docc escribió:Recien estaba mirando el precio del AS13.. El 27 de agosto del 2009
valia 2,95 $ que negoción el que lo supo conservar...
hstibanelli escribió: en 2009 podías comprar DICP a 50 pesos y a fin de año venderlos a 150 (y cambiar toda esa plata a dolares sin restricciones) PR13 a 15,50 y a fin de año venderlos 75
en el AS13 x3 en 4 años
en el DICP x 3 en 12 meses
en el PR13 x 5 en 12 meses
Los bonos en dolares fueron negocio en 2011 con el arranque del cepo y durante 2012
chare escribió:Cuanta nostalgia, pero en auqllos momentos fue sumamente sencillo sacar diferencias estratosfericas, a lo que menos le hacías era un 100%, estaba todo por el piso. Hoy la cosa no es como en esos momentos, las paridades son sumamente altas y no reflejan el riesgo que asumis........pero ya va a venir.
hstibanelli escribió: HONESTAMENTE, tan mal la ves?
El DICP tiene una paridad de 45% y pagando
El pr13 tiene una paridad del 52% a 8 meses de empezar a pagar
El peor escenario es un nuevo default de 45 a 35 y de 52 a 35 no tenes TANTO trecho
La deuda pública en AR$ se recupero inmediatamente en 2009 y 2010, pero a partir de ahí las paridades sistemáticamente cayeron y la tasa subió. Si hay alguna muy mala noticia por venir esta parcialmente descontada. La paridad del pr13 en 2009 llego a menos del 25% (aun yendo a default ganabas) y el dicp estuvo por debajo de 35%
No si ya lo dije, son los que más me gustan, pero recién en Enero. Primero, quiero ver el indice nuevo, y segundo y principal, ver cual es el techo del verde, recien ahi, vuelco todo a los CER, quizas antes obvio, pero no cabe duda que están regalados, sobre todo el DICP