Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
Datos de FINTECH
http://www.cronista.com/negocios/Socio- ... -0021.html
http://www.cronista.com/negocios/Socio- ... -0021.html
Re: Títulos Públicos
eldesignado escribió:Acabo de escuchar en el programas de R Garcia que habria una posibilidad que David Martinez le compre el juicio a Singer y desista los embargos, a cambio de favores.
Martinez es dueño de Fintech uno de los ppales tenedores de bonos canjeados.
Es solo un rumor, pero si es cierto cambiaria el panorama.
Creo yo que aqui hay otro gran negocio que están viendo los inversores corporativos institucionales.


-
- Mensajes: 1582
- Registrado: Vie Feb 10, 2012 3:56 pm
Re: Títulos Públicos
Acabo de escuchar en el programas de R Garcia que habria una posibilidad que David Martinez le compre el juicio a Singer y desista los embargos, a cambio de favores.
Martinez es dueño de Fintech uno de los ppales tenedores de bonos canjeados.
Es solo un rumor, pero si es cierto cambiaria el panorama.
Martinez es dueño de Fintech uno de los ppales tenedores de bonos canjeados.
Es solo un rumor, pero si es cierto cambiaria el panorama.
-
- Mensajes: 1806
- Registrado: Jue Feb 11, 2010 3:13 pm
Re: Títulos Públicos
Bonos Argentinos y los Holdouts: ¿Cuánto vale la Jurisdicción Local?
Se hace interesante realizar un rápida comparación entre dos bonos de similar duration: el Bonar 17, bono en Dólares bajo jurisdicción Argentina y el Global 17, bono en Dólares bajo jurisdicción extranjera. Después de los idas y vueltas con la saga de los holdouts todavía no queda claro cuál será le decisión final de la justicia americana hacia los holdouts y por ende qué efectos tendría sobre aquellos instrumentos que deban ser abonados directamente en USA a través del BONY (Bank of New York). En este contexto resulta interesante observar cómo ha sido la dinámica de estos dos bonos desde que se conoció el primer baldazo de agua fría del Juez Griesa por Noviembre del 2012.
el Bonar 17 colapsa inicialmente en torno a un 10% pero luego absorbió totalmente el shock estando hoy virtualmente neutral contra el mencionado evento.
Distinta fue la suerte del Global 17, el mismo al conocerse la noticia colapsó un 28% y en la actualidad sólo recuperó una parte estando todavía un 22% abajo del agua.
Esta realidad ha generado una clara inversión de spreads: antes se pagaba más por un bono argentino bajo jurisdicción internacional que por uno de jurisdicción local. Sin embargo, tal como lo muestra el gráfico siguiente, desde noviembre del 2012 se generó una clara inversión de spreads en favor del Bonar 17, bono bajo jurisdicción local. En la actualidad, el premio jurisdiccional en favor de la ley local alcanza 324 puntos básicos indicando precisamente el precio que el mercado asigna a la jurisdicción local es de 3.24% anual.Es como que Argentina simultáneamente enfrente tres mercados diferentes. Primero, un mercado de jurisdicción local que apuesta al cobro de los bonos. Segundo, un mercado de jurisdicción internacional que duda mucho más no quizá respecto a la voluntad de pago del país sino de los mecanismos que pudiesen activarse para que los mismos ocurran en caso de tener una fallo adverso desde la justicia americana. Tercero y finalmente, un mercado de CDS que está fuera de control con 5yr. CDS de Argy nada más y nada menos que en 2.800 puntos básicos. Estos últimos seguramente apuestan no a un default verdadero sino a uno técnico: solo hace falta que Argentina no pueda pagar en tiempo y forma sus bonos off-shore para que se activen los CDS.
Un detalle para terminar: este es un juego contra-reloj: cada día que pasa sin que Argentina incurra en default técnico es un doloroso día más de carry y roll negativo de quienes compraron CDS de Argentina para shortearla en el corto plazo y eso es carísimo. Dilatar en todo lo que se pueda tiene un sentido frente a los holdouts que posiblemente estén cargados hasta la coronilla de CDS con sabor a Argy.
Germán Fermo, Ph.D.
Director, MacroFinance
Director, Maestría en Finanzas UTDT
gf@germanfermo.com
Twitter: @germanferm
Se hace interesante realizar un rápida comparación entre dos bonos de similar duration: el Bonar 17, bono en Dólares bajo jurisdicción Argentina y el Global 17, bono en Dólares bajo jurisdicción extranjera. Después de los idas y vueltas con la saga de los holdouts todavía no queda claro cuál será le decisión final de la justicia americana hacia los holdouts y por ende qué efectos tendría sobre aquellos instrumentos que deban ser abonados directamente en USA a través del BONY (Bank of New York). En este contexto resulta interesante observar cómo ha sido la dinámica de estos dos bonos desde que se conoció el primer baldazo de agua fría del Juez Griesa por Noviembre del 2012.
el Bonar 17 colapsa inicialmente en torno a un 10% pero luego absorbió totalmente el shock estando hoy virtualmente neutral contra el mencionado evento.
Distinta fue la suerte del Global 17, el mismo al conocerse la noticia colapsó un 28% y en la actualidad sólo recuperó una parte estando todavía un 22% abajo del agua.
Esta realidad ha generado una clara inversión de spreads: antes se pagaba más por un bono argentino bajo jurisdicción internacional que por uno de jurisdicción local. Sin embargo, tal como lo muestra el gráfico siguiente, desde noviembre del 2012 se generó una clara inversión de spreads en favor del Bonar 17, bono bajo jurisdicción local. En la actualidad, el premio jurisdiccional en favor de la ley local alcanza 324 puntos básicos indicando precisamente el precio que el mercado asigna a la jurisdicción local es de 3.24% anual.Es como que Argentina simultáneamente enfrente tres mercados diferentes. Primero, un mercado de jurisdicción local que apuesta al cobro de los bonos. Segundo, un mercado de jurisdicción internacional que duda mucho más no quizá respecto a la voluntad de pago del país sino de los mecanismos que pudiesen activarse para que los mismos ocurran en caso de tener una fallo adverso desde la justicia americana. Tercero y finalmente, un mercado de CDS que está fuera de control con 5yr. CDS de Argy nada más y nada menos que en 2.800 puntos básicos. Estos últimos seguramente apuestan no a un default verdadero sino a uno técnico: solo hace falta que Argentina no pueda pagar en tiempo y forma sus bonos off-shore para que se activen los CDS.
Un detalle para terminar: este es un juego contra-reloj: cada día que pasa sin que Argentina incurra en default técnico es un doloroso día más de carry y roll negativo de quienes compraron CDS de Argentina para shortearla en el corto plazo y eso es carísimo. Dilatar en todo lo que se pueda tiene un sentido frente a los holdouts que posiblemente estén cargados hasta la coronilla de CDS con sabor a Argy.
Germán Fermo, Ph.D.
Director, MacroFinance
Director, Maestría en Finanzas UTDT
gf@germanfermo.com
Twitter: @germanferm
Re: Títulos Públicos
jabalina escribió:Hoy el DICA subio mas del 6%.
Alguno puede dar alguna opinion de este bono.
No esta un poco caro ?
Desde ya agradecido por la respuestas
El DICA parece estar muy caro con respecto al DICY..
Hoy el DICY tuvo una linda suba tambien, veremos
como sigue. Pero para mi el DICY está retrasado..
Re: Títulos Públicos
Hoy el DICA subio mas del 6%.
Alguno puede dar alguna opinion de este bono.
No esta un poco caro ?
Desde ya agradecido por la respuestas
Alguno puede dar alguna opinion de este bono.
No esta un poco caro ?
Desde ya agradecido por la respuestas
Re: Títulos Públicos
Si adrik, ya estuve con el "uno a uno" en dos oportunidades
Si suben el euro tarjeta ( lo que pagas con tarjeta de crédito, que equivale al valor oficial del euro + 20 % ) un poco me garcan porque me acrecentaría los gastos
Tengo algunos euros y bastantes verdes ( x las rentas y por compras cuando se podia hacer al precio oficial) ; pero esos preciados billetes es lo menos que quiero cambiar. Algo de cambio chico y dos tarjetas de credito
mmmmm veremos ¡ ¡ ¡ ¡
Aclaro: tengo un tio en el norte de Italy, pero no "me banca" económicamente me refiero ja ja, lo visitare y recorreré lo que me "de la guita"
Saludos

Si suben el euro tarjeta ( lo que pagas con tarjeta de crédito, que equivale al valor oficial del euro + 20 % ) un poco me garcan porque me acrecentaría los gastos
Tengo algunos euros y bastantes verdes ( x las rentas y por compras cuando se podia hacer al precio oficial) ; pero esos preciados billetes es lo menos que quiero cambiar. Algo de cambio chico y dos tarjetas de credito
mmmmm veremos ¡ ¡ ¡ ¡
Aclaro: tengo un tio en el norte de Italy, pero no "me banca" económicamente me refiero ja ja, lo visitare y recorreré lo que me "de la guita"
Saludos

Re: Títulos Públicos
adrik escribió:Se acaban los subsidios a los viajes y pasajes al exterior baratos..hay mucha diarrea ahí...........
PAPU07 escribió: A partir de cuando ? ?
Me voy a Europa enero y parte de febrero ( el pasaje lo estoy pagando en cuotas)
Euro tarjeta = 9,20 mangos
Mas los euros a precio "oficial" que me autorice la AFIP, dias previos al viaje ( muchos o poco, todo suma )
Hoy hablaban que se iban 1.000 palitos verdes por el turismo...lo ma probable que lo corten despues de octubre...
Ahora si ya tenes los pasajes y los euros ...a disfrutar Europa..ojo con la zona roja de Holanda..
Re: Títulos Públicos
adrik escribió:Se acaban los subsidios a los viajes y pasajes al exterior baratos..hay mucha diarrea ahí...........

Re: Títulos Públicos
adrik escribió:Se acaban los subsidios a los viajes y pasajes al exterior baratos..hay mucha diarrea ahí...........
A partir de cuando ? ?
Me voy a Europa enero y parte de febrero ( el pasaje lo estoy pagando en cuotas)
Euro tarjeta = 9,20 mangos
Mas los euros a precio "oficial" que me autorice la AFIP, dias previos al viaje ( muchos o poco, todo suma )

Re: Títulos Públicos
El BDED sigue rindiendo!! Que el manco se quede al costado x favor!
-
- Mensajes: 14582
- Registrado: Mar Mar 03, 2009 2:48 pm
Re: Títulos Públicos
j0zj0zj0z escribió:Lo lógico (y con esto me refiero a lo que sería ilógico desde el punto de vista del oficialismo) es que suban el costo del dólar tarjeta y ver si pueden quitarle los subsidios de servicios a las zonas pudientes. Tal vez aceleren más la devaluación, aunque últimamente es muy alta.
Suena ilógico que caguen el consumo interno. Más si avizoran que le quedan un par de años de Gobierno...
El tema de acelerar la devaluacion tambien tiene que ver con que nivel REAL de reservas tienen, en determinado punto si no devaluan mas, el mercado te lleva puesto. No te vende y te exige divisas... y no tienen resto para andar patoteando si repiten una mala eleccion en octubre...
Re: Títulos Públicos
No es algo que inquiete al gobierno. Lo que les importa es perder votos, no verdes.
hernan1974 escribió: Si no aceleran la devaluacion (para mi lo haran post elecciones) se van a quedar sin un verde
chare escribió:EL Central sigue vendiendo, hoy se liquidaron 102M el BCRA vendio 90M en partidas de 10M, fue casi toda la rueda único vendedor. hoy se produjo la particularidad de que se llego a una dif, de cotización entre el spot y a 1D de casi 0.03, cuando siempre es de 0.01, el spot lo clavo en 5.732.
Re: Títulos Públicos
Lo lógico (y con esto me refiero a lo que sería ilógico desde el punto de vista del oficialismo) es que suban el costo del dólar tarjeta y ver si pueden quitarle los subsidios de servicios a las zonas pudientes. Tal vez aceleren más la devaluación, aunque últimamente es muy alta.
Suena ilógico que caguen el consumo interno. Más si avizoran que le quedan un par de años de Gobierno...
Suena ilógico que caguen el consumo interno. Más si avizoran que le quedan un par de años de Gobierno...
Re: Títulos Públicos
Se acaban los subsidios a los viajes y pasajes al exterior baratos..hay mucha diarrea ahí...........
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alfred, alfredo.E2020, alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], Danilo, DiegoYSalir, edupp, elcipayo16, Google [Bot], hipotecado, j3bon, Kamei, Majestic-12 [Bot], Microsules Bernabo, Semrush [Bot], tornado_46, Traigo, trantor y 264 invitados