.
Cambió hace unos meses el reglamento de cotización y el patrimonio neto negativo ya no es causal de suspensión de cotización, por lo tanto seguirá cotizando cualquiera sea su patrimonio neto, incluso si en el balance contable da negativo, esto no es opinión , ES ASÍ.
En los últimos dos trimestres ya tuvo ganancia operativa y creciente, y se acrecentará cuando se termine la repotenciación de las unidades de turbo vapor , que incrementarán su disponibilidad del 50 % al 75 % y su facturación por potencia y producción proporcionalmente.
Además están esperando de un momento a otro la recomposición tarifaria que reconozca la inflación de 2011 y 2012 y que llegará para todo el sector eléctrico, si eso sale al menos reconociendo solamente la inflación, puede ingresarle 400 millones más al año.
Entre la ganancia operativa actual proyectada (mirar el último trimestre, no el total de los nueve meses, ya que mes a mes va mejorando), las amortizaciones (que son ingresos pero no gastos, son flujo positivo de fondos ya que no se reinvierten) y el esperado aumento de tarifas puede tener un flujo positivo operativo de 800 millones de pesos anuales que al cambio oficial son 135 millones de dólares con los que en menos de dos años pagaría la totalidad de la deuda.
Ahora vamos a la parte fea, la financiera:
555 millones de pesos de la deuda desaparecen la semana que viene cuando se integren los fondos de la suscripción.
Del resto lo único que representa pérdidas reales es la parte de intereses en dólares y no debe ser más de 12 millones anuales.
Las diferencias de cambio son un registro contable (más pesos inflados), pero no una pérdida real, ya que debe los mismos dólares.
Los intereses en pesos son también una pérdida ficticia ya que una tasa del 22 % con inflación del 27 % no es una pérdida real sino una ganancia real, pero en el balance figura como una pérdida de 22 %.
En conclusión lo de "empresa inviable" es un grosero error.
Sí es cierto que es una locura el atraso tarifario y debe ser corregido al menos en una pequeña parte para atenuar estos efectos tan malos sobre todo el sector energético. En el sector hay optimismo de que algo habrá antes de fin de año.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], escolazo21, Google [Bot], Leopardon, Semrush [Bot] y 185 invitados