Mensajepor rojo » Sab Sep 14, 2013 10:31 pm
Presentan proyecto de petróleo no convencional
Se trata de Rincón Blanco, ubicado en Calingasta. Proyectan una vida útil de 32 años de actividad y una explotación de 220 millones de barriles de petróleo. Sería el 20% al de Vaca Muerta.
En el Instituto de Investigaciones Mineras de la Universidad Nacional de San Juan, la empresa Rincón Blanco presentó el proyecto calingastino de shale oil- petróleo no convencional-. Autoridades del Instituto de investigación afirmaron que “de acuerdo a estudios que hicimos el proyecto es viable técnica, económica, ambiental y legalmente”, afirmó el ingeniero Pedro Zarkis, director del Instituto de Investigaciones de la Universidad Nacional de San Juan.
El proyecto se encuentra a 30 kilómetros de Barreal y a unos 70 kilómetros en línea recta con la ciudad Capital.
Se trata de un emprendimiento similar al que se halla en Vaca Muerta y representaría alrededor del 20 por ciento de su magnitud. Con la diferencia que en el caso del proyecto sanjuanino el mineral se encuentra superficial, por lo que tendría que hacerse una explotación a cielo abierto, contrario al proyecto patagónico en el que se tienen que hacer perforaciones de alto costo.
Las estimaciones indicadas por la empresa preven una inversión de 120 millones de dólares para el primer año y unos 80 millones de dólares para el segundo año. Los estudios económicos hechos por Rincón Blanco estiman una facturación anual de 523 millones de dólares, por lo cual estiman que al tercer año se estaría recuperando la inversión.
De acuerdo a lo que explicaron los especialistas del Instituto de Investigaciones Mineras, Celso Acosta y Héctor Cáceres se prevé una tarea de explotación de 32 años. De los cuáles dos corresponden a la instalación.
Los recursos mineros que se determinaron en el lugar totalizan unas 500 millones de toneladas de mineral de esquitos bituminosos, de los cuáles se puede hacer una equivalencia de alrededor de 220 millones de barriles de petróleo. Tiene que marcarse que estos no se extraen directamente, sino que se hace un proceso de calentamiento de los esquitos bituminosos, de los que se extraerían 37.800 toneladas de kerógeno, que es el componente orgánico y mineral del cuál se extraerán diferentes productos que van desde petróleo, gas y aceite.