Títulos Públicos
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Títulos Públicos
Más pesos, menos dólares y a la defensiva
Por DANIEL FERNÁNDEZ CANEDO
Una versión insiste en que el Gobierno está acelerando un acuerdo con China para conseguir el equivalente a US$ 10.000 millones con el objetivo de fortalecer las reservas del Banco Central.
China está intentado que el yuan sea reserva de valor para fortalecer su posición comercial a nivel mundial y el gobierno de Cristina Kirchner necesita alguna moneda convertible en la necesaria búsqueda de lo que cada vez se le hace más esquivo: los dólares.
Otra versión habla de que en las próximas semanas el Gobierno redoblaría la presión sobre las exportadoras de cereales con el objetivo de llegar a un acuerdo para que traigan US$ 1.000 millones y suscriban el bono Baade con la ventaja de no tener que liquidar las divisas por el dólar oficial.
Las dos versiones apuntan a tratar de resolver uno de los principales problemas que afronta el Gobierno para los próximos dos años: las reservas del Banco Central están por encima de los US$ 35.000 millones pero evolucionan en un solo sentido: a la baja.
Es esa inercia la que llevó a la Presidenta, en varias oportunidades, a negar que fuese a devaluar o desdoblar el mercado cambiario.
La historia económica demuestra que nunca los gobernantes están listos para disponer una devaluación que genere inflación y caída de los salarios, pero la decisión la terminan tomando los mercados, como en parte lo refleja l a brecha de 63% que hoy existe entre un dólar oficial de $ 5,75 y un paralelo de $ 9,37.
Del lado público, el viceministro de Economía, Axel Kicillof, y del privado, el banquero Jorge Brito, le sugirieron a la Presidenta que desdoble el mercado cambiario, que mantenga el dólar oficial para las exportaciones y que fije un dólar alto ($ 9, por ejemplo) para turismo, autos y la importación de productos suntuarios.
Tanto Kicillof como los banqueros no piensan en el desdoblamiento como una solución definitiva, pero sí que le permitiría al Gobierno ganar tiempo frente a esa inercia que se apoderó del mercado cambiario.
El proyecto de Presupuesto 2014 que analiza el Congreso ayuda poco a mejorar las perspectivas.
Como los anteriores, se basa en suponer un crecimiento mayor y un gasto mucho menor a lo que estiman los analistas. Y su aprobación permitirá un tránsito formal hasta mediados del año próximo cuando la Presidenta firme un decreto para autorizar más gasto y, por consiguiente, una mayor impresión de billetes.
Como muestra sólo basta considerar que el proyecto no incluye aumento alguno para los empleados estatales a lo largo del año próximo.
Pero en la formalidad no oculta un elemento central para 2014: el BCRA, tanto con dólares como con pesos, será el principal financiador del Estado.
Ya están previstos sacarle al Central US$ 9.900 millones y $ 76.000 millones para pagarle a los acreedores y cubrir las necesidades domésticas.
Así, el Banco Central tendrá menos reservas (en los últimos cinco años se usaron unos US$ 40.000 millones para pagar deuda) a cambio de una letra intransferible.
El deterioro patrimonial del Banco Central es importante ya que cada vez tiene menos dólares, emite más pesos y devalúa más rápido.
Con esa devaluación, a su vez, obtiene más ganancias en pesos por los dólares de las reservas y queda más expuesto a que el Tesoro le exija esa plata para cubrir el déficit.
Todo en un juego contable donde, según la visión oficial, el país y la población no pagan ningún costo en términos de inflación.
Sería como una ronda de la felicidad en la que, cuando el Gobierno necesita dinero se lo pide al Central y el banco le emite a medida la cantidad de billetes.
Además, a fin de mes el Central podría afrontar una situación de debilidad adicional cuando venza el mandato de tres directores de la entidad.
Gabriela Ciganotto, Carlos Pérez y Carlos Sánchez dejarían sus puestos la semana próxima y tanto la presidenta Mercedes Marcó del Pont, como el vicepresidente, Miguel Pesce, y el resto del directorio quedarán en situación provisional al no tener ninguno aprobación del Senado.
¿Qué poder de decisión tendrá el directorio del Central, incluido el kicillofista Pablo López o Paula Español –que también ingresaría al directorio de la mano de Kicillof después de acompañar a Daniel Filmus en la elección en Capital–, para oponerse a una orden del Poder Ejecutivo?
Prácticamente ninguno.
Pero esa nueva realidad no impide que Marcó del Pont haya tomado decisiones para darle pelea al dólar paralelo.
Por un lado, el Central está vendiendo dólares a razón de US$ 50 millones diarios para abastecer al mercado y, a la vez, moderar el ritmo de aumento del oficial que venía por encima del 40% a comienzos de mes y ahora bajó al 25%.
Evidentemente, un ritmo de suba del dólar oficial del 40% podría encabritar los precios de los alimentos y ese temor hizo bajar la intensidad del aumento.
Pero también fue posible porque el Central le ofrece a los bancos un bono conocido como “ Bonar X” que es una forma de conseguir divisas (se venden en el exterior contra dólares) y compensar la salida de los “Bonar VII” que la semana pasada pagaron la friolera de US$ 2.070 millones.
Hasta la semana pasada, las empresas que querían conseguir dólares en blanco compraban el “Bonar VII”. Como esa posibilidad se terminó, el Central habría conseguido los US$ 1.500 millones en “Bonar X” que estaban en el fondo de la plata de los jubilados que maneja la ANSeS, y así está abasteciendo al mercado para serenar las aguas.
Lejos de poder lograr un equilibrio, la táctica cambiaria oficial sólo intenta evitar desbordes del paralelo y llevar las cosas hacia adelante, hasta que, por alguna vía, lleguen algunas divisas en una economía con cada vez más pesos, menos dólares y un Banco Central más débil para afrontar tensiones tanto internas como externas.
http://www.ieco.clarin.com/economia/pes ... 00412.html
Por DANIEL FERNÁNDEZ CANEDO
Una versión insiste en que el Gobierno está acelerando un acuerdo con China para conseguir el equivalente a US$ 10.000 millones con el objetivo de fortalecer las reservas del Banco Central.
China está intentado que el yuan sea reserva de valor para fortalecer su posición comercial a nivel mundial y el gobierno de Cristina Kirchner necesita alguna moneda convertible en la necesaria búsqueda de lo que cada vez se le hace más esquivo: los dólares.
Otra versión habla de que en las próximas semanas el Gobierno redoblaría la presión sobre las exportadoras de cereales con el objetivo de llegar a un acuerdo para que traigan US$ 1.000 millones y suscriban el bono Baade con la ventaja de no tener que liquidar las divisas por el dólar oficial.
Las dos versiones apuntan a tratar de resolver uno de los principales problemas que afronta el Gobierno para los próximos dos años: las reservas del Banco Central están por encima de los US$ 35.000 millones pero evolucionan en un solo sentido: a la baja.
Es esa inercia la que llevó a la Presidenta, en varias oportunidades, a negar que fuese a devaluar o desdoblar el mercado cambiario.
La historia económica demuestra que nunca los gobernantes están listos para disponer una devaluación que genere inflación y caída de los salarios, pero la decisión la terminan tomando los mercados, como en parte lo refleja l a brecha de 63% que hoy existe entre un dólar oficial de $ 5,75 y un paralelo de $ 9,37.
Del lado público, el viceministro de Economía, Axel Kicillof, y del privado, el banquero Jorge Brito, le sugirieron a la Presidenta que desdoble el mercado cambiario, que mantenga el dólar oficial para las exportaciones y que fije un dólar alto ($ 9, por ejemplo) para turismo, autos y la importación de productos suntuarios.
Tanto Kicillof como los banqueros no piensan en el desdoblamiento como una solución definitiva, pero sí que le permitiría al Gobierno ganar tiempo frente a esa inercia que se apoderó del mercado cambiario.
El proyecto de Presupuesto 2014 que analiza el Congreso ayuda poco a mejorar las perspectivas.
Como los anteriores, se basa en suponer un crecimiento mayor y un gasto mucho menor a lo que estiman los analistas. Y su aprobación permitirá un tránsito formal hasta mediados del año próximo cuando la Presidenta firme un decreto para autorizar más gasto y, por consiguiente, una mayor impresión de billetes.
Como muestra sólo basta considerar que el proyecto no incluye aumento alguno para los empleados estatales a lo largo del año próximo.
Pero en la formalidad no oculta un elemento central para 2014: el BCRA, tanto con dólares como con pesos, será el principal financiador del Estado.
Ya están previstos sacarle al Central US$ 9.900 millones y $ 76.000 millones para pagarle a los acreedores y cubrir las necesidades domésticas.
Así, el Banco Central tendrá menos reservas (en los últimos cinco años se usaron unos US$ 40.000 millones para pagar deuda) a cambio de una letra intransferible.
El deterioro patrimonial del Banco Central es importante ya que cada vez tiene menos dólares, emite más pesos y devalúa más rápido.
Con esa devaluación, a su vez, obtiene más ganancias en pesos por los dólares de las reservas y queda más expuesto a que el Tesoro le exija esa plata para cubrir el déficit.
Todo en un juego contable donde, según la visión oficial, el país y la población no pagan ningún costo en términos de inflación.
Sería como una ronda de la felicidad en la que, cuando el Gobierno necesita dinero se lo pide al Central y el banco le emite a medida la cantidad de billetes.
Además, a fin de mes el Central podría afrontar una situación de debilidad adicional cuando venza el mandato de tres directores de la entidad.
Gabriela Ciganotto, Carlos Pérez y Carlos Sánchez dejarían sus puestos la semana próxima y tanto la presidenta Mercedes Marcó del Pont, como el vicepresidente, Miguel Pesce, y el resto del directorio quedarán en situación provisional al no tener ninguno aprobación del Senado.
¿Qué poder de decisión tendrá el directorio del Central, incluido el kicillofista Pablo López o Paula Español –que también ingresaría al directorio de la mano de Kicillof después de acompañar a Daniel Filmus en la elección en Capital–, para oponerse a una orden del Poder Ejecutivo?
Prácticamente ninguno.
Pero esa nueva realidad no impide que Marcó del Pont haya tomado decisiones para darle pelea al dólar paralelo.
Por un lado, el Central está vendiendo dólares a razón de US$ 50 millones diarios para abastecer al mercado y, a la vez, moderar el ritmo de aumento del oficial que venía por encima del 40% a comienzos de mes y ahora bajó al 25%.
Evidentemente, un ritmo de suba del dólar oficial del 40% podría encabritar los precios de los alimentos y ese temor hizo bajar la intensidad del aumento.
Pero también fue posible porque el Central le ofrece a los bancos un bono conocido como “ Bonar X” que es una forma de conseguir divisas (se venden en el exterior contra dólares) y compensar la salida de los “Bonar VII” que la semana pasada pagaron la friolera de US$ 2.070 millones.
Hasta la semana pasada, las empresas que querían conseguir dólares en blanco compraban el “Bonar VII”. Como esa posibilidad se terminó, el Central habría conseguido los US$ 1.500 millones en “Bonar X” que estaban en el fondo de la plata de los jubilados que maneja la ANSeS, y así está abasteciendo al mercado para serenar las aguas.
Lejos de poder lograr un equilibrio, la táctica cambiaria oficial sólo intenta evitar desbordes del paralelo y llevar las cosas hacia adelante, hasta que, por alguna vía, lleguen algunas divisas en una economía con cada vez más pesos, menos dólares y un Banco Central más débil para afrontar tensiones tanto internas como externas.
http://www.ieco.clarin.com/economia/pes ... 00412.html
Re: Títulos Públicos
albertt34 escribió:Muchachos, que onda hoy salir de Acciones varias y meter unos 10K en bonos Prov As 17 que empieza a amortizar ya ! Oct 13 en dolar billete un 13% de la inversion (es creo oct y abril dec/ano) es como comprar verdes a $7,20 no? Es una fiesta !!! ESPERo SUS OPINIONES !
Por ahora todo lo que tenga que pasar por NY me abstengo..
Re: Títulos Públicos
Muchachos, que onda hoy salir de Acciones varias y meter unos 10K en bonos Prov As 17 que empieza a amortizar ya ! Oct 13 en dolar billete un 13% de la inversion (es creo oct y abril dec/ano) es como comprar verdes a $7,20 no? Es una fiesta !!! ESPERo SUS OPINIONES ! 

Re: Títulos Públicos
Sigue lloviendo dolares y nosotros con un tenedor¡¡¡
Re: Títulos Públicos
Alfredo 2011 escribió:BANCO CENTRAL
Nivel de reservas
18.09.2013
35.107 millones de dólares.
El revolver. Vamos preparando el escenario-
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Títulos Públicos
BANCO CENTRAL
Nivel de reservas
18.09.2013
35.107 millones de dólares.
Nivel de reservas
18.09.2013
35.107 millones de dólares.
Re: Títulos Públicos
Actualización de información del BCRA al día 6 de setiembre de 2013.
Posted on September 18, 2013 by Felipe
Información del BCRA actualizada al 6 de setiembre de 2013.
Reservas Internacionales sin excluír encajes en dólares: u$s 36.717 millones.
Reservas Internacionales deduciendo encajes en dólares: u$s 28.710 millones
Pasivos Monetarios sin excluír Lebac: $ 494.160 millones.
Pasivos Monetarios excluyendo Lebac: $ 397.160 millones.
Cociente entre Pasivos Monetarios incluyendo Lebac y Reservas Internacionales deduciendo encajes en dólares: 17,21
Cociente entre Pasivos Monetarios excluyendo Lebac y Reservas Internacionales deduciendo encajes en dólares: 13,83
El gran salto en estos cocientes con respecto a la información anterior se debe a que el BCRA ha comprado una Letra del Tesoro al final de Agosto de 2013, llevando el saldo de Depósitos del Gobierno a $ 55.000 millones. Pesos que todavía no se han gastado pero que al desembolsarse aumentarán la base monetaria convencional y disminuirán las reservas. Ambos conceptos complementariamente.
About these ads
Posted on September 18, 2013 by Felipe
Información del BCRA actualizada al 6 de setiembre de 2013.
Reservas Internacionales sin excluír encajes en dólares: u$s 36.717 millones.
Reservas Internacionales deduciendo encajes en dólares: u$s 28.710 millones
Pasivos Monetarios sin excluír Lebac: $ 494.160 millones.
Pasivos Monetarios excluyendo Lebac: $ 397.160 millones.
Cociente entre Pasivos Monetarios incluyendo Lebac y Reservas Internacionales deduciendo encajes en dólares: 17,21
Cociente entre Pasivos Monetarios excluyendo Lebac y Reservas Internacionales deduciendo encajes en dólares: 13,83
El gran salto en estos cocientes con respecto a la información anterior se debe a que el BCRA ha comprado una Letra del Tesoro al final de Agosto de 2013, llevando el saldo de Depósitos del Gobierno a $ 55.000 millones. Pesos que todavía no se han gastado pero que al desembolsarse aumentarán la base monetaria convencional y disminuirán las reservas. Ambos conceptos complementariamente.
About these ads
Re: Títulos Públicos


Re: Títulos Públicos
Buenos Aires, sep. 18 --(Nosis)-- "Con una suba de casi un centavo, el dólar mayorista siguió escalando posiciones al cerrar hoy el Banco Nación en 5,751 pesos su tipo vendedor para la transferencia, mientras el BCRA reguló el mercado cuando la oferta de exportadores fue insuficiente y se estima que quedó con un saldo negativo de 45 millones", apuntó Fernando Izzo en el habitual informe de ABC Mercado de Cambios.
-
- Mensajes: 81
- Registrado: Mié May 19, 2010 4:58 pm
Re: Títulos Públicos
carlo405 escribió:Alguien puede explicar los solo $ 15-. de dif del aa17 y el gj 17 . , siguiendo la misma lógica ?
Es lo mismo , unos vencen en 4 años y los otros en 20 , pero porque esa diferencia tan exigua , es como , si se apostara que en los proximos cuatro años , seguimos pagando los intereses de uno y otro de la misma forma hasta el pago total en 2017.
En este caso no son bonos identicos ya que el GJ17 paga mas tasa que AA17, por ende tiene menor duration. Si se aprueba el canje local del GJ17 por un bono de identicas caracteristicas al actual pero con legislacion local, deberia valer algo mas que el AA17.A rendimientos de hoy del AA17, el GJ17 valdria unos $830 (una suba de 7%)
Re: Títulos Públicos
Alguien puede explicar los solo $ 15-. de dif del aa17 y el gj 17 . , siguiendo la misma lógica ?
Es lo mismo , unos vencen en 4 años y los otros en 20 , pero porque esa diferencia tan exigua , es como , si se apostara que en los proximos cuatro años , seguimos pagando los intereses de uno y otro de la misma forma hasta el pago total en 2017.
Es lo mismo , unos vencen en 4 años y los otros en 20 , pero porque esa diferencia tan exigua , es como , si se apostara que en los proximos cuatro años , seguimos pagando los intereses de uno y otro de la misma forma hasta el pago total en 2017.
Re: Títulos Públicos
kevinmc2000 escribió:Alguien puede explicar la diferencia de mas $100 en los precios del DICA-DICY cuando en cualquier momento se podra canjear uno por otro (serian "convertibles")? Por lo menos para el mercado local en pesos, deberian valer "parecido"...
Y hay una diferencia brutal de volumen a favor del DICA...
Re: Títulos Públicos
hernan1974 escribió:Remarco y subo esto para que no nos/los duerman.. gracias Grammar x la info
Gramar escribió:
4) Si tengo dólares divisa en mi cuenta del banco, ¿qué hago?....., abro cuenta en soc. de bolsa, ordeno transferir los dólares divisa a la comitente, y ahí sí puedo retirar dólares billete sin problema.
Yo les sugeriría , no cuesta nada , hablar primero con el agente de bolsa elegido y aparte de preguntar por las condiciones , comisones cta , etc , le preguntan lo de de los dolares , apurarse ya que el 26 el bedeb corta cupon .
saludos
-
- Mensajes: 14445
- Registrado: Mar Mar 03, 2009 2:48 pm
Re: Títulos Públicos
Gramar escribió:
4) Si tengo dólares divisa en mi cuenta del banco, ¿qué hago?....., abro cuenta en soc. de bolsa, ordeno transferir los dólares divisa a la comitente, y ahí sí puedo retirar dólares billete sin problema.
Remarco y subo esto para que no nos/los duerman.. gracias Grammar x la info
-
- Mensajes: 14445
- Registrado: Mar Mar 03, 2009 2:48 pm
Re: Títulos Públicos
metal77 escribió:Buenas tardes
Les consulto las puntas del blue si alguien anda por el microcentro.
Gracias de antemano
Saludos
en gba vendi un puchito a 9.20... y bueh..
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, AC, Ahrefs [Bot], AlexDRF3, Amazon [Bot], BACK UP, banana, Bing [Bot], CAIPIRA HARLEY, candado8, chelo, dario_bahia, dewis2024, DiegoYSalir, DON VINCENZO, El Brujo, el indio, el topo, elcipayo16, enzocaporal, Google [Bot], Granpiplin, Guardameta, hernan1974, hernanapoc, j5orge, javi, jerry1962, jose enrique, kanuwanku, luis, MAGNANIMO, Majestic-12 [Bot], Matraca, Morlaco, nucleo duro, Peitrick, picadogrueso, Pizza_birra_bolsa, Raul, Richardkrhue, Rodion, Semrush [Bot], Sir, Sr. Prudencia, Traigo, Valor, Vivalalibertad, yabran, zippo y 539 invitados