Febo escribió:
Me parecería ir a contramano del mundo y destruir la industria en favor de dos o tres tipos en detrimento de todos. ¿Me podrías mencionar un sólo país que consideres desarrollado que no subsidie sectores de producción? ¿Acaso pensás que se puede crecer sin industria, por más que lo hagas más ineficientemente que el resto del mundo?
Esa opción no sólo no es sustentable socialmente, tampoco económicamente y muchísimo menos geopolíticamente. Es convertirte en un país bananero, más del que ya somos.
argenbroker escribió:
Me parece que no entendiste bien mi pregunta ... O para vos la industria es solamente la fabricacion de autos o el ensamblado de componentes electronicos en Tierra del Fuego ? Que me decis de Siderca ? Eso no es industria ? No genera acaso un flujo positivo de dolares ? Sabes porque ? Porque son competitivos a nivel mundial .
Diez años y recien hacemos controles remotos ? Son totalmente fabricados en argentina ? En diez años tenes dos generaciones formadas de ingenieros de software para producir aplicaciones para telefonos inteligentes...
Para que solo se beneficien tres tipos...Como Cristiano Ratazzi o los dueños de Tierra del Fuego ? Como venimos con el porcentaje de autopartes fabricados en argentina ? Cuanto crecio el porcentaje en los ultimos años ? Vamos en la direccion correcta ? Aguantamos diez años mas "invirtiendo" 6000 palos verdes año en la industria automotriz ?
Y si los hubieramos empleado en aumentar la superficie sembrable ? Que pasa con las fabricas de biodiesel ? Porque no se lo utiliza 100% para consumo nacional, ya que exportar no se puede ? No se trata de sustituir importaciones ?
No es tan sencillo argenbroker, tenés que pensar que el sector industrial es de por sí, mucho más distributivo que los sectores primarios a pesar de que las empresas sean pocas, de hecho en mi vida vi a un tipo del campo inviertiendo en la industria por cierto y encima a pesar de su megarentabilidad llora por las retenciones que no haría más que gastarlas afuera, como siempre fue...
Lo de desarrollar nuestros mercados competitivos me parece genial y lógico. Pero no seas TN, todo negativo. Aca se trata de generar escala y un consumo interno interesante, desp se empiezan a ver las oportunidades de negocio.
Mirá el caso de Eurnekian y la primera fábrica de microchips de Latinoamérica. Mirá noticias como estas:
http://www.cadieel.org.ar/esp/nota.php? ... nido=16143 , analizá el desarrollo de la nanotecnología en la Argentina. Tenés que pensar a otro nivel, a nivel latinoamérica, no lo que mas te convenga a nivel personal. Después, de la seriedad y la forma en que se sigan las cosas, podemos llegar a buenos resultados... pero estamos en Argentina, y como se ve simplemente en este foro, no todos pensamos igual, y las cosas vaaaan y viennneen, y nunca se llega.
Saludos.-