Bonos Argentinos y los Holdouts: ¿Cuánto vale la Jurisdicción Local?
Se hace interesante realizar un rápida comparación entre dos bonos de similar duration: el Bonar 17, bono en Dólares bajo jurisdicción Argentina y el Global 17, bono en Dólares bajo jurisdicción extranjera. Después de los idas y vueltas con la saga de los holdouts todavía no queda claro cuál será le decisión final de la justicia americana hacia los holdouts y por ende qué efectos tendría sobre aquellos instrumentos que deban ser abonados directamente en USA a través del BONY (Bank of New York). En este contexto resulta interesante observar cómo ha sido la dinámica de estos dos bonos desde que se conoció el primer baldazo de agua fría del Juez Griesa por Noviembre del 2012.
el Bonar 17 colapsa inicialmente en torno a un 10% pero luego absorbió totalmente el shock estando hoy virtualmente neutral contra el mencionado evento.
Distinta fue la suerte del Global 17, el mismo al conocerse la noticia colapsó un 28% y en la actualidad sólo recuperó una parte estando todavía un 22% abajo del agua.
Esta realidad ha generado una clara inversión de spreads: antes se pagaba más por un bono argentino bajo jurisdicción internacional que por uno de jurisdicción local. Sin embargo, tal como lo muestra el gráfico siguiente, desde noviembre del 2012 se generó una clara inversión de spreads en favor del Bonar 17, bono bajo jurisdicción local. En la actualidad, el premio jurisdiccional en favor de la ley local alcanza 324 puntos básicos indicando precisamente el precio que el mercado asigna a la jurisdicción local es de 3.24% anual.Es como que Argentina simultáneamente enfrente tres mercados diferentes. Primero, un mercado de jurisdicción local que apuesta al cobro de los bonos. Segundo, un mercado de jurisdicción internacional que duda mucho más no quizá respecto a la voluntad de pago del país sino de los mecanismos que pudiesen activarse para que los mismos ocurran en caso de tener una fallo adverso desde la justicia americana. Tercero y finalmente, un mercado de CDS que está fuera de control con 5yr. CDS de Argy nada más y nada menos que en 2.800 puntos básicos. Estos últimos seguramente apuestan no a un default verdadero sino a uno técnico: solo hace falta que Argentina no pueda pagar en tiempo y forma sus bonos off-shore para que se activen los CDS.
Un detalle para terminar: este es un juego contra-reloj: cada día que pasa sin que Argentina incurra en default técnico es un doloroso día más de carry y roll negativo de quienes compraron CDS de Argentina para shortearla en el corto plazo y eso es carísimo. Dilatar en todo lo que se pueda tiene un sentido frente a los holdouts que posiblemente estén cargados hasta la coronilla de CDS con sabor a Argy.
Germán Fermo, Ph.D.
Director, MacroFinance
Director, Maestría en Finanzas UTDT
gf@germanfermo.com
Twitter: @germanferm