Argentina entregará bonos bajo ley extranjera en reapertura canje de deuda: fuente Gobierno
30-Aug-2013 14:55
BUENOS AIRES, 30 ago (Reuters) - Argentina ofrecerá títulos
públicos bajo leyes extranjeras en la reapertura del canje de
deuda en cesación de pagos que lanzará en las próximas semanas,
dijo el viernes una fuente del Gobierno.
La propuesta de reapertura del canje, enviada al Congreso el
miércoles y que se espera que sea aprobada rápidamente gracias a
la mayoría oficialista, contempla ofrecerle a los tenedores
"holdouts" los mismos términos y condiciones que en una
reestructuración realizada en el 2010.
Reportes de prensa que citaron fuentes sin identificar
habían afirmado que la operación sólo iba a incluir la emisión
de títulos bajo ley argentina, en un intento del Gobierno por
esquivar a los tribunales estadounidenses donde está siendo
demandado por bonistas que exigen cobrar los títulos que el país
dejó de honrar en el 2002 a su valor nominal.
"Va a ser exactamente igual la oferta (que en el 2010). Nos
estamos dirigiendo al 7 por ciento que no entró (en los canjes
previos). La oferta va a ser la misma", dijo la fuente del
Gobierno con conocimiento de la operación bajo condición de
anonimato.
En el canje de deuda del 2010, Argentina ofreció un menú de
títulos que incluyeron bonos Discount y Par y cupones atados a
la expansión de la economía bajo leyes neoyorquina, británica y
local. También se emitió un bono Global con vencimiento en el
2017 con jurisdicción legal en Nueva York.
Cerca de un 93 por ciento de los tenedores de los casi
100.000 de dólares en deuda que Argentina dejó de pagar en el
2002 por una crisis económica aceptaron canjear sus títulos a
cambio de una fuerte quita en el 2010 y en un canje previo en el
2005.
(Reporte de Guido Nejamkis y Alejandro Lifschitz)
((
alejandro.lifschitz@thomsonreuters.com)(+5411 4318
0618)(Reuters Messaging:
alejandro.lifschitz.reuters.com@reuters.net))
nL2N0GV1GH
(
30-Aug-2013 14:53 - ARGENTINA OFRECERA TITULOS BAJO LEYES EXTRANJERAS EN REAPERTURA DE CANJE DE DEUDA EN DEFAULT: FUENTE GOBIERNO