Compra: 1035 2,86 Venta: 2,85 51500



Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
quienduda escribió: Un par de semanas atrás me preguntaba si el gobierno no estaba dando indicios de jugadas que le pueden llevar a recuperar la banca, de qué modo, saliendo a arreglar cuestiones de fondo para salir a buscar crédito internacional. Si para esto se tienen que disfrazar de antidiscurso, o si después el crédito se obtiene a cualquier tasa, y si se despilfarre o no, todo esto es otro cantar, pero podría ser una alternativa para paliar los próximos años. En fin, me pregunto si no se vienen momentos promercados de manera inevitable.
http://www.clarin.com/politica/Avanza-C ... 97742.html
http://www.clarin.com/politica/Economia ... 97740.html
quienduda escribió:Por otro lado quisiera dirigirme al forista profesional. Estimado, lo veo participando muy activamente en algunos foros en los que también participo. Dada esta actividad, es frecuente que usted intenta citar a otros foristas. En este contexto usted debiera tomar en consideración hacerlo de manera adecuada para evitar confusiones en la lectura rápida. Me permito este comentario porque ya he leído que otros foristas se lo han pedido y la cosa sigue igual. A fin de que entienda que mi pedido intenta ser constructivo y desde el respeto, le indico cómo debe citar correctamente.
por primerforistaquedeseacitar fecha escribió: aquí va lo que escribió este forista
por segundoforistaquedeseacitar fecha escribió: aquí va lo que escribió el segundo forista
quienduda escribió:Finalmente, antes de enviar un comentario, puede observar como luce este si primero hace un clic en vista previa (botón a la izquierda del botón de enviar). En caso de que esté todo como lo desee, entonces escoge enviar el mensaje.
Roberto escribió: Estimado quienduda, como ud. es un caballero se merece todo tipo de contribución y aclaración, la fecha de corte fue el 30/10 donde se vió reflejado en el precio de apertura que Ud. menciona de $2,85.
También tenga en cuenta para su análisis de AT que hubo otro pago de dividendos el 23/04/13 y que fue de $0,08 por acción y que ese día sucedió exactamente lo mismo, el precio de apertura disminuyo en $0,08 al precio de cierre del día previo.
Le mando un abrazo estimado.
quienduda escribió:Estimados, que buen flujo de información se dio a partir de la pregunta de Roberto sobre la consideración del pago de dividendos en la cotización y armado de grafos para el AT. Agradezco en lo personal la participación que tuvieron, es de gran ayuda. Estoy buscando un espacio de tiempo para organizarme y poder abordar las consideraciones que me surgieron sobre este tema a partir de las contribuciones de ustedes. Les hago una consulta, qué día fue considerado para la reducción de valor en la cotización el dividendo? Veo que el 28/10 cerró en 2,98 y el 29/10 abrió en 2,85. Podría ser este el momento de aplicación, dado que me da los $0,13?
por primerforistaquedeseacitar fecha escribió: aquí va lo que escribió este forista
por segundoforistaquedeseacitar fecha escribió: aquí va lo que escribió el segundo forista
edgard escribió:Para mí la razón fundamental de que errar no valga en proporción VL/cotización en bolsa como por Ej. Macro/Teco/GGal/Fran y algunas otras son los dispares resultados obtenidos en los distintos años :
2013/09 1.315
2012/09 724
2011/09 1.203
2010/09 1.464
2009/09 258
2008/09 1.754
2007/09 967
No tengo los del 2005/06 pero estoy totalmente seguro que estaban por encima de los 1.000, entonces digo que comparado 2008 con 2013 despues de 5 años es muy malo, cuanto valdría la acción si las ganancias estuvieran en 2.800 por ej. en éste 2013/09 ??????? seguramente mucho más, ya sé me van a decir que en el medio ocurrió lo de Sidor en Venezuela, bla bla bla........ pero los números mis queridos amigos son los números.
Fíjense en los resultados de las empresas mencionadas más arriba a lo largo de los mismos años, fueron aumentando en forma casi exponencial y hoy están muy por encima de sus valores en libro.
Alguien que no recuerdo en éste foro me había dicho por la Ansses, para mi falso,en Macro la Ansses tiene más del 30 % y acá el 25 %.
Lo que sí veo que las mencionadas más arriba son peligrosas con sus precios actuales, de hecho los Bcos.(no Telecom)cayeron cerca de un 15 % desde sus máximos alcanzados, razón por la cual me decidí abandonarlos y entrar en ERAR hace dos semanas en 2.84.-
Por la tanto y con esto cierro para que definitivamente en mediano - largo plazo valga el doble o más deberá consolidar resultados para arriba constantemente caso contrario no vamos a salir de la mediocridad actual.
Saludos a todas y a todas.
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Antifáz, Bing [Bot], cabeza70, candado8, chory461, cirolandia, come60, debenede, elcipayo16, Ezex, gastons, Gon, Google [Bot], GYCCO39, hernan1974, J.E.D., magnus, Manuco0, Morlaco, NEW TEST, nl, notescribo, PAC, rojo, Semrush [Bot] y 470 invitados