19 SEP 2013 18:04h
CIFRAS
La economía creció 3% en el segundo trimestre, según los privados
Es la mitad del 7,1% que se estima que difundirá el INDEC, segun el promedio de mediciones de diferentes consultoras privadas que informaron diputados opositores.
El Producto Bruto Interno (PBI) creció en el segundo trimestre un 3% respecto al período previo, contra un 7,1% que se estima que difundirá el INDEC, segun el promedio de mediciones de diferentes consultoras privadas que informaron diputados opositores. La variación interanual ascendió al 5,4%.
Con esos datos y las proyecciones hasta fin de año, los legisladores precisaron que en 2014 la Argentina no tendría que pagar a los acreedores el cupón atado al crecimiento. El presidente del bloque PRO, Federico Pinedo, sostuvo que si el Gobierno infla el nivel de crecimiento del PBI, el año que viene "le estaríamos regalando 2.700 millones de dólares a los acreedores por el pago del cupón PBI", suma que llegaría a los 3.800 millones de dólares si se suman compromisos en pesos.
Por la renegociación de la deuda en 2005, si el crecimiento del PBI es superior a 3,29%, la Argentina tiene que pagar el cupón a los acreedores, por lo que Pinedo insistió que "sería muy grave para el país" que el Gobierno sobreestime el índice. En cambio, para los privados las estimaciones prevén que si en el tercer trimestre el crecimiento da negativo y se mantiene estable en el cuarto, la variación anual no superaría el 3,29%.
Patricia Bullrich (Unión por Todos) indicó que el crecimiento anotado en el segundo trimestre se fundó en la cosecha obtenida, el aumento en la venta de automóviles y el sistema bancario, pero anticipó que las proyecciones suponen que en el presente trimestre el crecimiento será bajo o incluso negativo.
Esto permite que sostengamos que la Argentina no debería pagar el cupón PBI" en 2014, advirtió la diputada, y anticipó que si el Gobierno mantiene las cifras infladas sobre el crecimiento irán "a la Justicia para denunciar malversación de recursos públicos".
http://www.ieco.clarin.com/economia/eco ... 00817.html