
Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
Alguno empiezan a calentarse, si no vendes te lo llevo p arriba 5.912, y si no vend al final, se lo van a empujar. QUE BUSCAN?? 

Re: Títulos Públicos
chare escribió:Otra vez una jugarreta parece, pone las partidas de 2M en parciales, pero muchos no tienen límite, lo cosa extraña c el CentralIgual ya largo casi 40M 5.911
chare escribió:ESTO SI ES UNA GUACHADA, PQ EL LIMITE LO MANEJA A GUSTO Y PIACCERE CADA BANCO, EL LIMITE SE LO ASIGNAS VOS A LA CONTRAPARTE, Y SE ESTÁ EMPEZANDO A CONGESTIONAR PANAMERICANA SENTIDO CABA
Sigue dificil comprarle al Central, y el central no pueden hacer nada para que aparezca la oferta. Lo único que puede es pisar y pisar y posponer todo lo que pueda la vta, pero, pero........
Re: Títulos Públicos
carlo405 escribió:Una pregunta para los que hayan viajado a europa recientemente :
Viajo en marzo y por las dudas estoy atesorando dolares de las rentas de bonos , pero me dice un conocido que en europa es muy dificil cambiar dolares que no los aceptan
Esto es así ?
Cuanto, está el euro blue por las dudas ?
Y por lo que pudieran sacar de resoluciones de aqui a esa fecha, me convendría comprar ahora
gracias
Te cambian de dolares a euros pero te cobran una comision habitualmente.
Te recomiendo cambiarlos aca antes de viajar.
Dolar - Euro 1.36
Re: Títulos Públicos
magui31 escribió:http://www.google.com/finance?q=NYSE%3A ... ApTilAO0Gw
Brillante
chare escribió:Ni la mireeee Grazieee
Si esta la voy a tener por lo menos 5 a 10 años min
Re: Títulos Públicos
magui31 escribió:http://www.google.com/finance?q=NYSE%3A ... ApTilAO0Gw
Brillante

Re: Títulos Públicos
Una pregunta para los que hayan viajado a europa recientemente :
Viajo en marzo y por las dudas estoy atesorando dolares de las rentas de bonos , pero me dice un conocido que en europa es muy dificil cambiar dolares que no los aceptan
Esto es así ?
Cuanto, está el euro blue por las dudas ?
Y por lo que pudieran sacar de resoluciones de aqui a esa fecha, me convendría comprar ahora
gracias
Viajo en marzo y por las dudas estoy atesorando dolares de las rentas de bonos , pero me dice un conocido que en europa es muy dificil cambiar dolares que no los aceptan
Esto es así ?
Cuanto, está el euro blue por las dudas ?
Y por lo que pudieran sacar de resoluciones de aqui a esa fecha, me convendría comprar ahora
gracias
Re: Títulos Públicos
chare escribió:Otra vez una jugarreta parece, pone las partidas de 2M en parciales, pero muchos no tienen límite, lo cosa extraña c el CentralIgual ya largo casi 40M 5.911
ESTO SI ES UNA GUACHADA, PQ EL LIMITE LO MANEJA A GUSTO Y PIACCERE CADA BANCO, EL LIMITE SE LO ASIGNAS VOS A LA CONTRAPARTE, Y SE ESTÁ EMPEZANDO A CONGESTIONAR PANAMERICANA SENTIDO CABA

Re: Títulos Públicos
magui31 escribió:Chare seguis con GTI
gUILLOTE, NE ME VENGAS CON MALAS NOTICIAS POR FAVOR
Re: Títulos Públicos
Chare seguis con GTI 

Re: Títulos Públicos
Otra vez una jugarreta parece, pone las partidas de 2M en parciales, pero muchos no tienen límite, lo cosa extraña c el Central
Igual ya largo casi 40M 5.911

Re: Títulos Públicos
Por Ignacio Olivera Doll.-
BCRA pone más trabas (no escritas) a la compra de dólares de bancos
Por: Ignacio Olivera Doll
Preocupado por una caída de reservas que esta semana había empezado a profundizarse, el Banco Central salió a ayer a incrementar las trabas que impone desde hace tiempo a las compras de dólares que hacen los bancos y las casas de cambio en el mercado mayorista oficial. Desde la mesa de dinero del organismo anunciaron a los ejecutivos, a media rueda, una sorpresiva reducción del límite a partir del cual deben informar sus órdenes de compra, desde los u$s 300.000 a los u$s 200.000, que impidió operar a una buena parte del mercado y que dejó autorizaciones pendientes para la rueda de hoy.
Producto de esto, el volumen de la plaza se redujo ayer un 25% y el Central evitó perder reservas tras el derrumbe de u$s 500 millones que registró en los últimos dos días. Aún así, el tipo de cambio volvió a subir un centavo y cerró a los $ 5,91.
El mercado ya había mostrado algunas rarezas desde los inicios. En las mesas de dinero de los bancos empezó a sorprender que, pasado el mediodía, no se vieran prácticamente operaciones. "Hasta las 14, casi no había arrancado: había negociados sólo u$s 3 millones", explicó el operador de una mesa de dinero de una pequeña entidad financiera a este diario. A la espera de las ventas del Central -el único gran oferente de divisas en la Argentina del cepo- aguardaba una fila de ejecutivos, voraces por un billete. El mercado se activó unas pocas horas antes del cierre, sólo cuando desembarcó en la plaza el organismo oficial; pero, esta vez, con una inesperada traba a la operatoria de dólares: la reducción del límite de dólares que pueden comprar automáticamente las entidades en el mercado mayorista sin pedir su autorización.
El organismo, que les exige desde hace por lo menos cinco meses informar aquellas operaciones que excedan los u$s 300.000, recortó ayer ese monto a los u$s 200.000. Fue un mensaje novedoso que se dispersó desde su mesa de dinero hacia determinadas entidades, y que no fue producto -tampoco esta vez- de una normativa del organismo.
"Como no hay dólares, buscan bajar la salida. Pedalean. Son órdenes habladas, nada escrito. Y generó un embotellamiento que recién se va a resolver mañana (por hoy) porque quedaron complicadas un montón de firmas que no operaron", comentaron en una casa de cambio.
El nuevo tope generó malestar, en principio, por haber desembarcado sin previo aviso: "Cambiaron las reglas a mitad de camino. Se borraron algunos órdenes cargadas porque no estaban anunciadas y quedaron para mañana", contó un ejecutivo de una mesa de dinero. Pero, también, por entorpecer aún más el extraño mercado de divisas que vive la Argentina desde 2011. Desde hace ya más de un mes, el Central le pide a los banqueros que limiten al máximo la compra de dólares que realizan para cumplir con las garantías de los consumos con tarjeta de crédito de los argentinos en el exterior. Son depósitos en dólares que los bancos deben tener de acuerdo con un promedio de gastos en este rubro que hacen sus propios clientes en un plazo determinado. Pero que, también, empezaron a ser recortados por el organismo. La nueva restricción, confirmada ayer por este diario en grandes entidades del sistema, trascendió al ser publicada por el portal La Política online. Desde el Central, sin embargo, consideraron que se trata de un "disparate total", y dijeron desconocer trabas en el mercado mayorista.
En las entidades consultadas por este diario confiaron ayer en que, para hoy, las operaciones fueran aprobadas. Lo que sí pareció sorprenderlas más fue la precariedad de la medida:"No se les ocurre atacar el causal del problema de la fuga de reservas, sólo ganar un día de respiro", resumió un operador.
BCRA pone más trabas (no escritas) a la compra de dólares de bancos
Por: Ignacio Olivera Doll
Preocupado por una caída de reservas que esta semana había empezado a profundizarse, el Banco Central salió a ayer a incrementar las trabas que impone desde hace tiempo a las compras de dólares que hacen los bancos y las casas de cambio en el mercado mayorista oficial. Desde la mesa de dinero del organismo anunciaron a los ejecutivos, a media rueda, una sorpresiva reducción del límite a partir del cual deben informar sus órdenes de compra, desde los u$s 300.000 a los u$s 200.000, que impidió operar a una buena parte del mercado y que dejó autorizaciones pendientes para la rueda de hoy.
Producto de esto, el volumen de la plaza se redujo ayer un 25% y el Central evitó perder reservas tras el derrumbe de u$s 500 millones que registró en los últimos dos días. Aún así, el tipo de cambio volvió a subir un centavo y cerró a los $ 5,91.
El mercado ya había mostrado algunas rarezas desde los inicios. En las mesas de dinero de los bancos empezó a sorprender que, pasado el mediodía, no se vieran prácticamente operaciones. "Hasta las 14, casi no había arrancado: había negociados sólo u$s 3 millones", explicó el operador de una mesa de dinero de una pequeña entidad financiera a este diario. A la espera de las ventas del Central -el único gran oferente de divisas en la Argentina del cepo- aguardaba una fila de ejecutivos, voraces por un billete. El mercado se activó unas pocas horas antes del cierre, sólo cuando desembarcó en la plaza el organismo oficial; pero, esta vez, con una inesperada traba a la operatoria de dólares: la reducción del límite de dólares que pueden comprar automáticamente las entidades en el mercado mayorista sin pedir su autorización.
El organismo, que les exige desde hace por lo menos cinco meses informar aquellas operaciones que excedan los u$s 300.000, recortó ayer ese monto a los u$s 200.000. Fue un mensaje novedoso que se dispersó desde su mesa de dinero hacia determinadas entidades, y que no fue producto -tampoco esta vez- de una normativa del organismo.
"Como no hay dólares, buscan bajar la salida. Pedalean. Son órdenes habladas, nada escrito. Y generó un embotellamiento que recién se va a resolver mañana (por hoy) porque quedaron complicadas un montón de firmas que no operaron", comentaron en una casa de cambio.
El nuevo tope generó malestar, en principio, por haber desembarcado sin previo aviso: "Cambiaron las reglas a mitad de camino. Se borraron algunos órdenes cargadas porque no estaban anunciadas y quedaron para mañana", contó un ejecutivo de una mesa de dinero. Pero, también, por entorpecer aún más el extraño mercado de divisas que vive la Argentina desde 2011. Desde hace ya más de un mes, el Central le pide a los banqueros que limiten al máximo la compra de dólares que realizan para cumplir con las garantías de los consumos con tarjeta de crédito de los argentinos en el exterior. Son depósitos en dólares que los bancos deben tener de acuerdo con un promedio de gastos en este rubro que hacen sus propios clientes en un plazo determinado. Pero que, también, empezaron a ser recortados por el organismo. La nueva restricción, confirmada ayer por este diario en grandes entidades del sistema, trascendió al ser publicada por el portal La Política online. Desde el Central, sin embargo, consideraron que se trata de un "disparate total", y dijeron desconocer trabas en el mercado mayorista.
En las entidades consultadas por este diario confiaron ayer en que, para hoy, las operaciones fueran aprobadas. Lo que sí pareció sorprenderlas más fue la precariedad de la medida:"No se les ocurre atacar el causal del problema de la fuga de reservas, sólo ganar un día de respiro", resumió un operador.
Re: Títulos Públicos
Febo escribió: Mmm, no estaba en los cálculos eso. Pensé que se podía. ¿Dónde lo puedo subir para poner en un link? La cuota de adjuntos del sitio está a tope.
Probá ahora, subimos la capacidad de adjuntos. Saludos
Re: Títulos Públicos: alguien sabe...
Hola muchachos buen dia. Alguno sabe de que cambios se avecinan en la CNV porque me llamo el comisionista de bolsa, diciendo que se retiran, que cierran en tres semanas, que le pase el CBU para que me depositen lo que tengo o que busque otro comisionista o banco. Lo mio es muy poco, recibido por el pago en un juicio luego de ocho años y me pagaron en PR15 que con el descuento del estudio juridico, quedo chaucha y palito, pero me dio cierta bronca que no quise vender, hace un año de esto, y me abrieron una sub-cuenta y ahi estan. Que cambios hay que le aflojan a las comisiones?.Saludos.
Re: Títulos Públicos
HoeS escribió:Tengo entendido que en este foro no se pueden mandar mensajes privados.
Si no fuere así, pido alguien que lo explique.
Mmm, no estaba en los cálculos eso. Pensé que se podía. ¿Dónde lo puedo subir para poner en un link? La cuota de adjuntos del sitio está a tope.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Semrush [Bot] y 144 invitados