
Saludos
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
abel_06 escribió:Zimzum muchas gracias por responder.Te agradezco en serio, pero como llego a ese 0,065 USD? si alguien me contesta estaria muy agradecido
![]()
Saludos
zimzum escribió:Esos 12100 cupones te van a pagar unos 0,065 USD en dic del '14 (786 USD aprox). Luego te queda un derecho a cobro que depende de cuanto se crezca los años subsiguientes. El calculo no es tan simple pero si, a grandes razgos, hay que crecer más del 3 al 3,2% digaos.
slds!
martin escribió:Hace mucho que no se veían subas tan grandes por días festivos específicos como se vieron por el día de la madre.
Came, por ejemplo, venía reconociendo subas de entre 2 y 4%durante el 2013 en ocasión de otros días especiales pero con el día de la madre las ventas subieron 7,1%
. A la vez CAC (http://www.ambito.com/noticia.asp?id=712164) midió una suba interanual de 10%
cuando durante el 2013 viene midiendo subas del consumo muy inferiores a ese 10%
.
martin escribió:Por ahora los datos están mostrando lo que buscó el gobierno...
El gobierno tomó una batería de medidas a partir de mayo y junio cuyo fin era que el impacto en la demanda agregada se empiece a percibir en julio y agosto pero donde el mayor impacto se iba a lograr en septiembre y octubre dado que varias de esas medidas recién iban empezar a entrar en vigencia a partir de septiembre.
Todas esas medidas las analicé en su momento y también podíamos inducir, de esos análisis, que el impacto mayor iba a verse en septiembre y octubre.
Medidas como la última suba del mínimo no imponible, la aceleración del plan procrear, la devolución por el pago de ganancias del aguinaldo, aumentos de asignaciones familiares, aumentos de jubilaciones, aumentos del Plan universal por hijo ( las tres ultimas señaladas bien por arriba de la inflación), más el pago retroactivo de los acuerdos paritarios, más el mayor impulso de la Obra pública y alguna medida más que se me escapa. Todas esas medidas estaban pensadas para impulsar el consumo masivo y el consumo público y, como ya dije, el mayor efecto se iba a dar en septiembre y octubre.
Con los datos que fuimos conociendo en septiembre más los primeros que vamos conociendo en Octubre esos objetivos parece que se están materializando en hechos bien concretos. Hasta las consultoras privadas no les queda otra que reconocer que el consumo empezó a crecer muy bien a partir de septiembre y otros sectores como la Construcción empezaron a volar a partir de agosto. Así que pinta muy lindo el Emae de septiembre y el de Octubre, si el de septiembre cumple las expectativas, no debería ser mucho menor lo que haría que el promedio del crecimiento de 10 meses, tranquilamente, pueda ser superior a 5,5%. Y saben lo que significa eso ??.....No saben ??...
Bueno se los digo: pago en el 2014 100% abrochado.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], BACK UP, Bing [Bot], Bolsero1234, cabeza70, Carlos603, Carlos86, Conzy!, dario_bahia, Einlazer84, El Brujo, elcipayo16, escolazo21, Ezex, Fabian66, Gabye, Google [Bot], heide, hernan1974, Kamei, Matraca, Morlaco, Mustayan, notescribo, Peitrick, Semrush [Bot], tabo, vgvictor y 425 invitados