TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
-
- Mensajes: 14784
- Registrado: Jue Oct 16, 2008 9:14 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Dios mio. Tendremos que aguantarlo hasta dic de 2014 entonces. Ahí que cc dira.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Josef viste ayer el programa de Fantino ??....
Si es que lo viste alguna opinión al respecto ??..
Si es que lo viste alguna opinión al respecto ??..
-
- Mensajes: 806
- Registrado: Mar Nov 05, 2013 10:15 am
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
No entendes que la condiciones de emision son algo legal ?
No tienen la menor importancia, y lo sabes.
Lo que importa es lo que te puse para que aprendas.
PD :
GRAMAR, hay prioridades y la gente de puerto las conoce.
Por ese motivo los cupones que habian comprado y que tenian al 30 de junio, los vendieron TODOS. en el tercer trimestre y cancelaron todos los prestamos, justo antes que les suba la tasa. Maestros.
Fue una jugada riesgosa, lo reconozco, pero me saco el sombrero a la habilidad que tiene.
Ahi tienen de quien aprender, tambien.
Ellos saben lo que hacen.
Si ven que el gobierno no va a cambiar , despreocupate que no habra mas bonos en su cartera.
Se van a avivar a tiempo, ustedes no, porque son ciegos.
Los cupones YA no tienen salvacion, es elemental.
No tienen la menor importancia, y lo sabes.
Lo que importa es lo que te puse para que aprendas.
PD :
GRAMAR, hay prioridades y la gente de puerto las conoce.
Por ese motivo los cupones que habian comprado y que tenian al 30 de junio, los vendieron TODOS. en el tercer trimestre y cancelaron todos los prestamos, justo antes que les suba la tasa. Maestros.
Fue una jugada riesgosa, lo reconozco, pero me saco el sombrero a la habilidad que tiene.
Ahi tienen de quien aprender, tambien.
Ellos saben lo que hacen.
Si ven que el gobierno no va a cambiar , despreocupate que no habra mas bonos en su cartera.
Se van a avivar a tiempo, ustedes no, porque son ciegos.
Los cupones YA no tienen salvacion, es elemental.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Gramar escribió:Josef, si no hay dólares, decile a la gente de finanzas de CEPU que vendan los $100 palos en bonos nacionales en dólares que tienen en Cartera. Que vamos al default y se los va a pagar magoya.




Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Josef, si no hay dólares, decile a la gente de finanzas de CEPU que vendan los $100 palos en bonos nacionales en dólares que tienen en Cartera. Que vamos al default y se los va a pagar magoya.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Entonces lee, como mínimo, las Condiciones de Emisión de los Cupones.
Cuando te quedas sin argumentos lo único que se te ocurre es manijear con el tema de las Reservas del Bcra.
Lo más loco es que en tu manera muy forzada de interpretar las cosas tratas de ver lo malo de las convesrsaciones con el fmi cuando parece muy positivo el mensaje que dió el fmi, respecto a las estadísticas, y es probable que sea otro paso para que Argentina logre financiamiento en los mercados.
Y si el gobierno llega a lograr financiamiento se te va a acabar ese versito de las reservas.....
Cuando te quedas sin argumentos lo único que se te ocurre es manijear con el tema de las Reservas del Bcra.
Lo más loco es que en tu manera muy forzada de interpretar las cosas tratas de ver lo malo de las convesrsaciones con el fmi cuando parece muy positivo el mensaje que dió el fmi, respecto a las estadísticas, y es probable que sea otro paso para que Argentina logre financiamiento en los mercados.
Y si el gobierno llega a lograr financiamiento se te va a acabar ese versito de las reservas.....
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Josef escribió:El objetivo es claro, ahorrarse los miles de millones de dolares del pago del año que viene.
Lo del IPC y el Fondo, le dan incluso un prestigio, a la rebaja del PBI, el gobierno gana por partida doble.
El que no quiera ver las cosas, que se embrome, pero asi son.
Ademas, y mientras tanto, el gobierno acelera el MULC, es una carrera con desventaja, que en las ultimas semanas esta pautada al mas del 50% anual.
Ese 50% anual es la tasa de derretimiento del facial (que no se cobrara en 2014) del tvpp.
Los peperos estan en el mas absoluto HORNO.
martin escribió: No leíste los artículos que posteé hoy de Bae y Página12 donde, .................................................................................................................![]()
.
No, no voy a perder el tiempo en charlatanerias.
Nada de lo que diga ningun funcionario del gobierno tiene valor, incluyo a la enferma.
Ellos solo hablan por hablar y despues te garcan.
No lo aprendiste ?, embromate.
En cambio, te sugiero que te concentres en lo que puse en negrita grande.
La diarrea continua : mira

Fecha $ u$s
05-11-13 196.863 33.070
04-11-13 197.434 33.236
31-10-13 196.427 33.232
30-10-13 195.213 33.238
30-09-13 201.204 34.741
30-08-13 208.012 36.678
31-07-13 204.008 37.049
28-06-13 199.280 37.005
31-05-13 203.692 38.551
30-04-13 204.934 39.532
27-03-13 207.175 40.446
28-02-13 209.910 41.609
30-01-13 211.666 42.531
31-12-12 212.871 43.290
3600 millones abajo en dos meses y 5 dias.
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
aleelputero(deputs) escribió:O miente josef o miente Dario ( yo le creo a dario) . No son opiniones personales ( me parece) sino cuestiones basadas seguramente en algo que esta escrito. Podrian citar rava la fuente o la posta de este tema si es que existe claro. Asi josef se deja de tergiversar la verdad? O romper las pelotas O no.
DarGomJUNIN escribió: 7/10/2013:
El GOBIERNO garantiza pago Cupón por crecimiento, aunque cambie estadística.
1) El GOBIERNO asegura que la nueva medición del producto bruto interno, que se estrenará en el primer trimestre de 2014, no afectará el pago del Cupón PBI del año próximo y pide a los analistas no apresurar interpretaciones.
2) El director técnico del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), Norberto Itzcovich, adelantó que en el primer trimestre de 2014 se empezará a utilizar el cambio de base para la estimación del producto bruto interno.
3) Sin embargo, en el Ministerio de Economía afirmaron que la nueva metodología no afectará los vencimientos próximos porque el “cómputo para el pago de deuda ya está definido”, según anunciaron desde esa repartición.
4) “Los servicios de deuda que están calzados con determinados índices tienen bien definidos los criterios de referencia y esto no colisiona con modificaciones metodológicas que se hagan hacia adelante”, aseguraron desde el Ejecutivo, al tiempo que se defendió la reorganización que está llevando adelante el organismo de estadísticas.
5) Según estimaciones oficiales, el país crecerá 5,1% este año, casi dos puntos arriba del 3,22% que se necesita.
http://www.diariobae.com/diario/2013/10 ... ticas.html
-Cada equis días, los diarios o los analistas vuelven a reflotar el tema (ya aclarado) sobre implementación del nuevo PBI.
-Los países modifican AÑO BASE PBI cuando necesitan incorporar sectores nuevos pujantes y excluir los no relevantes.
-Una característica ignorada por muchos seudo analistas, es que cada “caso base” del PBI se ajustará en la misma proporción en que se modifiquen los precios base actuales (1993) en relación a los nuevos a utilizar (posible 2004).
-Según concienzudo estudio estadístico, la posibilidad de NO pago por crecimiento 2013 coincide con la de vida en Marte.
DarGomJUNIN escribió: -Itzcovich dijo: “el crecimiento no está sobreestimado y no quedarán dudas cuando la nueva base del PBI lo confirme”.
-El cambio de mecanismo para medir el PBI puede disminuir o mejorar el crecimiento 2014, pero no el dato de PBI 2013.
-El pago por crecimiento 2013 se calculará sobre datos de 1993, según la base indicada en sus condiciones de emisión.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
martin escribió:Quedó claro o no ??....



Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Quedó claro o no ??.... 

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
De otro lugar.....
Carlos1962 escribió:
Vamos por partes diria jack:
1) Si el cambio de base se hiciera en el 2014, el pago del 2013 todavia se calcula sobre la base 1993 indicada en las condiciones de emision originales, no hay nada nuevo, el pago del año que viene sigue como hasta ahora y nos preocupamos mas adelante.
2) Si el cambio del PBI se hiciera en este año, en las condiciones de emision esta indicado que la comparacion de crecimiento 2012-2013 debe ser equivalente a la utilizada con la base del año 1993, para ello se debe calcular el pbi del 2012 en la nueva base antes de comparar y el disparo ocurriria segun la nueva curva de disparos calculada.
Y SERIA TOTALMENTE EQUIVALENTE A SI SE LO CALCULARA CON LA BASE 1993.
Carlos1962 escribió:
Vamos por partes diria jack:
1) Si el cambio de base se hiciera en el 2014, el pago del 2013 todavia se calcula sobre la base 1993 indicada en las condiciones de emision originales, no hay nada nuevo, el pago del año que viene sigue como hasta ahora y nos preocupamos mas adelante.
2) Si el cambio del PBI se hiciera en este año, en las condiciones de emision esta indicado que la comparacion de crecimiento 2012-2013 debe ser equivalente a la utilizada con la base del año 1993, para ello se debe calcular el pbi del 2012 en la nueva base antes de comparar y el disparo ocurriria segun la nueva curva de disparos calculada.
Y SERIA TOTALMENTE EQUIVALENTE A SI SE LO CALCULARA CON LA BASE 1993.
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
aleelputero(deputs) escribió:O miente josef o miente Dario ( yo le creo a dario) . No son opiniones personales ( me parece) sino cuestiones basadas seguramente en algo que esta escrito. Podrian citar rava la fuente o la posta de este tema si es que existe claro. Asi josef se deja de tergiversar la verdad? O romper las pelotas O no.
DarGomJUNIN escribió: 7/10/2013:
El GOBIERNO garantiza pago Cupón por crecimiento, aunque cambie estadística.
1) El GOBIERNO asegura que la nueva medición del producto bruto interno, que se estrenará en el primer trimestre de 2014, no afectará el pago del Cupón PBI del año próximo y pide a los analistas no apresurar interpretaciones.
2) El director técnico del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), Norberto Itzcovich, adelantó que en el primer trimestre de 2014 se empezará a utilizar el cambio de base para la estimación del producto bruto interno.
3) Sin embargo, en el Ministerio de Economía afirmaron que la nueva metodología no afectará los vencimientos próximos porque el “cómputo para el pago de deuda ya está definido”, según anunciaron desde esa repartición.
4) “Los servicios de deuda que están calzados con determinados índices tienen bien definidos los criterios de referencia y esto no colisiona con modificaciones metodológicas que se hagan hacia adelante”, aseguraron desde el Ejecutivo, al tiempo que se defendió la reorganización que está llevando adelante el organismo de estadísticas.
5) Según estimaciones oficiales, el país crecerá 5,1% este año, casi dos puntos arriba del 3,22% que se necesita.
http://www.diariobae.com/diario/2013/10 ... ticas.html
-Cada equis días, los diarios o los analistas vuelven a reflotar el tema (ya aclarado) sobre implementación del nuevo PBI.
-Los países modifican AÑO BASE PBI cuando necesitan incorporar sectores nuevos pujantes y excluir los no relevantes.
-Una característica ignorada por muchos seudo analistas, es que cada “caso base” del PBI se ajustará en la misma proporción en que se modifiquen los precios base actuales (1993) en relación a los nuevos a utilizar (posible 2004).
-Según concienzudo estudio estadístico, la posibilidad de NO pago por crecimiento 2013 coincide con la de vida en Marte.
-Itzcovich dijo: “el crecimiento no está sobreestimado y no quedarán dudas cuando la nueva base del PBI lo confirme”.
-El cambio de mecanismo para medir el PBI puede disminuir o mejorar el crecimiento 2014, pero no el dato de PBI 2013.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
De otro lugar....
Nickel el Mié Oct 02, 2013 4:42 pm escribió:
...
llamamos Yx al pbi del 2013 en base x, Bx al caso base medido en base x, Ex al excedente del PBI medido en base x
E93 = Y93 - B93.
B04=B93*Y04/Y93
E04 = Y04 - B04 = Y04 - B93 * Y04 / Y93 = Y04/Y93 * (Y93 - B93) = Y04/Y93 * E93
llegamos entonces a que el excedente es idéntico salvo por el factor Y04/Y93, que es el cociente entre el pbi calculado en base 04 contra el 93. Dado que ambos son cálculos de pbi a precios de mercado, a misma metodología deberían ser iguales, el factor es 1 y los excedentes son idénticos.
.........................................................................................................................................
Ya que estamos reviendo el tema, en aquél post se podía eliminar el factor de mas desagregando el pbi nominal en real y deflactor.
la nomenclatura sería: llamamos Yx al pbi real del 2013 en base x, Bx al caso base medido en base x, Ex al excedente del PBI medido en base x, N el PBI nominal del año 2013 que es independiente de la base de calculo
Según el prospecto el deflactor es el cociente entre el pbi nominal y el real. El excedente se corrige a su vez por el cociente entre el deflactor del año de referencia (2013) y del año base (93 o 04, según el caso), el último de los cuales es 1 e irrelevante.
E93 = (Y93 - B93) * N / Y93
B04=B93*Y04/Y93
E04 = (Y04 - B04) * N / Y04 = (Y04 - B93 * Y04 / Y93) * N / Y04 = (1 - B93 / Y93) * N = (Y93 - B93 ) * N / Y93 = E93
Se demuestra entonces, que tanto la condición de gatillo como el monto del pago, no se verían afectados por una modificación del año base.
Nickel el Mié Oct 02, 2013 4:42 pm escribió:
...
llamamos Yx al pbi del 2013 en base x, Bx al caso base medido en base x, Ex al excedente del PBI medido en base x
E93 = Y93 - B93.
B04=B93*Y04/Y93
E04 = Y04 - B04 = Y04 - B93 * Y04 / Y93 = Y04/Y93 * (Y93 - B93) = Y04/Y93 * E93
llegamos entonces a que el excedente es idéntico salvo por el factor Y04/Y93, que es el cociente entre el pbi calculado en base 04 contra el 93. Dado que ambos son cálculos de pbi a precios de mercado, a misma metodología deberían ser iguales, el factor es 1 y los excedentes son idénticos.
.........................................................................................................................................
Ya que estamos reviendo el tema, en aquél post se podía eliminar el factor de mas desagregando el pbi nominal en real y deflactor.
la nomenclatura sería: llamamos Yx al pbi real del 2013 en base x, Bx al caso base medido en base x, Ex al excedente del PBI medido en base x, N el PBI nominal del año 2013 que es independiente de la base de calculo
Según el prospecto el deflactor es el cociente entre el pbi nominal y el real. El excedente se corrige a su vez por el cociente entre el deflactor del año de referencia (2013) y del año base (93 o 04, según el caso), el último de los cuales es 1 e irrelevante.
E93 = (Y93 - B93) * N / Y93
B04=B93*Y04/Y93
E04 = (Y04 - B04) * N / Y04 = (Y04 - B93 * Y04 / Y93) * N / Y04 = (1 - B93 / Y93) * N = (Y93 - B93 ) * N / Y93 = E93
Se demuestra entonces, que tanto la condición de gatillo como el monto del pago, no se verían afectados por una modificación del año base.
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
aleelputero(deputs) escribió:O miente josef o miente Dario ( yo le creo a dario) . No son opiniones personales ( me parece) sino cuestiones basadas seguramente en algo que esta escrito. Podrian citar rava la fuente o la posta de este tema si es que existe claro. Asi josef se deja de tergiversar la verdad? O romper las pelotas O no.
7/10/2013:
El GOBIERNO garantiza pago Cupón por crecimiento, aunque cambie estadística.
1) El GOBIERNO asegura que la nueva medición del producto bruto interno, que se estrenará en el primer trimestre de 2014, no afectará el pago del Cupón PBI del año próximo y pide a los analistas no apresurar interpretaciones.
2) El director técnico del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), Norberto Itzcovich, adelantó que en el primer trimestre de 2014 se empezará a utilizar el cambio de base para la estimación del producto bruto interno.
3) Sin embargo, en el Ministerio de Economía afirmaron que la nueva metodología no afectará los vencimientos próximos porque el “cómputo para el pago de deuda ya está definido”, según anunciaron desde esa repartición.
4) “Los servicios de deuda que están calzados con determinados índices tienen bien definidos los criterios de referencia y esto no colisiona con modificaciones metodológicas que se hagan hacia adelante”, aseguraron desde el Ejecutivo, al tiempo que se defendió la reorganización que está llevando adelante el organismo de estadísticas.
5) Según estimaciones oficiales, el país crecerá 5,1% este año, casi dos puntos arriba del 3,22% que se necesita.
http://www.diariobae.com/diario/2013/10 ... ticas.html
-Cada equis días, los diarios o los analistas vuelven a reflotar el tema (ya aclarado) sobre implementación del nuevo PBI.
-Los países modifican AÑO BASE PBI cuando necesitan incorporar sectores nuevos pujantes y excluir los no relevantes.
-Una característica ignorada por muchos seudo analistas, es que cada “caso base” del PBI se ajustará en la misma proporción en que se modifiquen los precios base actuales (1993) en relación a los nuevos a utilizar (posible 2004).
-Según concienzudo estudio estadístico, la posibilidad de NO pago por crecimiento 2013 coincide con la de vida en Marte.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Semrush [Bot] y 165 invitados