TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Martin buenas. Cómo ves arbitrar de PP a PE en estos momentos??
-
- Mensajes: 789
- Registrado: Mar Ene 08, 2013 11:23 am
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
latigocoggi escribió:en tvpy, empezó la compra concertada entre los grandes.....
gracias Martin por el informe de Bein, al cual no tengo acceso.
900.000 de un saque
-
- Mensajes: 789
- Registrado: Mar Ene 08, 2013 11:23 am
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
en tvpy, empezó la compra concertada entre los grandes.....
gracias Martin por el informe de Bein, al cual no tengo acceso.

gracias Martin por el informe de Bein, al cual no tengo acceso.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
FSB escribió:Wow TVPE -3.77% a salir de compras!!!!
CHIQUI1 escribió: wow con 2 pesos!
Se me quede con las ganas, ni un papel me dieron

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
FSB escribió:Wow TVPE -3.77% a salir de compras!!!!
wow con 2 pesos!

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Wow TVPE -3.77% a salir de compras!!!! 

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Febo escribió:¿Éste es el famoso histórico apolo por el que me hicieron cambiar el nick?
mmm, no creo...este apolo se registro hace 1 semana


Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Esto se puede llegar a poner muy entretenido..
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Ernie Els- escribió:Es el o alguien simulando ser el, pero si es el nick del genio. Por que te hicieron cambiar el nick a vos?
"Apolo" a secas fue el registro mío. Después me pidieron que cambie para que no se confunda con apolo1102. Entonces pedí que me pongan Febo.
-
- Mensajes: 1071
- Registrado: Lun Abr 04, 2011 7:11 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Febo escribió: ¿Éste es el famoso histórico apolo por el que me hicieron cambiar el nick?
Es el o alguien simulando ser el, pero si es el nick del genio. Por que te hicieron cambiar el nick a vos?
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Apolo1102.2 escribió:por Josef el Vie Sep 23, 2011 2:22 pm
¿Éste es el famoso histórico apolo por el que me hicieron cambiar el nick?

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Aparentemente, las condiciones de siembra de soja son muy buenas, no se olviden que en años anteriores (2012 cosecha récord) pasaba esto:
"Todas estas regiones ya transitan su período óptimo de siembra, que en términos generales comienza hacia mediados de octubre. Pese a ello, las continuas lluvias registradas desde principios de mes no sólo retrasan la actividad, sino que también han saturado de humedad amplias zonas sobre el margen este de la región agrícola, generando en consecuencia demoras aún más prolongadas", señaló el informe.
"También se han relevado avances de siembra temprana en zonas puntuales del Sur de Córdoba, Núcleo Sur y en sectores de Buenos Aires y La Pampa. Dentro de este contexto la siembra nacional de soja logró cubrir tan sólo un 2 % de las 19.700.000 hectáreas previstas para la campaña en curso, reflejando de esta forma un retraso interanual de - 4,2 % como consecuencia de las inestables condiciones climáticas", agregó.
http://infocampo.com.ar/nota/campo/3744 ... -hectareas
Entonces, si se supera la superficie sembrada, y siguen acompañando las buenas condiciones climáticas ¿se podra superar la cosecha récord 2012?
Y si eso sucede, con las nuevas mediciones que comenzarían en 2014 que incrementa el % de cosecha sobre el calculo del PBI, Dario: que linda base se empieza a armar para el 2014 ¿no? digo, porque de arranque un 10% mas de superficie sembrada, mas el incremento de participación de la cosecha en el calculo PBI...
"Todas estas regiones ya transitan su período óptimo de siembra, que en términos generales comienza hacia mediados de octubre. Pese a ello, las continuas lluvias registradas desde principios de mes no sólo retrasan la actividad, sino que también han saturado de humedad amplias zonas sobre el margen este de la región agrícola, generando en consecuencia demoras aún más prolongadas", señaló el informe.
"También se han relevado avances de siembra temprana en zonas puntuales del Sur de Córdoba, Núcleo Sur y en sectores de Buenos Aires y La Pampa. Dentro de este contexto la siembra nacional de soja logró cubrir tan sólo un 2 % de las 19.700.000 hectáreas previstas para la campaña en curso, reflejando de esta forma un retraso interanual de - 4,2 % como consecuencia de las inestables condiciones climáticas", agregó.
http://infocampo.com.ar/nota/campo/3744 ... -hectareas
Entonces, si se supera la superficie sembrada, y siguen acompañando las buenas condiciones climáticas ¿se podra superar la cosecha récord 2012?
Y si eso sucede, con las nuevas mediciones que comenzarían en 2014 que incrementa el % de cosecha sobre el calculo del PBI, Dario: que linda base se empieza a armar para el 2014 ¿no? digo, porque de arranque un 10% mas de superficie sembrada, mas el incremento de participación de la cosecha en el calculo PBI...
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
OT (positivo)
Tiempo 11.11.2013 (resumen)
Darán información aplicable en agricultura, pesca, hidrología y salud, entre otras áreas
Argentina será el primer país de la región en poner en órbita sus satélites
Antes de fin de mes lanzarán el primer cohete experimental del proyecto Tronador II, que brindará independencia en la materia, además de colocar a la nación en la vanguardia internacional, sólo hay once países con esa tecnología
Unos 55 millones de pesos invirtió el gobierno nacional en la construcción de los prototipos Vex1a y Vex1b que para el ojo poco avezado son dos bellos cohetes de 14,5 metros de alto por 1,5 de ancho. Casi tres toneladas pesan cada uno.
Una vez que la fase de pruebas esté completa, el proyecto Tronador II se mudará a Puerto Belgrano, cerca de Bahía Blanca. Ahí, en un lugar aislado, se instalará la estructura definitiva que permitirá a la Argentina poner en órbita sus satélites de hasta 250 kilos. Según el plan trazado por los ingenieros de la CONAE, está previsto que eso suceda para septiembre de 2015.
La realización del proyecto está a cargo de la CONAE, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y VENG (una sociedad mixta integrada por la propia CONAE, el INVAP y capitales privados minoritarios) e implicará una erogación de aproximadamente 2000 millones de pesos del erario nacional en los próximos tres años. Sus alcances, no obstante, pueden ser mucho más valiosos.
El país podrá poner en órbita satélites que brindarán información aplicable en agricultura, pesca, hidrología, gestión de emergencias, planificación territorial y salud, según sea necesario
La cifra
350 son las personas que vienen trabajando en el proyecto. Entre ellos, profesionales de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Plata.

Tiempo 11.11.2013 (resumen)
Darán información aplicable en agricultura, pesca, hidrología y salud, entre otras áreas
Argentina será el primer país de la región en poner en órbita sus satélites
Antes de fin de mes lanzarán el primer cohete experimental del proyecto Tronador II, que brindará independencia en la materia, además de colocar a la nación en la vanguardia internacional, sólo hay once países con esa tecnología
Unos 55 millones de pesos invirtió el gobierno nacional en la construcción de los prototipos Vex1a y Vex1b que para el ojo poco avezado son dos bellos cohetes de 14,5 metros de alto por 1,5 de ancho. Casi tres toneladas pesan cada uno.
Una vez que la fase de pruebas esté completa, el proyecto Tronador II se mudará a Puerto Belgrano, cerca de Bahía Blanca. Ahí, en un lugar aislado, se instalará la estructura definitiva que permitirá a la Argentina poner en órbita sus satélites de hasta 250 kilos. Según el plan trazado por los ingenieros de la CONAE, está previsto que eso suceda para septiembre de 2015.
La realización del proyecto está a cargo de la CONAE, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y VENG (una sociedad mixta integrada por la propia CONAE, el INVAP y capitales privados minoritarios) e implicará una erogación de aproximadamente 2000 millones de pesos del erario nacional en los próximos tres años. Sus alcances, no obstante, pueden ser mucho más valiosos.
El país podrá poner en órbita satélites que brindarán información aplicable en agricultura, pesca, hidrología, gestión de emergencias, planificación territorial y salud, según sea necesario
La cifra
350 son las personas que vienen trabajando en el proyecto. Entre ellos, profesionales de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Plata.


Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
alamo escribió:http://www.cronista.com/negocios/-Buen- ... -0015.html
Después de un mes en el que el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) no publicó su informe por el parate del gobierno de los EE.UU., volvió con buenas noticias para la Argentina.
Según los datos dados a conocer el viernes, los stocks 13/14 fueron alcistas para soja y maíz.
El informe de estimaciones de oferta y demanda agrícola mundial impactó positivamente en los mercados de soja y maíz, aunque no así en trigo, donde se mostró bajista.
De acuerdo al análisis de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Rosario (BCR) a pesar de la mayor oferta estadounidense de soja, tanto el stock norteamericano como el mundial al final de la campaña 2013/14 resultaron inferiores a los que esperaba el promedio de los operadores.
El stock final de soja a nivel mundial pasó de 71,5 millones de toneladas a 70,2 millones, y el grano estrella de la Argentina incrementó su valor en u$s 10 el viernes en Chicago.
Para maíz, si bien a nivel mundial la disponibilidad fue superior a lo que se preveía, el stock final estadounidense para la cosecha 2013/14 resultó inferior a lo que esperaba el promedio de los operadores. Esto impulsó los precios del cereal al alza, aunque la suba se ve algo más limitada y fue de 2,5 dólares por tonelada.
Para el trigo, en cambio, tanto para EE.UU. como a nivel global, el stock final fue superior a las estimaciones previas. La caída del precio, sin embargo, se vio limitada por la suba que experimentan los precios del maíz.
En paralelo, la semana pasada trajo alivio gracias a las lluvias que se desarrollaron en zonas claves del país, donde la siembra de soja ya comenzó.
Los campos ubicados en el norte bonaerense, sur de Santa Fe y suroeste de Córdoba lograron retomar la actividad agropecuaria, con la siembra del grano, a partir de las últimas lluvias que aportaron agua a una región necesitada de humedad en sus suelos.
Según el último informes de la Bolsa de Comercio de Rosario, la salida de la seca que se instaló durante cuatro meses quedó atrás de manera abrupta a partir de recibir en breve tiempo cerca de 200 milímetros.
En la misma línea, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires indicó en su reporte semanal que todos estos progresos conjuntamente permitieron elevar el avance nacional de siembra al 10,7% de la superficie que se proyecta será sembrada con soja en la campaña 213/14-
El cálculo, indica la entidad, se mantiene en 20,2 millones de hectáreas, una superficie que representa un nuevo récord en la decisión de los productores por este cultivo.
Gracias a las precipitaciones de la semana, que se esperaba que se mantuvieran en esta, el adelanto intersemanal de siembra fue del de 6,1 por ciento.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bancario23678, Bing [Bot], Google [Bot], intipachamanta, Majestic-12 [Bot], sebara, Semrush [Bot] y 204 invitados