Mr_K escribió:y no es buena noticia para ninguna empresa de Brasil.
ni para esta ni para Vale.
No estoy de acuerdo.
El alza de tasas es a los fines de aumentar la tasa real, descontando la inflacion. Hoy Brasil esta pagando de tasa real el 3.5% (9.5 - 6 inflacion). La medida tiende a evitar la salida de USD y controlar la inflacion. El resultante de enfriar un poco la economia a PBR no le viene mal, toda vez que un aumento del consumo de combustibles la perjudica, ya que no es autosuficiente y vende en el mercado interno a perdida.
Este año, proyectan por primera vez en varios años que el crecimiento del consumo de combustibles crezca menos que el PBI. Eso, a contrario de lo que pareceria a prima facie, a Petrobras la favorece.
Las politicas macro del pais van para el lado que le conviene a PBR. Si se controla la inflacion, se abre la puerta a un aumento del combustible. Si se controla la salida de USD, el tipo cambiario no se debilita (Real vs Dolar), por ende los servicios de deuda de PBR y las importaciones resultan menos onerosas.
Sis e atraen capitales, se atrae financiacion tambien.
Otra cosa es Vale, quien si se beneficia de la devaluacion Brasilera, y sobre la que no tengo hecho un gran analisis...Pero aun asi lo primer que Brasil debe controlar es el reflujo de capitales hacia el exterior y la inflacion, ya que el aumento de costos no es muy atractivo para inversores.
Saludos