elushi escribió:1. El litigio con los holdouts es bastante debatible... Por un lado para ser un pais creible y confiable hay que honrar las deudas. Son fondos que pagaron por tener esos bonos y que tienen tanto derecho de cobrar como los otros tenedores. Por el lado mas moral, es una avivada...contar con una terrible espalda financiera y aprovecharse de un pais que intenta salir de la mayor deuda financiera de la historia del mundo y que no recibe rescate de nadie. Ademas que no recibe rescate (por que lo ibamos a recibir nosotros sudacas

) tampoco recibe apoyo. Porque aca sabemos todos que el problema no son los mil y pico de millones de los holdouts, sino que el fallo de Griesa puede descandecanar una catarata de juicios por violar las clausulas de trato igualitario.
En mi opinión, hay dos cuestiones:
Por un lado, respecto al tema "incumplimiento de contrato", se debería resolver relativamente sencillo. Vos incumpliste un contrato y por lo tanto tenés que resarcir a la parte afectada en la medida en que fue dañada. Los fondos buitre no fueron dañados absolutamente, porque los compraron una vez incumplidos. A lo sumo deberías devolverles el costo a precio de compra con algún interés razonable (5%) + costos del litigio judicial. Para mi no tiene sentido volver a hacer vigente un contrato incumplido, tiene que efectuarse el "resarcimiento".
Por otro lado, y esto es más filosófico, yo estoy en contra del concepto del "pobre deudor afectado". Cuando se hace un juego de ponzi, como en el caso argentino, no hay inocentes. Vos sabés en dónde estás metiendo la guita, y si no un interés del 15% nominal de los bonos (que ni siquiera compraste a la par) te deberían llamar la atención. No hay inocentes. El país emitió una deuda para poder pagar sus deudas, pero vos bien sabías la insolvencia financiera. Pasa que existe un ideal de que el guacho es el deudor que no paga y el otro es un pobre estafado. Si el deudor tiene recursos para pagar y no quiere hacerlo (como pasa en el 90% de los defaults corporativos locales), hacelo mie***. Si el deudor no tenía recursos al emitir la deuda y le prestaste, jodete. No sos ningún inocente. Si no es un negocio redondo: le cobrás intereses usureros porque no te puede pagar y encima cuando defaultea recuperás el 100%, o sea que no corrés ningún riesgo y además le cobraste usura... la usura es tu recompensa por el riesgo, no el retorno porque entró en default.