j0zj0zj0z escribió:Febo, teléfonoooo![]()
Usuario "Nadie" (te elegiste un nick difícil para interactuar), hice este post para que otro usuario, en este caso Febo, pueda responderte con su siempre exquisita precisión entre lo didáctico y lo técnico.
Jeje, gracias.
Bienvenido, Nadie. Ahí Darío ya te expuso los lineamientos generales. El cupón PBI es un activo muy complejo financieramente hablando.
La historia es así: en el 2005 se hace el canje donde la mayoría de los acreedores acepta una quita del 66% del capital. Como "compensación" te daban un cupón PBI que pagaba cada vez que el PBI de Argentina superaba un umbral de crecimiento teórico (aproximadamente 3% de crecimiento del PIB). Es decir, si a Argentina le iba fenómeno vos recuperabas por esos 66 de quita unos 36 (el máximo que pagan los cupones).
Hoy en día al cupón en pesos le quedan aproximadamente dos pagos de $13,50 y $11,50 aproximadamente. A los cupones en moneda extranjera les quedan 5 pagos aproximadamente.
Los cupones este año pagan si Argentina crece más del 3,22% (pagan en diciembre del año que viene). El año que viene se reduce a 3,03% ese umbral de crecimiento superado el cual "gatilla" pago.
Por ahora los datos están dando que Argentina supera cómodamente el 3,22% de crecimiento. Si eso ocurre, los cupones están muy baratos (pensá que el TVPP cotiza $10,20 y pagaría $13,50... sólo eso te garantizaría un 26% de rendimiento anual.... pero a eso le tenés que sumar el valor remanente y otras cosas que luego te explicaremos). El problema es que se viene manteniendo así porque "el mercado" aún mantiene la sospecha que el gobierno "dibuje" para abajo el crecimiento para no tener que pagar el cupón PBI.