Mensajepor martin » Sab Oct 12, 2013 9:11 pm
Reflexionando sobre el tema ingreso de dolares y reservas del bcra, ya que durante estos días hubo importantes novedades al respecto, comparto con ustedes lo que pueden leer a continuación.....
Y si finalmente Moreno se sale con la suya y obtiene 4.000 palos de Baade más lo que se suscriba de Cedin de acá a fin de año ??..
Ojo que ya están asegurados aproximadamente 1.100 palos ( 500 Bridas, 500 cerealeras, 67 de las empresas que acordaron por el tema del Ciadi y algo más que ya se suscribió) y se comenta que los bancos van a suscribir 500 más, que las telefónicas también van a suscribir, que empresas que tienen que ver con el sector automotriz y con el sector minero idem y hasta nombran a gente relacionada con los medios y con YPF, como Eurnekian, que también suscribirían baade por muchos millones de dolares. Y además de todos estos sectores no descartan que otro tipo de empresas también suscriban baade.
Además el Cedin viene sumando todos los días. Ya está cerca de 380 millones de dolares cuando se habían suscripto 270 palos el día que cerraba el blanqueo. Es decir: fue un acierto extender el plazo del blanqueo ya que en un par de semanas se suscribieron más de 100 palos verdes. Si sigue a este ritmo no se sorprendan si a fin de año juntan 300-400 palos adicionales más, por esta vía del Cedín, lo que llevaría el total a más de 700 palos verdes. Esto además de tener un impacto favorable de corto, en las reservas del bcra, beneficia al sector inmobiliario y de la construcción. No es poco 6.000/7.000 millones de pesos que dinamicen la economía de esos sectores y que su ingreso se concentre en el segundo semestre de este año y principio del siguiente.
Por otra parte hay que sumarle a lo anterior 1.000 palos verdes que entrarían antes de fin de año del Banco Mundial, más otros 1.000 que lo harían el año que viene del mismo banco y más los 1.300 palos de las Degs del fmi que todavía creo que no ingresaron.
Estaríamos hablando de muchos dolares. Más o menos 7.000-8000 palos verdes que ninguno de los analistas, que proyectan el derrotero de las reservas, tuvieron en cuenta para hacer esas proyecciones.
Agrego algo más: desde que Chevrón llegó a un acuerdo con YPF se sumaron sin prisa pero sin pausa varias empresas que acordaron con YPF y que se comprometieron a invertir en Vaca Muerta ( 5 o 6 empresas seguro contabilicé) . Si yo no sumé mal son como 3.000-3500 palos, en total, que se comprometieron invertir hasta fin de 2014. A la vez YPF salió a financiarse por 150 palos verdes en los mercados externos y no se descarta que vuelva a intentar hacerlo próximamente. Yo no sé si sumar estos 3.000 o 4000 palos a los otros 7.000-8000 pero es dinero que en principio engrosaría las reservas.
A todo lo anterior habría que agregarle otras fuentes de dolares que pueden significar más dolares que entren a las reservas o menos dolares que se pierdan:
1) Es probable que después de las elecciones se acabe la joda con el turismo. Este año según lo que leí significaron salida de dolares por 7.000 millones de dolares. Creo que es factible que el gobierno tome medidas que intenten conseguir que esas salidas se reduzcan en varios miles de millones de dolares. Pondrán un tope a los gastos en el exterior ??...
2) El bcra este año creo que canceló deuda por unos 2500-3.000 palos con otros bancos centrales lo que explica una de las causas importantes que significaron baja de reservas en lo que va del año. En un momento se comentaba que ese dinero se podía volver a pedir prestado y en ese caso las reservas recuperarían lo perdido por esa vía.
3) Los productores de soja siguen reteniendo buena parte de la cosecha dado que esperan una aceleración de la devaluación del dolar oficial después de las elecciones. Esto hizo que el bcra no tenga una fuente de dolares que en una situación normal sí hubiese tenido. Es factible que después de las elecciones se acelere lo que falta liquidar por la sencilla razón que necesitan del dinero por la nueva siembra, que se inicia en los próximos meses, sumado a que ya van a terminar las especulaciones sobre lo que pasaría con el dolar después de las elecciones.
4) No hay que descartar que el gobierno salga a financiarse a los mercados de deuda con el fin de rollovear los vencimientos de 2014. El hecho de que cambió radicalmente su estrategia con el Ciadi ( más el nuevo IPC) puede ser una señal de estar dando pasos acelerados para que se le abra el financiamiento externo.
Si le sumamos a lo anterior la insistencia del periodista Navarro sobre que hay ofrecimientos bien concretos de financiamiento a una tasa de 7,5% y que solo depende del gobierno aceptar estas propuestas, yo no descartaría que en caso de necesitarlo el gobierno se financie en los mercados. Desde el relato es muy fácil venderlo ya que podrían decir que esto no significa que la deuda aumente ya que ese dinero se utiliza para pagar deuda que vence. Ya en su momento utilizando la frase "sintonía fina" intentaron modificar su política de subsidios cuando tiempo atrás hablar de esto era mala palabra.
Conclusión: 7500/8.000 de baade, cedin, banco mundial, deg + 3000 bancos centrales + 3000/4000 inversiones en YPF + soja retenida + posible financiamiento para rollovear vencimientos + lo que se deje de perder de reservas por turismo. Todo este combo puede llegar a significar que el tema de la baja de reservas deje de ser un tema con el cual martillan todo el tiempo, que sobre guita para pagar los 2.800 palos, por los cupones, en el 2014 ( y por lo tanto se termine con las especulaciones sobre que van a dibujar para abajo el crecimiento para no pagar porque no tienen los dolares) y que el gobierno no necesite el año que viene frenar importaciones lo que aumentaría las chances de un mayor crecimiento de la economía y por lo tanto otro pago en el 2015.