
Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
RO 15 U$S 91.75 / 92 un poco para 

Re: Títulos Públicos
jesus330 escribió:Piano es amigo de Moreno.
lucchox escribió: NO se si es amigo pero hay algo q no cierra, xq si apretan a unas cuevas y eso hace bajar al dolar no entiendo nada, si hay menos gente vendiendo el dolar sube, no podria bajar de ninguna manera, pero si baja como lo vimos para mi significa que no tengo que convalidar ese valor de 9 y pico ya que es ficticio. No se q opinan ustedes.
Es que el blue no baja, solo desaparece, no se vende o por lo menos ellos no lo venden a ese precio. Se corren y solo te compran al que quiere Moreno, sino los limpian. Entonces le dan el gusto a este trastornado, nada más. Hoy el que los tiene, no los vende y si queres conseguir dolar subsidiado, el único que te venden, es el AS13, No hay más.
Re: Títulos Públicos
adrianleo escribió:Que opinan de esta cartera para ir a largo plazo.
35% PARA
20% DICY
20% DICP
15% TVPE
10% PR13
Espero críticas. Gracias.
tenes que poner acciones, estan RE GA LA DAS
mmarcodelpont escribió:SIDERAR, GALICIA
Las acciones tambien para tenerlas al largo plazo?
-
- Mensajes: 3717
- Registrado: Jue Abr 08, 2010 11:50 am
Re: Títulos Públicos
adrianleo escribió:Que opinan de esta cartera para ir a largo plazo.
35% PARA
20% DICY
20% DICP
15% TVPE
10% PR13
Espero críticas. Gracias.
tenes que poner acciones, estan RE GA LA DAS
SIDERAR, GALICIA
-
- Mensajes: 2082
- Registrado: Vie Mar 09, 2012 9:58 am
Re: Títulos Públicos
lucchox escribió: NO se si es amigo pero hay algo q no cierra, xq si apretan a unas cuevas y eso hace bajar al dolar no entiendo nada, si hay menos gente vendiendo el dolar sube, no podria bajar de ninguna manera, pero si baja como lo vimos para mi significa que no tengo que convalidar ese valor de 9 y pico ya que es ficticio. No se q opinan ustedes.
jok escribió:Para mi, el mercado del blue se esta anticipando a lo que se viene, mientras el bcra no deje de imprimir el blue va a seguir subiendo.
Moreno sabe que al blue no lo puede parar...lo que trata de hacer es sacarlo de la tapa de los diarios
En relación al valor del blue, no hay que perder de vista el precio del AS13 por estos días, hoy por hoy es la única manera segura de hacerse de billetes. Luego de dicho pago, todos aquellos que quieran hacerse de dólares inmediatamente tendrán que comprar ilegalmente ya que el que devuelve la mayor cantidad de billetes es el BDED y no es inmediato, sumado al riesgo implícito de la inversión...
Yo no compro billetes, pero si fuera conservador pagaría $9 sin dudarlo.
Re: Títulos Públicos
adrianleo escribió:Que opinan de esta cartera para ir a largo plazo.
35% PARA
20% DICY
20% DICP
15% TVPE
10% PR13
Espero críticas. Gracias.
Yo te cambio el PARA por RO15 o BDED
Re: Títulos Públicos
al 23-08-13
- Base Monetaria: 322687 (millones $ al 16-08)
- Reservas : 37056 (millones USD al 16-08)
- Usd oficial : $ 5,63 (2,9 % en 30dias)
- Usd equilibrio : $ 8,71
- Brecha Oficial/equilibrio: 54,7 %
- Usd blue real : $ 9,20
- Usd Ambito : $ 8,60 (informado) $ 8,99
- As13 : $ 889,0
- Usd Ccl : $ 8,50 (promedio adrs/cedears)
- Usd Ccl : $ 8,60 (prom bonos)
- Usd equilibrio : $ 8,71
- Spread blue/equi: $ 0,49 ; 5,6%
Spread prom 40d : -13cc 1,52 % + 8,71 = $ 8,58
Spread prom 2013: 62cc 7,12 % + 8,71 = $ 9,33
Spread prom 365d: 52cc 5,95 % + 8,71 = $ 9,23
Bluevolatility 40r: 15,49%
http://tradingindependiente.blogspot.co ... 08-13.html
- Base Monetaria: 322687 (millones $ al 16-08)
- Reservas : 37056 (millones USD al 16-08)
- Usd oficial : $ 5,63 (2,9 % en 30dias)
- Usd equilibrio : $ 8,71
- Brecha Oficial/equilibrio: 54,7 %
- Usd blue real : $ 9,20
- Usd Ambito : $ 8,60 (informado) $ 8,99
- As13 : $ 889,0
- Usd Ccl : $ 8,50 (promedio adrs/cedears)
- Usd Ccl : $ 8,60 (prom bonos)
- Usd equilibrio : $ 8,71
- Spread blue/equi: $ 0,49 ; 5,6%
Spread prom 40d : -13cc 1,52 % + 8,71 = $ 8,58
Spread prom 2013: 62cc 7,12 % + 8,71 = $ 9,33
Spread prom 365d: 52cc 5,95 % + 8,71 = $ 9,23
Bluevolatility 40r: 15,49%
http://tradingindependiente.blogspot.co ... 08-13.html
Re: Títulos Públicos
Alfredo 2011 escribió:El blue, protagonista: su escapada valida a quienes usan al "dólar de convertibilidad" como referencia
29-08-2013
Los inversores hacen su propia "cuentita" para saber si está barato. En base a ella deciden si compran y, de hacerlo, empujan la cotización del billete informal al alza. El "valor teórico" y la razón por la que aumentará, pese a los esfuerzos del Gobierno. Su precio para fin de año
NOTA COMPLETA
http://www.iprofesional.com/notas/16841 ... referencia
El valor teorico hoy es de 8,7 si haces la divicion.
Re: Títulos Públicos
lucchox escribió: NO se si es amigo pero hay algo q no cierra, xq si apretan a unas cuevas y eso hace bajar al dolar no entiendo nada, si hay menos gente vendiendo el dolar sube, no podria bajar de ninguna manera, pero si baja como lo vimos para mi significa que no tengo que convalidar ese valor de 9 y pico ya que es ficticio. No se q opinan ustedes.
Para mi, el mercado del blue se esta anticipando a lo que se viene, mientras el bcra no deje de imprimir el blue va a seguir subiendo.
Moreno sabe que al blue no lo puede parar...lo que trata de hacer es sacarlo de la tapa de los diarios
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Títulos Públicos
El blue, protagonista: su escapada valida a quienes usan al "dólar de convertibilidad" como referencia
29-08-2013
Los inversores hacen su propia "cuentita" para saber si está barato. En base a ella deciden si compran y, de hacerlo, empujan la cotización del billete informal al alza. El "valor teórico" y la razón por la que aumentará, pese a los esfuerzos del Gobierno. Su precio para fin de año
NOTA COMPLETA
http://www.iprofesional.com/notas/16841 ... referencia
29-08-2013
Los inversores hacen su propia "cuentita" para saber si está barato. En base a ella deciden si compran y, de hacerlo, empujan la cotización del billete informal al alza. El "valor teórico" y la razón por la que aumentará, pese a los esfuerzos del Gobierno. Su precio para fin de año
NOTA COMPLETA
http://www.iprofesional.com/notas/16841 ... referencia
Re: Títulos Públicos
jesus330 escribió:Piano es amigo de Moreno.
NO se si es amigo pero hay algo q no cierra, xq si apretan a unas cuevas y eso hace bajar al dolar no entiendo nada, si hay menos gente vendiendo el dolar sube, no podria bajar de ninguna manera, pero si baja como lo vimos para mi significa que no tengo que convalidar ese valor de 9 y pico ya que es ficticio. No se q opinan ustedes.
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Títulos Públicos
Deuda
Griesa evalúa hoy si el país desobedeció a la justicia de EE.UU.
El juez federal de Estados Unidos Thomas Griesa evaluará hoy formalmente si la Argentina violó su sentencia al promover el cambio de legislación y de lugar de pago de sus bonos reestructurados, como una forma de eludir el fallo que el juez dictó en favor de los holdouts.
El magistrado del distrito federal de Nueva York convocó a una audiencia a las 13 de la Argentina con los fondos demandantes y con los abogados que representan a la Argentina, el estudio Cleary, Gottlieb, Steen & Hamilton.
Fuentes ligadas a la causa indicaron a LA NACION que el hearing de hoy es consecuencia del anuncio que la presidenta Cristina Kirchner hizo el lunes pasado, cuando dijo que buscaría pagar en el país los bonos que hoy se pagan en el extranjero. Luego del fallo adverso de la Cámara de Apelaciones de Nueva York, la Presidenta dio a conocer la oferta, junto con el de la segunda reapertura del canje de la deuda. Aunque ambas medidas buscan demostrar la voluntad de seguir cumpliendo con todos los acreedores privados, la audiencia de hoy y el pedido del fondo NML a la Corte Suprema norteamericana para que no considere el caso argentino parecen estar logrando el efecto contrario.
Si Griesa acepta el argumento de los demandantes, podría declarar en desacato -un delito grave en Estados Unidos- al Gobierno, a los bancos que transfieren sus fondos y hasta a los bonistas que aceptaron los canjes para salir del default. Esta semana, la Presidenta consideró que "el fallo de Griesa ignora el acuerdo con el otro 93% de los bonistas", que aceptaron una quita en sus títulos públicos. Los abogados de los demandantes plantearán este escenario en la audiencia.
En marzo de 2012, el veterano magistrado -que, por las vueltas del expediente, hoy volverá decidir en torno del país- confirmó que, a su juicio, la Argentina violó el "pari passu", al no cumplir con el reclamo de pago de los demandantes, pese a que éstos no aceptaron entrar a los canjes para salir del default.
Por esta razón, ordenó pagarles el 100% de los US$ 1333 millones que reclamaban y también advirtió que el Gobierno no podía alterar el mecanismo de pagos a los bonistas reestructurados con el objeto de eludir el cumplimiento de la sentencia. La postura de los abogados de los demandantes es que, con el anuncio del lunes, el Gobierno violó esa orden judicial. "El mandamiento judicial le prohibía a la Argentina tomar cualquier acción para evadir las directivas de Griesa de febrero del 2012", explicó una fuente ligada al caso.
El 23 de ese mes confirmó su interpretación sobre el tratamiento "igualitario" que debían recibir los demandantes en relación con el resto de los acreedores. En marzo del mismo año, Griesa advirtió que el país no podía tomar acciones que tendieran a "disminuir la capacidad de la Corte de supervisar el cumplimiento de las órdenes del 23 de febrero de 2012 en el caso de que éstas sean confirmadas", algo que ocurrió en octubre del año pasado.
En ese mandamiento se incluía "sin limitación, la posibilidad de alterar o enmendar el proceso o los mecanismos específicos de transferencia de los pagos a los bonistas reestructurados sin una aprobación previa de la justicia", expresó el juez de Manhattan en el segundo punto de su sentencia de 2012.
¿Qué puede determinar Griesa si considerara que el anuncio de la Presidenta violó esa orden judicial? Un abogado de los litigantes expresó que puede colocar a la Argentina "en desacato con la Corte", lo cual no tendrá mayores consecuencias prácticas para el país, pero sí para todos el resto de los actores del canje: bancos, depositantes, bonistas reestructurados.
A ellos podría colocarlos en desacato si participaran en una violación a la Corte, bajo la regla 65 de las Reglas Federales de Procedimiento Civil, explicó la fuente.
Otro abogado, que sigue el expediente de cerca, dijo que "la Corte Suprema de Estados Unidos dijo que los funcionarios públicos son patrimonialmente responsables por su actuar ilegal si están en desacato, aunque lo hizo en un contexto muy distinto. Este caso es un territorio sin demasiados precedentes".
Esto implicaría, en los hechos, que la Argentina no podría cumplir con su intención de cambiar a Buenos Aires el lugar y la legislación de pago a los bonistas que entraron a los canjes de 2005 y de 2010.
Un tercer abogado, que ejerce en Nueva York, dijo que "el anuncio del Gobierno es totalmente absurdo, porque aún hay bastante tiempo hasta que la Corte Suprema se pronuncie sobre la posibilidad de estudiar el expediente o no". Por eso opinó que los jueces de EE.UU. "tomarán como un insulto y un abierto desafío" la idea de cambiar la plaza de pago de los bonos.
Ayer, el Gobierno envió al Congreso el proyecto de reapertura del canje, pero no dio pistas sobre los tiempos de este eventual reemplazo del lugar de pago de los bonos que, según aclararon en el Ministerio de Economía, sería voluntario.
Tampoco explicó el mecanismo para concretarlo, algo que, según uno de los abogados consultados, "debería tener aceitado hacer varios meses, dada la dinámica de la causa judicial" en Nueva York.
El ministro destacó en el Congreso que "la Argentina no eludirá sus compromisos de pago con sus acreedores". Pero, a la vez, en el mencionado proyecto legislativo, se hace explícito que "el Gobierno no podrá ofrecerles" a los holdouts que estén en juicio un tratamiento más favorable que a los que no comenzaron su reclamo ante los tribunales locales o extranjeros.
EL CONFLICTO EN CIFRAS
US$ 1333 Millones
Es la suma en dólares del capital reclamado por los bonistas que ganaron el juicio en dos instancias, a los que hay que agregarles los intereses acumulados
93%
Es la cantidad de bonistas que aceptaron los canjes de 2005 y 2010 y que quedaron en medio de la puja entre el Gobierno y los holdouts. La Corte de Apelaciones no aceptó sus reclamos hasta ahora
NOTA COMPLETA
http://www.lanacion.com.ar/1614882-grie ... ia-de-eeuu
Griesa evalúa hoy si el país desobedeció a la justicia de EE.UU.
El juez federal de Estados Unidos Thomas Griesa evaluará hoy formalmente si la Argentina violó su sentencia al promover el cambio de legislación y de lugar de pago de sus bonos reestructurados, como una forma de eludir el fallo que el juez dictó en favor de los holdouts.
El magistrado del distrito federal de Nueva York convocó a una audiencia a las 13 de la Argentina con los fondos demandantes y con los abogados que representan a la Argentina, el estudio Cleary, Gottlieb, Steen & Hamilton.
Fuentes ligadas a la causa indicaron a LA NACION que el hearing de hoy es consecuencia del anuncio que la presidenta Cristina Kirchner hizo el lunes pasado, cuando dijo que buscaría pagar en el país los bonos que hoy se pagan en el extranjero. Luego del fallo adverso de la Cámara de Apelaciones de Nueva York, la Presidenta dio a conocer la oferta, junto con el de la segunda reapertura del canje de la deuda. Aunque ambas medidas buscan demostrar la voluntad de seguir cumpliendo con todos los acreedores privados, la audiencia de hoy y el pedido del fondo NML a la Corte Suprema norteamericana para que no considere el caso argentino parecen estar logrando el efecto contrario.
Si Griesa acepta el argumento de los demandantes, podría declarar en desacato -un delito grave en Estados Unidos- al Gobierno, a los bancos que transfieren sus fondos y hasta a los bonistas que aceptaron los canjes para salir del default. Esta semana, la Presidenta consideró que "el fallo de Griesa ignora el acuerdo con el otro 93% de los bonistas", que aceptaron una quita en sus títulos públicos. Los abogados de los demandantes plantearán este escenario en la audiencia.
En marzo de 2012, el veterano magistrado -que, por las vueltas del expediente, hoy volverá decidir en torno del país- confirmó que, a su juicio, la Argentina violó el "pari passu", al no cumplir con el reclamo de pago de los demandantes, pese a que éstos no aceptaron entrar a los canjes para salir del default.
Por esta razón, ordenó pagarles el 100% de los US$ 1333 millones que reclamaban y también advirtió que el Gobierno no podía alterar el mecanismo de pagos a los bonistas reestructurados con el objeto de eludir el cumplimiento de la sentencia. La postura de los abogados de los demandantes es que, con el anuncio del lunes, el Gobierno violó esa orden judicial. "El mandamiento judicial le prohibía a la Argentina tomar cualquier acción para evadir las directivas de Griesa de febrero del 2012", explicó una fuente ligada al caso.
El 23 de ese mes confirmó su interpretación sobre el tratamiento "igualitario" que debían recibir los demandantes en relación con el resto de los acreedores. En marzo del mismo año, Griesa advirtió que el país no podía tomar acciones que tendieran a "disminuir la capacidad de la Corte de supervisar el cumplimiento de las órdenes del 23 de febrero de 2012 en el caso de que éstas sean confirmadas", algo que ocurrió en octubre del año pasado.
En ese mandamiento se incluía "sin limitación, la posibilidad de alterar o enmendar el proceso o los mecanismos específicos de transferencia de los pagos a los bonistas reestructurados sin una aprobación previa de la justicia", expresó el juez de Manhattan en el segundo punto de su sentencia de 2012.
¿Qué puede determinar Griesa si considerara que el anuncio de la Presidenta violó esa orden judicial? Un abogado de los litigantes expresó que puede colocar a la Argentina "en desacato con la Corte", lo cual no tendrá mayores consecuencias prácticas para el país, pero sí para todos el resto de los actores del canje: bancos, depositantes, bonistas reestructurados.
A ellos podría colocarlos en desacato si participaran en una violación a la Corte, bajo la regla 65 de las Reglas Federales de Procedimiento Civil, explicó la fuente.
Otro abogado, que sigue el expediente de cerca, dijo que "la Corte Suprema de Estados Unidos dijo que los funcionarios públicos son patrimonialmente responsables por su actuar ilegal si están en desacato, aunque lo hizo en un contexto muy distinto. Este caso es un territorio sin demasiados precedentes".
Esto implicaría, en los hechos, que la Argentina no podría cumplir con su intención de cambiar a Buenos Aires el lugar y la legislación de pago a los bonistas que entraron a los canjes de 2005 y de 2010.
Un tercer abogado, que ejerce en Nueva York, dijo que "el anuncio del Gobierno es totalmente absurdo, porque aún hay bastante tiempo hasta que la Corte Suprema se pronuncie sobre la posibilidad de estudiar el expediente o no". Por eso opinó que los jueces de EE.UU. "tomarán como un insulto y un abierto desafío" la idea de cambiar la plaza de pago de los bonos.
Ayer, el Gobierno envió al Congreso el proyecto de reapertura del canje, pero no dio pistas sobre los tiempos de este eventual reemplazo del lugar de pago de los bonos que, según aclararon en el Ministerio de Economía, sería voluntario.
Tampoco explicó el mecanismo para concretarlo, algo que, según uno de los abogados consultados, "debería tener aceitado hacer varios meses, dada la dinámica de la causa judicial" en Nueva York.
El ministro destacó en el Congreso que "la Argentina no eludirá sus compromisos de pago con sus acreedores". Pero, a la vez, en el mencionado proyecto legislativo, se hace explícito que "el Gobierno no podrá ofrecerles" a los holdouts que estén en juicio un tratamiento más favorable que a los que no comenzaron su reclamo ante los tribunales locales o extranjeros.
EL CONFLICTO EN CIFRAS
US$ 1333 Millones
Es la suma en dólares del capital reclamado por los bonistas que ganaron el juicio en dos instancias, a los que hay que agregarles los intereses acumulados
93%
Es la cantidad de bonistas que aceptaron los canjes de 2005 y 2010 y que quedaron en medio de la puja entre el Gobierno y los holdouts. La Corte de Apelaciones no aceptó sus reclamos hasta ahora
NOTA COMPLETA
http://www.lanacion.com.ar/1614882-grie ... ia-de-eeuu
Re: Títulos Públicos
Que opinan de esta cartera para ir a largo plazo.
35% PARA
20% DICY
20% DICP
15% TVPE
10% PR13
Espero críticas. Gracias.
35% PARA
20% DICY
20% DICP
15% TVPE
10% PR13
Espero críticas. Gracias.
Re: Títulos Públicos


¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], El AGUILA, Google [Bot], Semrush [Bot] y 164 invitados