MILONGA escribió:Ximena, por suerte es así hay muchos que queremos un país para todos y no para unos pocos, tengo 66 años y nunca tuve un mercado interno tan fuerte. Lo que proponen los futuros ganadores es lo que vivimos en los 90,seguramente un poco mejorado. Un país no son mis acciones, eso es un quintita, pero hay muchos foristas que piensan así. Entiendo que el pensamiento tiene que ver con esta actividad tan individualista, que hace que el inversor sólo piense en ganar guita y nunca en una inversión de largo plazo donde una empresa se cotiza por sus ganancias y no por especulación.La bolsa es para mi una forma de invertir mis ahorros a largo plazo. Vivo de mi trabajo, se que hay gente que hace de la bolsa su laburo. No tengo nada que criticar a esa forma de trabajar, lo que no les acepto es que el país viva al compás de los mercados.En los noventa vimos un gobierno pro mercado y nos hicieron pelusa. Es una costumbre muy argenta irse de un extremo al otro. Besos y buenas noches.
Milonga, yo creo que el Gobierno impone el escenario " Nosotros o los 90", y eso no va a ocurrir por que aunque
no parezca siempre cada gobierno hace su aporte. Lo hizo Alfonsin dejando un sello de Oro en las instituciones democraticas
Menem genero inversiones que gracias a ellas se pudo lograr estos años de crecimiento y por supuesto que se equivoco
basicamente, en no darse cuenta que el modelo estaba agotado creo que por el 97 cuando vino el efecto Caipiriña.
A este Gobierno le paso lo mismo, la economia funciono bien durante los primeros cuatro años, pero como a Menem se le agoto el modelo, y vino las mentiras, las distorsiones, los subsidios incomprensibles, el subsidio a los ricos, etc , etc.
Es una locura lo del tema energetico, realmente no se puede creer, cuando desde el año 2003 se viene advirtiendo del error
y el incomprensible desinteres en incentivar la extraccion de gas y petroleo, pagando valores ridiculos a los productores locales y aparte importar a 7 u 8 veces mas caro. Donde intervinieron destruyeron. Intervinieron la carne, destruyeron la ganaderia, intervinieron el mercado de granos y no hay trigo, intervienen el dolar, y no hay dolares.
ahora, la gente cree que el transporte, la energia son regalados, y lo que hicieron es sacrificar reservas de petroleo
despilfarrando recursos no renovables en post de crecimiento del PBI, pero ahora nos quedamos sin reservas y por lo tanto
sin crecimiento futuro. Solo una fuerte inversion externa que revierta esta desinversion nos podra sacar de esta situacion.
Claro en estos años vendiste como nunca por que pusieron en la mano de la gente el precio que debieron haber pagado en
transporte y energia. Pero el daño esta hecho, y ahora no hay mas.
Pero voy al principio, El error de los 90 ( la parte mala, clara) no volverava suceder.Fijate que los que lideran las
encuestas son del riñon de este gobierno, pero sin agresiones, con mentalidad abierta, pero en una linea del tipo
industrial.
A pesar de las dificultades y los cepos varios que tenemos que disolver , soy optimista con el futuro.