Títulos Públicos
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Títulos Públicos
EDICIÓN IMPRESA FINANZAS Y MERCADOS 17.09.13 | 00:00
Contabilidad creativa: el Central aumentó en $ 7.000 millones las utilidades que girará al Tesoro el año próximo
http://www.cronista.com/finanzasmercado ... -0037.html
Contabilidad creativa: el Central aumentó en $ 7.000 millones las utilidades que girará al Tesoro el año próximo
http://www.cronista.com/finanzasmercado ... -0037.html
Re: Títulos Públicos
Buen dia !!!!.....por mas que el manco venda....el BDED
,TIEMPO DE DESCUENTO PARA EL CORTE Y PAGO ...EL QUE QUIERE DOLARES...TENDRA QUE PAGAR.
Muy retrasado este bono ademas.

Muy retrasado este bono ademas.

-
- Mensajes: 14582
- Registrado: Mar Mar 03, 2009 2:48 pm
Re: Títulos Públicos
MILONGA escribió:hernan 1974, devaluación como la conocemos nosotros es levantarse y encontrarse con un treinta o cuarenta de un saque, esto es flotación administrada.
Ah...

Re: Títulos Públicos
hernan 1974, devaluación como la conocemos nosotros es levantarse y encontrarse con un treinta o cuarenta de un saque, esto es flotación administrada.
-
- Mensajes: 14582
- Registrado: Mar Mar 03, 2009 2:48 pm
Re: Títulos Públicos
JPK escribió:Dólar vendedor al 01/01 4.92
Dólar vendedor al 16/16 5.73
Incremento 16.46%
Dolar Tarjeta + 20% de impuestos + 16.46% por devaluación administrada.
Por algo Chantagaray, Dice que no ve la necesidad de aumentar el impuesto .
Jsé
Antes era flotación administrada, ahora ya lo reconocen, es devaluación...
Re: Títulos Públicos
Dólar vendedor al 01/01 4.92
Dólar vendedor al 16/16 5.73
Incremento 16.46%
Dolar Tarjeta + 20% de impuestos + 16.46% por devaluación administrada.
Por algo Chantagaray, Dice que no ve la necesidad de aumentar el impuesto .
J
sé
Dólar vendedor al 16/16 5.73
Incremento 16.46%
Dolar Tarjeta + 20% de impuestos + 16.46% por devaluación administrada.
Por algo Chantagaray, Dice que no ve la necesidad de aumentar el impuesto .
J

Re: Títulos Públicos
eldesignado escribió:Acabo de escuchar en el programas de R Garcia que habria una posibilidad que David Martinez le compre el juicio a Singer y desista los embargos, a cambio de favores.
Martinez es dueño de Fintech uno de los ppales tenedores de bonos canjeados.
Es solo un rumor, pero si es cierto cambiaria el panorama.
El negocio de Singer no es cobrar lo bonos , sino los seguros contra default (que se sospecha adquirieron antes del fallo)..
Re: Títulos Públicos
veremos , veremos..
http://www.telam.com.ar/notas/201309/32 ... ional.html
El profesor de la UBA Daniel Heymann optó por una frase sintética: "No conozco ningún economista -ni uno solo- que trabaje con los precios del Indec. Y me parece que no hay mucho más para agregar".
http://www.telam.com.ar/notas/201309/32 ... ional.html
El profesor de la UBA Daniel Heymann optó por una frase sintética: "No conozco ningún economista -ni uno solo- que trabaje con los precios del Indec. Y me parece que no hay mucho más para agregar".
Re: Títulos Públicos
eldesignado escribió:Acabo de escuchar en el programas de R Garcia que habria una posibilidad que David Martinez le compre el juicio a Singer y desista los embargos, a cambio de favores.
Martinez es dueño de Fintech uno de los ppales tenedores de bonos canjeados.
Es solo un rumor, pero si es cierto cambiaria el panorama.
Creo yo que aqui hay otro gran negocio que están viendo los inversores corporativos institucionales.


-
- Mensajes: 1582
- Registrado: Vie Feb 10, 2012 3:56 pm
Re: Títulos Públicos
Acabo de escuchar en el programas de R Garcia que habria una posibilidad que David Martinez le compre el juicio a Singer y desista los embargos, a cambio de favores.
Martinez es dueño de Fintech uno de los ppales tenedores de bonos canjeados.
Es solo un rumor, pero si es cierto cambiaria el panorama.
Martinez es dueño de Fintech uno de los ppales tenedores de bonos canjeados.
Es solo un rumor, pero si es cierto cambiaria el panorama.
-
- Mensajes: 1806
- Registrado: Jue Feb 11, 2010 3:13 pm
Re: Títulos Públicos
Bonos Argentinos y los Holdouts: ¿Cuánto vale la Jurisdicción Local?
Se hace interesante realizar un rápida comparación entre dos bonos de similar duration: el Bonar 17, bono en Dólares bajo jurisdicción Argentina y el Global 17, bono en Dólares bajo jurisdicción extranjera. Después de los idas y vueltas con la saga de los holdouts todavía no queda claro cuál será le decisión final de la justicia americana hacia los holdouts y por ende qué efectos tendría sobre aquellos instrumentos que deban ser abonados directamente en USA a través del BONY (Bank of New York). En este contexto resulta interesante observar cómo ha sido la dinámica de estos dos bonos desde que se conoció el primer baldazo de agua fría del Juez Griesa por Noviembre del 2012.
el Bonar 17 colapsa inicialmente en torno a un 10% pero luego absorbió totalmente el shock estando hoy virtualmente neutral contra el mencionado evento.
Distinta fue la suerte del Global 17, el mismo al conocerse la noticia colapsó un 28% y en la actualidad sólo recuperó una parte estando todavía un 22% abajo del agua.
Esta realidad ha generado una clara inversión de spreads: antes se pagaba más por un bono argentino bajo jurisdicción internacional que por uno de jurisdicción local. Sin embargo, tal como lo muestra el gráfico siguiente, desde noviembre del 2012 se generó una clara inversión de spreads en favor del Bonar 17, bono bajo jurisdicción local. En la actualidad, el premio jurisdiccional en favor de la ley local alcanza 324 puntos básicos indicando precisamente el precio que el mercado asigna a la jurisdicción local es de 3.24% anual.Es como que Argentina simultáneamente enfrente tres mercados diferentes. Primero, un mercado de jurisdicción local que apuesta al cobro de los bonos. Segundo, un mercado de jurisdicción internacional que duda mucho más no quizá respecto a la voluntad de pago del país sino de los mecanismos que pudiesen activarse para que los mismos ocurran en caso de tener una fallo adverso desde la justicia americana. Tercero y finalmente, un mercado de CDS que está fuera de control con 5yr. CDS de Argy nada más y nada menos que en 2.800 puntos básicos. Estos últimos seguramente apuestan no a un default verdadero sino a uno técnico: solo hace falta que Argentina no pueda pagar en tiempo y forma sus bonos off-shore para que se activen los CDS.
Un detalle para terminar: este es un juego contra-reloj: cada día que pasa sin que Argentina incurra en default técnico es un doloroso día más de carry y roll negativo de quienes compraron CDS de Argentina para shortearla en el corto plazo y eso es carísimo. Dilatar en todo lo que se pueda tiene un sentido frente a los holdouts que posiblemente estén cargados hasta la coronilla de CDS con sabor a Argy.
Germán Fermo, Ph.D.
Director, MacroFinance
Director, Maestría en Finanzas UTDT
gf@germanfermo.com
Twitter: @germanferm
Se hace interesante realizar un rápida comparación entre dos bonos de similar duration: el Bonar 17, bono en Dólares bajo jurisdicción Argentina y el Global 17, bono en Dólares bajo jurisdicción extranjera. Después de los idas y vueltas con la saga de los holdouts todavía no queda claro cuál será le decisión final de la justicia americana hacia los holdouts y por ende qué efectos tendría sobre aquellos instrumentos que deban ser abonados directamente en USA a través del BONY (Bank of New York). En este contexto resulta interesante observar cómo ha sido la dinámica de estos dos bonos desde que se conoció el primer baldazo de agua fría del Juez Griesa por Noviembre del 2012.
el Bonar 17 colapsa inicialmente en torno a un 10% pero luego absorbió totalmente el shock estando hoy virtualmente neutral contra el mencionado evento.
Distinta fue la suerte del Global 17, el mismo al conocerse la noticia colapsó un 28% y en la actualidad sólo recuperó una parte estando todavía un 22% abajo del agua.
Esta realidad ha generado una clara inversión de spreads: antes se pagaba más por un bono argentino bajo jurisdicción internacional que por uno de jurisdicción local. Sin embargo, tal como lo muestra el gráfico siguiente, desde noviembre del 2012 se generó una clara inversión de spreads en favor del Bonar 17, bono bajo jurisdicción local. En la actualidad, el premio jurisdiccional en favor de la ley local alcanza 324 puntos básicos indicando precisamente el precio que el mercado asigna a la jurisdicción local es de 3.24% anual.Es como que Argentina simultáneamente enfrente tres mercados diferentes. Primero, un mercado de jurisdicción local que apuesta al cobro de los bonos. Segundo, un mercado de jurisdicción internacional que duda mucho más no quizá respecto a la voluntad de pago del país sino de los mecanismos que pudiesen activarse para que los mismos ocurran en caso de tener una fallo adverso desde la justicia americana. Tercero y finalmente, un mercado de CDS que está fuera de control con 5yr. CDS de Argy nada más y nada menos que en 2.800 puntos básicos. Estos últimos seguramente apuestan no a un default verdadero sino a uno técnico: solo hace falta que Argentina no pueda pagar en tiempo y forma sus bonos off-shore para que se activen los CDS.
Un detalle para terminar: este es un juego contra-reloj: cada día que pasa sin que Argentina incurra en default técnico es un doloroso día más de carry y roll negativo de quienes compraron CDS de Argentina para shortearla en el corto plazo y eso es carísimo. Dilatar en todo lo que se pueda tiene un sentido frente a los holdouts que posiblemente estén cargados hasta la coronilla de CDS con sabor a Argy.
Germán Fermo, Ph.D.
Director, MacroFinance
Director, Maestría en Finanzas UTDT
gf@germanfermo.com
Twitter: @germanferm
Re: Títulos Públicos
jabalina escribió:Hoy el DICA subio mas del 6%.
Alguno puede dar alguna opinion de este bono.
No esta un poco caro ?
Desde ya agradecido por la respuestas
El DICA parece estar muy caro con respecto al DICY..
Hoy el DICY tuvo una linda suba tambien, veremos
como sigue. Pero para mi el DICY está retrasado..
Re: Títulos Públicos
Hoy el DICA subio mas del 6%.
Alguno puede dar alguna opinion de este bono.
No esta un poco caro ?
Desde ya agradecido por la respuestas
Alguno puede dar alguna opinion de este bono.
No esta un poco caro ?
Desde ya agradecido por la respuestas
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: AgenteProductor1767, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], chory461, danyf1, el indio, elcipayo16, ElNegro, excluido, Ezex, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], hipotecado, j3bon, luis, Majestic-12 [Bot], sebara, Semrush [Bot], Traigo, vgvictor y 307 invitados