Mensajepor Petrusco » Lun Sep 23, 2013 9:56 am
Estimados, ante todo aclaro que soy nuevo en este foro, pero trabajo en el mercado de Oil & Gas desde hace varios años. Especialmente en la parte de transporte de hidrocarburos, nicho del negocio en el que opera TGN, su negocio es transportar gas. Hoy la realidad de la empresa es que no tienen ingresos genuinos para solventar los gastos.
A fin del año pasado en una asado con personal jerárquico de TGN comentaron que TGN sobrevivía gracias a a que el estado les seguía pagando los contratos de transporte de gas, (especialmente el transporte a Chile que es el más jugoso), aunque la realidad es que desde hace 5 años que no se envía nada, con eso compensaban la baja tarifa.
El tema de los subsidios a la tarifa viene por el costo del gas, las tarifas se armaron con un costo de gas a USD2,5 el MBTU, pero la realidad es que también se paga USD11,5 a Bolivia y entre USD17 a USD22 el gas de los barcos metaneros. La diferencia es muy grande. Hoy ya se empezó a producir gas en Loma de la lata a USD7,5 (gas plus), ese es un precio bastante acertado de como va a quedar a futuro el mercado, (2 a 5 años), simplemente por una cuestión de oferta y demanda. (en EEUU el MBTU bajo desde USD14 a USD 4,5 con el shale gas en 5 años).
TGN vista desde adentro, tiene un nivel de ingeniería para sacarse el sombrero, muchas de sus normas las utilizan hoy empresas de Perú por poner un ejemplo, tiene gente comprometida y las instalaciones las ha seguido manteniendo en todo lo necesario. Por lo que está lista para la reactivación que va a producir el shale gas y va a ser una de las primeras en picar en punta.
Claro que no va a ser el mes que viene, pero tampoco falta mucho. Hay muchos equipos trabajando en Loma de la Lata y están apareciendo pozos convencionales que ahora a USD7,5 conviene explotarlos.
La perspectiva para esta empresa desde sus fundamentos es la mejor. Yo estoy en este papel de lo más tranquilo y feliz por los precios que conseguí.