Mensajepor gonbo10 » Mié Oct 16, 2013 3:55 pm
Mucha tinta...
1) Después de octubre... viene noviembre, nada mas.
2) Nadie de este gobierno va a hacer el trabajo sucio para el que viene.
3) Alcanzan los dólares sin problemas, y del mismo modo que pagaron los juicios del CIADI pagarán lo que sea necesario y tomarán deuda.
4) El que espera una devaluación para después de octubre, que se vaya olvidando... el nivel de devaluación seguirá siendo similar al actual, unos 10 puntos sobre inflación... desde hace por lo menos 3 meses que se viene devaluando al 3% mensual.
5) Los que esperan incremento de tarifas que tengan presente que de haberlo será mínimo y para reducir subsidios, nada para las empresas... este gobierno entiende que cumplen una función social y nos les generará mayor rentabilidad, tan solo evitará que quiebren.
Josef, el regimen de Tierra del Fuego tiene 41 años... y pasó el 82, y el 89 y el 2001... estás haciendo un planteo que es mas tonto del que solés hacer (que ya de por si es bastante tonto). El valor que se agrega localmente es del 25 al 30% del producto terminado y no tan solo del 10%. Como ya expliqué extensamente en posteos anteriores, el regimen ahorra divisas y no produce un mayor gasto de dólares. Importar 0,75 siempre es menos que importar 1... plantear por otro lado que ante una devaluación o una mayor restricción cambiaria se dejarán de producir teléfonos, televisores y computadoras, es no entender al peronismo gobernando... SIEMPRE el peronismo ganó elecciones generando consumo... lo hizo Perón en los cincuenta, Menem en los 90 y esta gente en el 2000...
Los negocios de Mirgor están lejos de estar maduros:
Teléfonos: Hoy estamos en 4 millones de equipos, con posibilidades de llegar a los 5 millones en algún momento. Proveemos gran parte de la gama baja y media, siendo estos los teléfonos mas baratos del mercado. Todo el mundo sabe que en esa gama a Nokia no hay con que darle. Si se encarecen todos los teléfonos, los primeros que van a sufrir son los que venden los equipos mas caros, ya que los consumidores de esos equipos buscarán comprar otros mas baratos y ahí somos imbatibles. Por otro lado y dado el acuerdo con tenemos con Nokia, venderemos menos equipos, mas caros y seguiremos ganando lo mismo ya que percibimos un fee sobre el costo del equipo... costo mas caro, fee mas alto.
Televisores: Hoy estamos al 40% de nuestro óptimo. Llegaremos a los 200.000 equipos en el año... y deberíamos poder hacer cerca del doble para el año que viene por lo menos.
Computadoras: Recién estamos comenzando, sobre un mercado de 2 millones de equipos (sin contar conectar igualdad) estaremos en 50.000 unidades con toda la furia...
Y faltan anunciar muchos negocios... En cualquier escenario estaremos creciendo por lo menos un 50% el año próximo...