Actualidad y política
Re: Actualidad y política
Sí, es verdad. Ese Batlle es muy bocón. Hay impresentables en todos lados.
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Actualidad y política
alexis escribió:“El presidente Mujica ya prácticamente no está en el gobierno, y ella tampoco. Será Massa, será Macri, no sé quién será, lo que sí sé es que ella no será, y cuando ella desaparezca de la escena, la Argentina volverá a ser un país normal y los argentinos van a ser mucho más felices y como consecuencia nosotros también”.
Jorge Batlle, ex presidente de Uruguay.
http://www.elpais.com.uy/informacion/cr ... atlle.html
Jorge Battle, supuesto estadista uruguayo. Tremendo chanta, calificó de chorros a los argentinos (incluyendo su madre).
Es bien sabido como piensa este chupamedias líder CONSERVADOR uruguayo, que después pidió FALSO perdón llorando.




Re: Actualidad y política
Alfredo 2011 escribió:Hablando de relato.....
Nicolás Maduro y otra "aparición" del espíritu de Hugo Chávez
El presidente mostró una fotografía que sacaron trabajadores del subte de Caracas en la que, según afirma, se ve el rostro del ex presidente en una pared.-
Si miran bien, arriba y a la derecha de la cara del comandante se ve claramente un rostro de perfil.

Re: Actualidad y política
Pascua escribió:El pais continua su marcha con plena normalidad y amplias perspectivas de crecimiento.
Es el exitoso gobierno del compañero presidente Amado.
Re: Actualidad y política
Galaico escribió:Creo que ya empezó y se está realizando todo lo posible para evalúen psicológicamente a Carrio es un peligro público.
la pueden declarar inimputable.
Efectivamente! La van a encerrar en el mismo neuropsiquiátrico que la Sra. que siente entrar espíritus cuando los vientos abren las puertas o ese Sr. que habla con los pajaricos.




Re: Actualidad y política
Si hay alguien que no cumple los fallos de la corte es solamente este Gibierno corrupto y autoritario.
Re: Actualidad y política
Y el del que le va a pedir el gato te lo sabes? 

Re: Actualidad y política
El pais continua su marcha con plena normalidad y amplias perspectivas de crecimiento.
Re: Actualidad y política
“El presidente Mujica ya prácticamente no está en el gobierno, y ella tampoco. Será Massa, será Macri, no sé quién será, lo que sí sé es que ella no será, y cuando ella desaparezca de la escena, la Argentina volverá a ser un país normal y los argentinos van a ser mucho más felices y como consecuencia nosotros también”.
Jorge Batlle, ex presidente de Uruguay.
http://www.elpais.com.uy/informacion/cr ... atlle.html
Jorge Batlle, ex presidente de Uruguay.
http://www.elpais.com.uy/informacion/cr ... atlle.html
Re: Actualidad y política
Héctor Magnetto se entera del fallo sobre la Ley de Medios
http://www.youtube.com/watch?feature=pl ... jPD2hFvzE4

http://www.youtube.com/watch?feature=pl ... jPD2hFvzE4

Re: Actualidad y política
zealot escribió:La Corte, la publicidad y la falacia de la pluralidad de voces
Aquello que el kirchnerismo llama “pluralidad de voces” es hoy la multiplicación del discurso oficial.
Jueves 31 de Octubre de 2013 | 19:17
OPINIÓN
DAMIÁN GLANZ Columnista DE TNTN------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En febrero de 2010, un funcionario de la Jefatura de Gabinete de Ministros que tenía una influencia relevante en la distribución de la publicidad oficial del Gobierno nacional me dijo: “Nadie se va a jugar por un muerto”. Se refería al diario Crítica de la Argentina que había fundado Jorge Lanata y que cerraría unos meses después cuando la deuda millonaria que el Gobierno acumulaba con la empresa editora se convertiría en una especie de seguro de desempleo para los empleados que luego quedarían en la calle.
La pulseada entre la dirección del diario y la secretaría de Medios había sido permanente. Como el diario no “colaboraba”, la Casa Rosada no hacía su parte. “Colaborar” sólo significaba una cosa: convertir al diario en un engranaje de la estrategia comunicacional del kirchnerismo. Nada de grises, sólo K.
Sin la publicidadoficial, los medios de comunicación en la Argentina no subsisten.
No sólo por la falta del aporte estatal, sino porque los auspiciantes privados se retiran si es que no cuentan con el permiso del Gobierno para acompañar a un proyecto editorial. La extorsión de unos y el miedo (o cobardía) de los otros se convierten en mecanismos eficientes de censura indirecta.
En cambio, si los editores asumen su rol de piñón fijo, terminan adheridos al engranaje oficial. Algunos sólo existen para eso.
La intrusión de los gobiernos kirchneristas en el mercado de la publicidad privada era, hasta hace unos meses, un secreto a voces. La intervención del secretario de Comercio, Guillermo Moreno, terminó de correr el velo este verano. Con la excusa de reducir los costos empresarios para evitar subas de precios, terminó con la publicación de los avisos de las cadenas de supermercados y electrodomésticos en los diarios de mayor circulación.
El Poder Ejecutivo pretendió encubrir su incapacidad para contener la inflación afectando las finanzas de los medios.
Canjeó precios por libertad de expresión. Al final de cuentas, sólo consiguió afectar a la prensa. Nada supo hacer con la inflación.
Los cuatro jueces de la Suprema Corte de Justicia en el fallo sobre la constitucionalidad de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual introdujeron algunos párrafos para advertir sobre los riesgos que, para la libertad de expresión, implica el reparto inequitativo de la publicidad oficial.
Pero la inclusiónde esas líneas, lejos de diagnosticar el modo en que el Gobierno ahoga a la libertad de expresión mediante el uso discrecional de la caja, apenas revela las complejas negociaciones que hacia adentro del Tribunal debieron darse para llegar a un fallo mayoritario.
Tanto es así que, --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- por ellos.
Tags relacionados Leer más: Opinión, corte suprema, diario Crítica, ley de medios, pauta oficial, Eugenio Raul Zaffaroni, Jorge Lanata, Martin sabbatella
------------------ZEOLOT sin NO pones la FUENTE POR VERGUENZA ,ES CASI como MENTIR, ---cArLIN MIENTE
Re: Actualidad y política
La Corte, la publicidad y la falacia de la pluralidad de voces
Aquello que el kirchnerismo llama “pluralidad de voces” es hoy la multiplicación del discurso oficial.
Jueves 31 de Octubre de 2013 | 19:17
OPINIÓN
DAMIÁN GLANZ Columnista
En febrero de 2010, un funcionario de la Jefatura de Gabinete de Ministros que tenía una influencia relevante en la distribución de la publicidad oficial del Gobierno nacional me dijo: “Nadie se va a jugar por un muerto”. Se refería al diario Crítica de la Argentina que había fundado Jorge Lanata y que cerraría unos meses después cuando la deuda millonaria que el Gobierno acumulaba con la empresa editora se convertiría en una especie de seguro de desempleo para los empleados que luego quedarían en la calle.
La pulseada entre la dirección del diario y la secretaría de Medios había sido permanente. Como el diario no “colaboraba”, la Casa Rosada no hacía su parte. “Colaborar” sólo significaba una cosa: convertir al diario en un engranaje de la estrategia comunicacional del kirchnerismo. Nada de grises, sólo K.
Sin la publicidadoficial, los medios de comunicación en la Argentina no subsisten.
No sólo por la falta del aporte estatal, sino porque los auspiciantes privados se retiran si es que no cuentan con el permiso del Gobierno para acompañar a un proyecto editorial. La extorsión de unos y el miedo (o cobardía) de los otros se convierten en mecanismos eficientes de censura indirecta.
En cambio, si los editores asumen su rol de piñón fijo, terminan adheridos al engranaje oficial. Algunos sólo existen para eso.
La intrusión de los gobiernos kirchneristas en el mercado de la publicidad privada era, hasta hace unos meses, un secreto a voces. La intervención del secretario de Comercio, Guillermo Moreno, terminó de correr el velo este verano. Con la excusa de reducir los costos empresarios para evitar subas de precios, terminó con la publicación de los avisos de las cadenas de supermercados y electrodomésticos en los diarios de mayor circulación.
El Poder Ejecutivo pretendió encubrir su incapacidad para contener la inflación afectando las finanzas de los medios.
Canjeó precios por libertad de expresión. Al final de cuentas, sólo consiguió afectar a la prensa. Nada supo hacer con la inflación.
Los cuatro jueces de la Suprema Corte de Justicia en el fallo sobre la constitucionalidad de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual introdujeron algunos párrafos para advertir sobre los riesgos que, para la libertad de expresión, implica el reparto inequitativo de la publicidad oficial.
Pero la inclusiónde esas líneas, lejos de diagnosticar el modo en que el Gobierno ahoga a la libertad de expresión mediante el uso discrecional de la caja, apenas revela las complejas negociaciones que hacia adentro del Tribunal debieron darse para llegar a un fallo mayoritario.
Tanto es así que, al pie de las advertencias sobre la publicidad y la utilización de los medios públicos, se lee un párrafo donde se advierte la letra del ministro Eugenio Zaffaroni, que antes de que se difundiera oficialmente el fallo, ya lo había distribuido entre periodistas cercanos al Gobierno: “Todas estas cuestiones, si bien resultan cruciales para el pleno goce de la libertad de expresión, no han sido sometidas a la jurisdicción del Tribunal, en tanto no han sido el objeto de la demanda presentada en esta causa”.
Después apelar alpropósito de la ley de “lograr pluralidad y diversidad en los medios masivos de comunicación” que “perdería sentido sin la existencia de políticas públicas transparentes en materia de publicidad oficial”, la misma Corte establece que esos argumentos carecen de valor jurídico. Es un mensaje para entretener a la tribuna.
La supuesta advertencia de la Corte se vuelve una profunda contradicción si se sigue el hilo argumental: las políticas transparentes en materia de publicidad oficial son condiciones anteriores a la implementación de la Ley de Servicios de ComunicaciónAudiovisual, y no al revés.
Los ministros Lorenzetti, Highton, Petracchi, Zaffaroni no pueden desconocer que desde 2006 las mayorías kirchneristas del Parlamento se niegan a debatir una ley que regule la publicidad oficial. La Asociación por los Derechos Civiles, junto a organizaciones de medios y periodistas y algunos legisladores de las bancadas opositoras, ha presentado varias propuestas para terminar con la discrecionalidad y la censura indirecta.
Ese proyecto, limitaba, entre otras cosas, el uso de la publicidad oficial para “destacar” los logros de la gestión y circunscribía su uso a la difusión de actos de gobierno con un sentido informativo y no de marketing político o electoral. Hoy ocurre lo contrario.
La reforma política de 2009, que estableció un extraordinario mecanismo equitativo de difusión de spots de campaña, al convivir con la falta de regulación de la pauta oficial, provocó que haya quedado solo en manos del oficialismo el monopolio de la publicidad de exalta “el país con buena gente”.
Los dificultosos estudios sobre reparto de la pauta demuestran que sólo han crecido los aportes a los medios que reproducen el discurso oficial. Además aumentaron en número, ya sea por la apertura de nuevos espacios o por cambios de manos entre empresarios. Transferencias que, muchas veces, se oponen a lo que expresa la propia ley de medios.
El fallo de la mayoría omite este contexto de producción de contenido periodístico de la Argentina y se desentiende del estado de avance de la aplicación de la ley de medios para todos esos artículos y actores que no estaban en conflicto.
Aquello que el kirchnerismo llama “pluralidad de voces” es hoy la multiplicación del discurso oficial.
compartirla
“Las mayorías también cometen muchas equivocaciones”, había advertido Lorenzetti durante la discusión por la reforma judicial. Debe saber el juez que las mayorías también pueden negarse a debatir ese marco que, para el propio Tribunal, garantiza la posibilidad de “lograr pluralidad y diversidad en los medios masivos de comunicación”.
“Nadie se va ajugar por un muerto”, me dijo un funcionario K hace unos años. Ya estaba sentenciado el cierre del medio.
La declamación de la mayoría del Tribunal sobre la publicidad oficial en nada altera el actual contexto político sobre la censura indirecta que aplica el Gobierno. Sin reglas que defiendan la transparencia y la equidad habrá en estos años más “muertos” que lamentar. Y no podrá decir esta Corte que se ha jugado por ellos.
Tags relacionados Leer más: Opinión, corte suprema, diario Crítica, ley de medios, pauta oficial, Eugenio Raul Zaffaroni, Jorge Lanata, Martin sabbatella
Aquello que el kirchnerismo llama “pluralidad de voces” es hoy la multiplicación del discurso oficial.
Jueves 31 de Octubre de 2013 | 19:17
OPINIÓN
DAMIÁN GLANZ Columnista
En febrero de 2010, un funcionario de la Jefatura de Gabinete de Ministros que tenía una influencia relevante en la distribución de la publicidad oficial del Gobierno nacional me dijo: “Nadie se va a jugar por un muerto”. Se refería al diario Crítica de la Argentina que había fundado Jorge Lanata y que cerraría unos meses después cuando la deuda millonaria que el Gobierno acumulaba con la empresa editora se convertiría en una especie de seguro de desempleo para los empleados que luego quedarían en la calle.
La pulseada entre la dirección del diario y la secretaría de Medios había sido permanente. Como el diario no “colaboraba”, la Casa Rosada no hacía su parte. “Colaborar” sólo significaba una cosa: convertir al diario en un engranaje de la estrategia comunicacional del kirchnerismo. Nada de grises, sólo K.
Sin la publicidadoficial, los medios de comunicación en la Argentina no subsisten.
No sólo por la falta del aporte estatal, sino porque los auspiciantes privados se retiran si es que no cuentan con el permiso del Gobierno para acompañar a un proyecto editorial. La extorsión de unos y el miedo (o cobardía) de los otros se convierten en mecanismos eficientes de censura indirecta.
En cambio, si los editores asumen su rol de piñón fijo, terminan adheridos al engranaje oficial. Algunos sólo existen para eso.
La intrusión de los gobiernos kirchneristas en el mercado de la publicidad privada era, hasta hace unos meses, un secreto a voces. La intervención del secretario de Comercio, Guillermo Moreno, terminó de correr el velo este verano. Con la excusa de reducir los costos empresarios para evitar subas de precios, terminó con la publicación de los avisos de las cadenas de supermercados y electrodomésticos en los diarios de mayor circulación.
El Poder Ejecutivo pretendió encubrir su incapacidad para contener la inflación afectando las finanzas de los medios.
Canjeó precios por libertad de expresión. Al final de cuentas, sólo consiguió afectar a la prensa. Nada supo hacer con la inflación.
Los cuatro jueces de la Suprema Corte de Justicia en el fallo sobre la constitucionalidad de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual introdujeron algunos párrafos para advertir sobre los riesgos que, para la libertad de expresión, implica el reparto inequitativo de la publicidad oficial.
Pero la inclusiónde esas líneas, lejos de diagnosticar el modo en que el Gobierno ahoga a la libertad de expresión mediante el uso discrecional de la caja, apenas revela las complejas negociaciones que hacia adentro del Tribunal debieron darse para llegar a un fallo mayoritario.
Tanto es así que, al pie de las advertencias sobre la publicidad y la utilización de los medios públicos, se lee un párrafo donde se advierte la letra del ministro Eugenio Zaffaroni, que antes de que se difundiera oficialmente el fallo, ya lo había distribuido entre periodistas cercanos al Gobierno: “Todas estas cuestiones, si bien resultan cruciales para el pleno goce de la libertad de expresión, no han sido sometidas a la jurisdicción del Tribunal, en tanto no han sido el objeto de la demanda presentada en esta causa”.
Después apelar alpropósito de la ley de “lograr pluralidad y diversidad en los medios masivos de comunicación” que “perdería sentido sin la existencia de políticas públicas transparentes en materia de publicidad oficial”, la misma Corte establece que esos argumentos carecen de valor jurídico. Es un mensaje para entretener a la tribuna.
La supuesta advertencia de la Corte se vuelve una profunda contradicción si se sigue el hilo argumental: las políticas transparentes en materia de publicidad oficial son condiciones anteriores a la implementación de la Ley de Servicios de ComunicaciónAudiovisual, y no al revés.
Los ministros Lorenzetti, Highton, Petracchi, Zaffaroni no pueden desconocer que desde 2006 las mayorías kirchneristas del Parlamento se niegan a debatir una ley que regule la publicidad oficial. La Asociación por los Derechos Civiles, junto a organizaciones de medios y periodistas y algunos legisladores de las bancadas opositoras, ha presentado varias propuestas para terminar con la discrecionalidad y la censura indirecta.
Ese proyecto, limitaba, entre otras cosas, el uso de la publicidad oficial para “destacar” los logros de la gestión y circunscribía su uso a la difusión de actos de gobierno con un sentido informativo y no de marketing político o electoral. Hoy ocurre lo contrario.
La reforma política de 2009, que estableció un extraordinario mecanismo equitativo de difusión de spots de campaña, al convivir con la falta de regulación de la pauta oficial, provocó que haya quedado solo en manos del oficialismo el monopolio de la publicidad de exalta “el país con buena gente”.
Los dificultosos estudios sobre reparto de la pauta demuestran que sólo han crecido los aportes a los medios que reproducen el discurso oficial. Además aumentaron en número, ya sea por la apertura de nuevos espacios o por cambios de manos entre empresarios. Transferencias que, muchas veces, se oponen a lo que expresa la propia ley de medios.
El fallo de la mayoría omite este contexto de producción de contenido periodístico de la Argentina y se desentiende del estado de avance de la aplicación de la ley de medios para todos esos artículos y actores que no estaban en conflicto.
Aquello que el kirchnerismo llama “pluralidad de voces” es hoy la multiplicación del discurso oficial.
compartirla
“Las mayorías también cometen muchas equivocaciones”, había advertido Lorenzetti durante la discusión por la reforma judicial. Debe saber el juez que las mayorías también pueden negarse a debatir ese marco que, para el propio Tribunal, garantiza la posibilidad de “lograr pluralidad y diversidad en los medios masivos de comunicación”.
“Nadie se va ajugar por un muerto”, me dijo un funcionario K hace unos años. Ya estaba sentenciado el cierre del medio.
La declamación de la mayoría del Tribunal sobre la publicidad oficial en nada altera el actual contexto político sobre la censura indirecta que aplica el Gobierno. Sin reglas que defiendan la transparencia y la equidad habrá en estos años más “muertos” que lamentar. Y no podrá decir esta Corte que se ha jugado por ellos.
Tags relacionados Leer más: Opinión, corte suprema, diario Crítica, ley de medios, pauta oficial, Eugenio Raul Zaffaroni, Jorge Lanata, Martin sabbatella
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Hablando de relato.....

Nicolás Maduro y otra "aparición" del espíritu de Hugo Chávez
El presidente mostró una fotografía que sacaron trabajadores del subte de Caracas en la que, según afirma, se ve el rostro del ex presidente en una pared.-

Nicolás Maduro y otra "aparición" del espíritu de Hugo Chávez
El presidente mostró una fotografía que sacaron trabajadores del subte de Caracas en la que, según afirma, se ve el rostro del ex presidente en una pared.-
Re: Actualidad y política
BANCO CENTRAL
Nivel de Reservas
31.10.2013
33.446 millones de dólares
(-88)
Nivel de Reservas
31.10.2013
33.446 millones de dólares
(-88)
Re: Actualidad y política
La verdad sobre el reparto de la pauta publicitaria para CENSURAR a las empresas que no se someten la voluntad Presidencial. Datos sobre DATOS OFICIALES: http://chequeado.com/ultimas-noticias/1 ... ntina.html
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], AlexDRF3, Amazon [Bot], BACK UP, banana, Bartolo, Bing [Bot], cabeza70, cad845, CAIPIRA HARLEY, Cardano, Charly-N, chelo, Citizen, Colado 73, davinci, dawkings, El Brujo, EL REY, elcipayo16, ElCorredorX, escolazo21, Funebrero, GARRALAUCHA1000, Gon, Google [Bot], Hayfuturo, heide, hernan1974, Inversor Pincharrata, Kamei, Leopardon, luis, Matraca, Morlaco, Mustayan, nl, notescribo, OMG, PAC, PAL75, Peitrick, pepelui, Pirujo, redtoro, sebara, Semrush [Bot], Sr. Prudencia, stella, Tecnicalpro, Tipo Basico, wal772, walterhunter y 485 invitados