Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
Sin menospreciar a los que estudian en las Villas ACLARO , por el lenguaje me refiero de estúpidos que dice
Re: Títulos Públicos
En alguna villa debe estudiar el susodicho tomasgib

tomasgib escribió:Buenas Chiqui,
Vi un mensaje en el otro foro y te contesto por este. Ando bastante ocupado con el estudio lo que me deja mínimo tiempo para realizar otras actividades. En 20 días todo termina y volveré al foro con más intensidad.
En relación a el tema que nos coaliga, mantengo posiciones en DICY y cupones (tvpe, tvpy, tvpa) en una proporción más o menos equivalente.
El primero por rendimiento, futuros aumento de pagos y el entusiasmo que me produjo un eventual canje de instrumentos.
Los segundos por el potencial de suba enorme de acá a fin de año. Dudo que puedan bajar los datos económicos y cada vez dudo más de que eso es lo que deseen. La sensación que tengo es la de un gobierno en retirada que va a aplicar una estrategia de tierra quemada aumentando el gasto y buscando a toda costa quedar en el imaginario colectivo como el g
En ese sentido mi estrategia se va a guiar por el próximo emae. De mostrar un dato más o menos sólido que de señales de pago, pienso huir de renta fija y comprar cupones y apalancarlos. Caso contrario me mantendría en renta fija pero como siempre digo lejos de los bonos 2017. Sostengo cada vez más que comprar aquellos es complemente irracional y estúpido, y demuestra una falta total de análisis de la realidad económica y el perfil de vencimientos de nuestro país. En ese sentido los bonos que vos venís destacando PARA y sobre todo BPLD (BPMD!?) son muy buenas opciones.
Bueno, nos estamos comunicando en unos días, hasta entonces.
eldesignado escribió:Irracional
estupido
falta de analisis
Donde estudias?
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Títulos Públicos
Miguel Bein: "El dólar de equilibrio hoy es de $9, parecido al valor del blue"
11-09-2013
El analista plantea un escenario complejo para la economía, donde se deberán tomar medidas para evitar la caída de las reservas del Banco Central, controlar la inflación y la emisión monetaria para controlar los gastos del Estado
Miguel Bein se muestra preocupado por la manera en que se encara la economía de la Argentina desde las campañas electorales hacia las legislativas de octubre, donde "abundan las propuestas para bajar impuestos y/o aumentar el gasto" cuando las cuentas muestran una clara necesidad de "administrar la escacez" ante un mundo que se muestra cada vez menos amigable para el país.
Según un informe realizado por el economista, en las últimas semanas las noticias de un clima más seco en Estados Unidos revirtieron buena parte de la caída en el precio de la soja y el maíz, llevando algo de alivio a las proyecciones del sector externo para el próximo año.
A contramano, el relevamiento dice que continuó la salida de capitales de países emergentes generando una presión directa sobre sus monedas y el costo de la deuda.
Particularmente menciona a Brasil, donde se dio el anuncio del Banco Central (BCRA) de poner un tope a la devaluación del real para mantener la divisa en la zona entre 2,3 y 2,4 reales por dólar. es decir, 15% y 20% por encima del valor de fin de año y 5% y 10% cuando se compara el tipo de cambio real bilateral con Argentina para igual período.
"Por eso -agrega- que en este mundo menos amigable, Argentina encara la recta final hacia las elecciones de octubre y posteriormente, una larga travesía al 2015. Travesía que estará marcada por la necesidad de 'administrar la escasez de divisas', en un contexto particular donde al menos en un principio la pelea por quién pagará los costos políticos del 'reacomodamiento de precios relativos' queda postergada en mitad de una campaña donde abundan las propuestas para bajar impuestos y/o aumentar el gasto".
Y añade: "Pero el intento de capturar como propia la agenda de la oposición, como fue el reciente anuncio de dejar fuera del impuesto a las Ganancias a quienes ganan menos de $15.000, desafía nuevamente la restricción presupuestaria".
Esto lo marca el informe no tanto por los límites legales de financiamiento del BCRA al fisco sino por los costos implícitos en caso de continuar empujando esta estrategia a mediano plazo, dado su impacto directo sobre la hoja de Balance del BCRA.
"El Balance parte de una relación de cobertura de las reservas de $9 por dólar (muy parecido al blue) pero que un contexto de restricción crediticia aumentaría por las crecientes necesidades de pesos del fisco y el mayor uso de reservas para pagar la deuda (después del pago del Bonar VII los vencimientos al 2015 de bonos emitidos por la Nación, provincias y empresas alcanzan a u$s18.000 millones, 50% del stock actual de Reservas)", detalla Bein.
Evidentemente -reflexiona el especialista-, "cualquier apertura de la cuenta capital que se intente amortiguaría este escenario de stress al que está sometida la economía".
El informe de Bein puntualiza que Argentina pasó de largo en 2010 y 2011 (4,5% y 7,5% de devaluación versus 26% y 32% de aumento salarial) y hoy encuentra dificultades para sostener niveles de consumo público y privado récord en una coyuntura de distorsión de precios relativos (atraso cambiario del 15/20% y tarifas fuertemente subsidiadas).
"Atraso cambiario que, si bien no gatilla una corrida contra el dólar en un mercado oficial donde está prohibido el atesoramiento, sí estimula la demanda de importados al 'dólar oficial' generando una presión adicional sobre el sendero de caída en las reservas derivado de las cancelaciones totales de la deuda en dólares, en un contexto donde las exportaciones van a crecer poco", explica Bein.
Pero que fundamentalmente "genera problemas de competitividad en no pocos sectores de la economía, en particular en la industria y las economías regionales".
Resolver esto, "no resulta fácil, y mucho menos sin pagar costo políticos. Acelerar la pauta de devaluación oficial (algo que se empezó a hacer en los últimos dos meses) y/o empezar a corregir la distorsión tarifaria luce necesario aunque evidentemente tiene impactos directos sobre la tasa inflación y el nivel de actividad; mayores o menores dependiendo de la capacidad de manejo de la puja distributiva", completa.
"Dicho en criollo, empezar a resolver la estructura de precios relativos implica bajar el salario en dólares y en términos de tarifas de los servicios públicos, y por ende condiciona el crecimiento. Es por esto que un ajuste gradual si es realizado con "sintonía fina" intentando limitar la caída del salario en términos de poder adquisitivo es preferible a los ajustes bruscos que caracterizaron a la economía Argentina en el pasado", resume Bein.
Según el informe, esto requiere primero reconocer el problema, establecer un ancla estadística (aprovechar la salida que da el FMI para sincerar INDEC), volver a establecer algún ancla monetaria (una tasa de interés del ahorro en pesos más alta y más cercana a la tasa de inflación), alguna vuelta más al encarecimiento del turismo (vía menos crédito y/o más impuestos), un firme manejo de la puja distributiva y, fundamentalmente, el inicio del desarme de la montaña de subsidios que hoy representan casi 5% del PIB, aprovechando el aire fiscal resultante para mejorar el tipo de cambio de los sectores exportadores vía una baja de retenciones y una menor necesidad de financiamiento directo del fisco o, lo que es lo mismo, una moderación del impuesto inflacionario.
A raíz de ello, Bein se pregunta: "¿Será la política capaz de empezar a transitar este camino en 2014 y 2015 o se limitará a cambios homeopáticos, apuntando a trasladar la presión a la administración entrante en 2016?".
http://www.iprofesional.com/notas/16956 ... r-del-blue
11-09-2013
El analista plantea un escenario complejo para la economía, donde se deberán tomar medidas para evitar la caída de las reservas del Banco Central, controlar la inflación y la emisión monetaria para controlar los gastos del Estado
Miguel Bein se muestra preocupado por la manera en que se encara la economía de la Argentina desde las campañas electorales hacia las legislativas de octubre, donde "abundan las propuestas para bajar impuestos y/o aumentar el gasto" cuando las cuentas muestran una clara necesidad de "administrar la escacez" ante un mundo que se muestra cada vez menos amigable para el país.
Según un informe realizado por el economista, en las últimas semanas las noticias de un clima más seco en Estados Unidos revirtieron buena parte de la caída en el precio de la soja y el maíz, llevando algo de alivio a las proyecciones del sector externo para el próximo año.
A contramano, el relevamiento dice que continuó la salida de capitales de países emergentes generando una presión directa sobre sus monedas y el costo de la deuda.
Particularmente menciona a Brasil, donde se dio el anuncio del Banco Central (BCRA) de poner un tope a la devaluación del real para mantener la divisa en la zona entre 2,3 y 2,4 reales por dólar. es decir, 15% y 20% por encima del valor de fin de año y 5% y 10% cuando se compara el tipo de cambio real bilateral con Argentina para igual período.
"Por eso -agrega- que en este mundo menos amigable, Argentina encara la recta final hacia las elecciones de octubre y posteriormente, una larga travesía al 2015. Travesía que estará marcada por la necesidad de 'administrar la escasez de divisas', en un contexto particular donde al menos en un principio la pelea por quién pagará los costos políticos del 'reacomodamiento de precios relativos' queda postergada en mitad de una campaña donde abundan las propuestas para bajar impuestos y/o aumentar el gasto".
Y añade: "Pero el intento de capturar como propia la agenda de la oposición, como fue el reciente anuncio de dejar fuera del impuesto a las Ganancias a quienes ganan menos de $15.000, desafía nuevamente la restricción presupuestaria".
Esto lo marca el informe no tanto por los límites legales de financiamiento del BCRA al fisco sino por los costos implícitos en caso de continuar empujando esta estrategia a mediano plazo, dado su impacto directo sobre la hoja de Balance del BCRA.
"El Balance parte de una relación de cobertura de las reservas de $9 por dólar (muy parecido al blue) pero que un contexto de restricción crediticia aumentaría por las crecientes necesidades de pesos del fisco y el mayor uso de reservas para pagar la deuda (después del pago del Bonar VII los vencimientos al 2015 de bonos emitidos por la Nación, provincias y empresas alcanzan a u$s18.000 millones, 50% del stock actual de Reservas)", detalla Bein.
Evidentemente -reflexiona el especialista-, "cualquier apertura de la cuenta capital que se intente amortiguaría este escenario de stress al que está sometida la economía".
El informe de Bein puntualiza que Argentina pasó de largo en 2010 y 2011 (4,5% y 7,5% de devaluación versus 26% y 32% de aumento salarial) y hoy encuentra dificultades para sostener niveles de consumo público y privado récord en una coyuntura de distorsión de precios relativos (atraso cambiario del 15/20% y tarifas fuertemente subsidiadas).
"Atraso cambiario que, si bien no gatilla una corrida contra el dólar en un mercado oficial donde está prohibido el atesoramiento, sí estimula la demanda de importados al 'dólar oficial' generando una presión adicional sobre el sendero de caída en las reservas derivado de las cancelaciones totales de la deuda en dólares, en un contexto donde las exportaciones van a crecer poco", explica Bein.
Pero que fundamentalmente "genera problemas de competitividad en no pocos sectores de la economía, en particular en la industria y las economías regionales".
Resolver esto, "no resulta fácil, y mucho menos sin pagar costo políticos. Acelerar la pauta de devaluación oficial (algo que se empezó a hacer en los últimos dos meses) y/o empezar a corregir la distorsión tarifaria luce necesario aunque evidentemente tiene impactos directos sobre la tasa inflación y el nivel de actividad; mayores o menores dependiendo de la capacidad de manejo de la puja distributiva", completa.
"Dicho en criollo, empezar a resolver la estructura de precios relativos implica bajar el salario en dólares y en términos de tarifas de los servicios públicos, y por ende condiciona el crecimiento. Es por esto que un ajuste gradual si es realizado con "sintonía fina" intentando limitar la caída del salario en términos de poder adquisitivo es preferible a los ajustes bruscos que caracterizaron a la economía Argentina en el pasado", resume Bein.
Según el informe, esto requiere primero reconocer el problema, establecer un ancla estadística (aprovechar la salida que da el FMI para sincerar INDEC), volver a establecer algún ancla monetaria (una tasa de interés del ahorro en pesos más alta y más cercana a la tasa de inflación), alguna vuelta más al encarecimiento del turismo (vía menos crédito y/o más impuestos), un firme manejo de la puja distributiva y, fundamentalmente, el inicio del desarme de la montaña de subsidios que hoy representan casi 5% del PIB, aprovechando el aire fiscal resultante para mejorar el tipo de cambio de los sectores exportadores vía una baja de retenciones y una menor necesidad de financiamiento directo del fisco o, lo que es lo mismo, una moderación del impuesto inflacionario.
A raíz de ello, Bein se pregunta: "¿Será la política capaz de empezar a transitar este camino en 2014 y 2015 o se limitará a cambios homeopáticos, apuntando a trasladar la presión a la administración entrante en 2016?".
http://www.iprofesional.com/notas/16956 ... r-del-blue
-
- Mensajes: 1582
- Registrado: Vie Feb 10, 2012 3:56 pm
Re: Títulos Públicos
tomasgib escribió:Buenas Chiqui,
Vi un mensaje en el otro foro y te contesto por este. Ando bastante ocupado con el estudio lo que me deja mínimo tiempo para realizar otras actividades. En 20 días todo termina y volveré al foro con más intensidad.
En relación a el tema que nos coaliga, mantengo posiciones en DICY y cupones (tvpe, tvpy, tvpa) en una proporción más o menos equivalente.
El primero por rendimiento, futuros aumento de pagos y el entusiasmo que me produjo un eventual canje de instrumentos.
Los segundos por el potencial de suba enorme de acá a fin de año. Dudo que puedan bajar los datos económicos y cada vez dudo más de que eso es lo que deseen. La sensación que tengo es la de un gobierno en retirada que va a aplicar una estrategia de tierra quemada aumentando el gasto y buscando a toda costa quedar en el imaginario colectivo como el g
En ese sentido mi estrategia se va a guiar por el próximo emae. De mostrar un dato más o menos sólido que de señales de pago, pienso huir de renta fija y comprar cupones y apalancarlos. Caso contrario me mantendría en renta fija pero como siempre digo lejos de los bonos 2017. Sostengo cada vez más que comprar aquellos es complemente irracional y estúpido, y demuestra una falta total de análisis de la realidad económica y el perfil de vencimientos de nuestro país. En ese sentido los bonos que vos venís destacando PARA y sobre todo BPLD (BPMD!?) son muy buenas opciones.
Bueno, nos estamos comunicando en unos días, hasta entonces.
Irracional
estupido
falta de analisis
Donde estudias?
Re: Títulos Públicos
Toy manejando despues leo tranquilo, me voy a dar un super palo en Lugones 

Re: Títulos Públicos
chare escribió:Con esto, de aca a fin de mes, mercado paralizado entonces y con excusa de toma de Gcias.
Y una nueva dificultad p el BCRA con tema divisas, quien te va a liquidar ? Van a especular a morir
-
- Mensajes: 374
- Registrado: Mar Jun 11, 2013 3:04 pm
Re: Títulos Públicos
Y copio los dos parrafos siguientes
The court doesn’t have to act on the Argentina appeal immediately and could defer a decision. The court could also seek input from the Obama administration.
The appeal is potentially one of two chances the high court will have to hear Argentina’s arguments, which center on a U.S. sovereign-immunity law.
The court doesn’t have to act on the Argentina appeal immediately and could defer a decision. The court could also seek input from the Obama administration.
The appeal is potentially one of two chances the high court will have to hear Argentina’s arguments, which center on a U.S. sovereign-immunity law.
-
- Mensajes: 374
- Registrado: Mar Jun 11, 2013 3:04 pm
Re: Títulos Públicos
chare escribió:Con esto, de aca a fin de mes, mercado paralizado entonces y con excusa de toma de Gcias.
No estaria tan seguro chare ... fijate este parrafo de la noticia
"The listing on the case docket is a clerical step and doesn’t indicate anything about the likelihood that the court will grant review"
-
- Mensajes: 374
- Registrado: Mar Jun 11, 2013 3:04 pm
Re: Títulos Públicos
Exacto, ahi esta la descripcion correcta en la noticia que puso magui
Re: Títulos Públicos
Con esto, de aca a fin de mes, mercado paralizado entonces y con excusa de toma de Gcias.
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Títulos Públicos
Apelación en el máximo tribunal de EEUU
La Corte adelantó plazos y definirá a fin de mes si toma el caso argentino por fondos buitre
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=706424
La Corte adelantó plazos y definirá a fin de mes si toma el caso argentino por fondos buitre
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=706424
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Títulos Públicos
magui31 escribió:U.S. High Court May Act in October on Argentina Bond Appeal
http://www.businessweek.com/news/2013-0 ... ond-appeal
-
- Mensajes: 374
- Registrado: Mar Jun 11, 2013 3:04 pm
Re: Títulos Públicos
Josef escribió:Buitres: la Corte Suprema de EE.UU. decide a fin de mes si acepta el caso argentino
11-09-13 16:41 El Tribunal Supremo estadounidense confirmó en su sitio web una conferencia sobre el caso argentino para el 30 de septiembre.
No es asi, informate mejor
Re: Títulos Públicos
Buitres: la Corte Suprema de EE.UU. decide a fin de mes si acepta el caso argentino
11-09-13 16:41 El Tribunal Supremo estadounidense confirmó en su sitio web una conferencia sobre el caso argentino para el 30 de septiembre.
11-09-13 16:41 El Tribunal Supremo estadounidense confirmó en su sitio web una conferencia sobre el caso argentino para el 30 de septiembre.
Re: Títulos Públicos
J
bueno andaba muy apurado Tomy 


¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], alejandro j., Amazon [Bot], Bing [Bot], cabeza70, CAIPIRA HARLEY, Cohiue, DiegoYSalir, elcipayo16, Ezex, Fulca, Gon, Google [Bot], Granpiplin, Guardameta, Hermes438, inge, Inversor Pincharrata, j5orge, jose enrique, Kamei, Leopardon, luis, Morlaco, notescribo, Rodion, sancho18, Semrush [Bot], Stalker, tanguera, Tecnicalpro, Traigo y 465 invitados