TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)

Panel líder
el_porteño
Mensajes: 4738
Registrado: Sab Feb 18, 2012 10:20 pm
Ubicación: mi GPS dice que estoy acá

Re: ERAR Siderar

Mensajepor el_porteño » Mié Ago 21, 2013 5:25 pm

Roberto escribió:Lindo cierre a 2,55 :mrgreen: y lo más interesante para reforzar esta suba es el volumen que metió...$5.355.024...COMO ME GUSTA!!

Q´ linda que quedo por AT. Una maravilla diria el bambi!!!!!

DON VINCENZO
Mensajes: 18505
Registrado: Jue Ene 19, 2012 1:16 pm

Re: ERAR Siderar

Mensajepor DON VINCENZO » Mié Ago 21, 2013 5:24 pm

Roberto escribió:Lindo cierre a 2,55 :mrgreen: y lo más interesante para reforzar esta suba es el volumen que metió...$5.355.024...COMO ME GUSTA!!

ROBERTO, Y TE FALTA COMPUTAR CASI 750.000 PESOS MÁS ENTRE CONTADO INMEDIATO Y 24 HS., ASÍ QUE FIJATE QUE LINDO VOLUMEN!!, AHORA APROVECHO PARA COPIARTE PARA VOS Y LOS MUCHACHOS ESTA NOTA EXTENSA PERO QUE MERECE LEERSE EN SU TOTALIDAD AHORA QUE TERMINÓ LA RUEDA Y HAY CIERTA DISTENSIÓN.... LEÉ..

Por fuera de la "pirotécnica discursiva", el kirchnerismo sigue dando muestras de su pragmatismo y de no tener ningún tipo de "complejos" a la hora de asegurar que se avance en una determinada explotación económica.
En este sentido, a casi cinco meses de haberse concretado la conflictiva salida de la brasileña Vale del multimillonario proyecto de Potasio Río Colorado, en Mendoza, el Gobierno encontró un reemplazante.
Se trata del Grupo Techint, que ahora tomará el control sobre la planta que la brasileña estaba construyendo para extraer minerales en Malargüe.

Según confirmaron a iProfesional asesores del gobernador mendocino Francisco "Paco" Pérez, la empresa dispuso en la zona a más de 250 operarios para que continúen desarrollando la infraestructura a medio terminar.

Pero más allá de esta acción, en esa provincia aseguran que a través de este desembarco, Techint acabó por "colarse" -y sin dudas entre los primeros puestos- en la carrera por "heredar" el permiso de explotación que había sido asignado a Vale para extraer sales de potasio.

Igualmente, desde Mendoza aclararon a este medio que más allá de su salida del proyecto, la firma brasileña acordó hacerse cargo de los sueldos de los operarios de Potasio Río Colorado hasta septiembre próximo.

Por ende, Techint se aseguró la presencia en un proyecto de magnitud mundial con personal propio y, si se quiere, con una gran "ayudita".
Este movimiento resultaba impensado hace menos de un año, habida cuenta de la fuerte embestida de Axel Kicillof contra el titular de la firma, Paolo Rocca.
Cabe recordar que el joven funcionario K llegó decir que "habría que fundir a Rocca, pero no lo vamos a hacer".

"Ahora se está en plena transición, no del todo clara, pero bajo la tutela del Gobierno nacional", comentó a iProfesional un directivo de la Cámara Mendocina De Empresarios Mineros (CAMEM) que pidió off the record.

"En este proceso -agregó- todavía hay obligaciones por cumplir por parte de Vale, que seguirá pagando salarios por unos meses como forma de compensar su inesperado y conflictivo abandono del proyecto".
Según fuentes del sector consultadas por este medio, con este movimiento el kirchnerismo le ha dado un fuerte espaldarazo a Techint tras relación que se caracterizó por las idas y vueltas.
A su vez, la firma de Paolo Rocca ayuda a la gestión K a descomprimir la tensión generada tras la salida de Vale del mapa local.

Desde la cámara minera añadieron que "no sería el único operador, pero sin duda se transformará en el representante del oficialismo dentro del consorcio que reemplazará a Vale".

De acuerdo con fuentes locales -y en sintonía con este avance del grupo que lidera Paolo Rocca -la Secretaría de Minería de la Nación trabaja a todo vapor en una nueva estrategia para concretar la rápida explotación de Potasio Río Colorado.

No es para menos. Una vez puesto en marcha, el yacimiento transformará a Mendoza en el primer productor de ese mineral a nivel mundial.

El plan en cuestión contemplará la conformación de un consorcio que se hará cargo de la extracción de potasio y que estará integrado por inversionistas privados -locales e internacionales- y representantes de los gobiernos mendocino y nacional.
Nuevos participantes
Tras la salida de Vale, y pese a los infructuosos intentos del Gobierno por cambiar la decisión de la brasileña, lo cierto es que los meses se han ido sucediendo y hasta el momento el oficialismo no había logrado cerrar un nuevo acuerdo de explotación.

Ahora, con la irrupción de Techint en escena, la posibilidad de retomar el proyecto trunco vuelve a entusiasmar al kirchnerismo en tiempos de contienda electoral.

"Es claro que Rocca recompuso las relaciones con el Ejecutivo. Sin dudas, este nuevo contexto le resulta muy favorable también a Techint, ya que le asegura participar de otra megaobra", afirmó a iProfesional Julio Ríos Gómez, presidente de Gemera, la cámara que aglutina a las mineras que hacen exploración en la Argentina.

En su visión, "le sirve para mitigar lo poco que está trabajando con Barrick en el proyecto Pascua Lama".
"La semana pasada -añadió Ríos Gómez- Barrick comunicó que tiene a la venta todos sus yacimientos. Esto ya se veía venir, de ahí la decisión de Techint de buscar nuevos horizontes para su accionar en minería".

Pero el grupo local no es el único que ha mostrado interés en la explotación de potasio. También explicitaron su entusiasmo por participar del proyecto dos compañías chinas y una minera canadiense.

En todos los casos, las corporaciones enarbolaron como argumento de seducción la opción de comprar todas las acciones del yacimiento que todavía se encuentran en poder de Vale.

Del otro lado, Mendoza juega con la ventaja de la recuperación que, poco a poco, comienza a mostrar la cotización del potasio a nivel internacional.
El mineral en cuestión es una materia prima que cuenta con demanda global, dada su utilización para el desarrollo de nuevos fertilizantes.

Además, la reciente suba de su precio está repercutiendo de manera positiva en el interés por esta materia prima.
"Cuando inició el proyecto Vale, cotizaba a u$s220 la tonelada y hoy ya se ubica a más de u$s400", explicó a fines de julio el gobernador Pérez.

Los chinos no pierden pisada
Luego de que Vale anunciara su partida de Mendoza, el Gobierno de esa provincia afirmó que había varias corporaciones mundiales interesadas en continuar con el proyecto.
Pese al hermetismo con el que se manejó todo tras el parate de la brasileña, lo cierto es que el yacimiento Río Colorado recibió entre mayo y junio la visita de directivos de Teqsa, la empresa argentina que representa a la firma china Shaanxi Coal, y a ejecutivos de la también oriental Chemical Industry Group.

El dato fue acercado a este medio por un empresario minero muy reconocido en la provincia, quien además comentó que la llegada de la delegación china fue la primera confirmación de lo relevante que sigue siendo la extracción de esta materia prima.

Ya en las últimas semanas, y según pudo saber iProfesional, el gobernador Pérez mantuvo contactos con ejecutivos de la también china Petro AP para discutir detalles de una potencial asociación.
Esta firma extrae petróleo en el área mendocina de Llancanelo junto con la estatal YPF.

Pero más allá de este desembarco de Techint -y del fuerte interés de los capitales asiáticos- en el Gobierno mendocino aún se sigue manejando la posibilidad de que Vale no venda sus acciones y sea la misma empresa la que siga con los trabajos.

De hecho, en la última reunión entre las presidentas de Argentina y Brasil, Cristina Fernández y Dilma Rousseff- que contó con el gobernador Pérez de invitado- se le hizo una propuesta a la mandataria brasileña a fin de que la firma pueda bajar algunos costos.

Se le ofreció, por ejemplo, reducir la inversión del proyecto y liberar a la firma de la exigencia de realizar un ferrocarril y un puerto, peticiones que fueron la punta del ovillo del conflicto y parte sustancial del argumento que esbozó Vale para paralizar las obras.

A fines de junio se conoció que la Nación también estaba involucrada en la pelea para que Vale continúe.

Pero al contexto conflictivo local se sumó un tema clave que aceleró su salida de Argentina: la condena por u$s14.000 millones que sufriera la firma brasileña por parte de la Justicia de su país, a raíz de liquidaciones mal efectuadas durante cinco años.

Es aquí donde los analistas del sector plantean dos escenarios: si la empresa logra un plan de pagos de esa deuda, esto ayudaría un poco a la esperanza de la reactivación. De no ser así, es de prever que Vale venda sus acciones, como anunció que haría en febrero.

"El avance con Techint es interesante, como así también la posibilidad de que ingresen otros socios del exterior. Pero Río Colorado era un gran negocio con los brasileños dentro, porque el 90% de lo que se pensaba extraer iba a ser comprado por el mismo Brasil. Es decir que la ganancia así era casi automática", indicó a iProfesional Ríos Gómez.

"Ahora, necesariamente habrá que modificar muchas cosas para asegurar la colocación del mineral. Por lo pronto, la presencia de Techint asegura que no se desmantelará la obra y la maquinaria ya instalada", completó la fuente.
La importancia del mineral
El potasio es una materia prima que, al igual que el litio, en los principales mercados es considerada clave para el futuro.

El mineral en cuestión se utiliza principalmente en la elaboración de fertilizantes, por lo que la evolución de su precio es seguida muy de cerca por los productores de alimentos alrededor del mundo.

Se trata de un producto con una demanda creciente, sobre todo para lo que es el desarrollo agrario de países de economías emergentes.

"El potasio se encuentra en las cuencas hidrocarburíferas a unos 1.000 metros de profundidad, y su extracción no es complicada, ya que se hacen dos perforaciones en forma paralela. A través de una se inyecta agua caliente para disolverlo y por la otra se lo extrae con un sistema de bombeo", explicó Jorge Mayoral, secretario de Minería de la Nación.

Durante la crisis internacional del bienio 2008-2009, la cotización trepó a casi u$s1.000 la tonelada desde los u$s150 que cotizaba en 2006. Hoy, el valor de la misma merodea los 400 dólares.

¿Quién es el principal consumidor mundial de potasio para el desarrollo de fertilizantes? China, socio comercial número uno de Brasil -de ahí el interés que mostró Vale por posicionarse en la Argentina-, y que en la últimas décadas alcanzó un demanda interna de agroalimentos que se multiplicó por diez.

Roberto
Mensajes: 13866
Registrado: Mié Feb 13, 2013 8:56 pm

Re: ERAR Siderar

Mensajepor Roberto » Mié Ago 21, 2013 5:20 pm

Lindo cierre a 2,55 :mrgreen: y lo más interesante para reforzar esta suba es el volumen que metió...$5.355.024...COMO ME GUSTA!!

Ichimoku_Fibonacci
Mensajes: 999
Registrado: Mar Jul 19, 2011 8:19 am
Contactar:

Re: ERAR Siderar

Mensajepor Ichimoku_Fibonacci » Mié Ago 21, 2013 5:19 pm

Efectivamente, al romper la resistencia de 2.5 queda liberada a los máximos de mayo (2.76)
Más tarde subiré las extensiones de FIBO para establecer puntos de referencia a considerar como road map
Yo sólo agregaría posición larga cndo confirme máximos de mayo y una buena nueva de Rocca la eyacula al cielo!
Saludos
Nachitoss escribió:Lindo cierre por arriba del maximo anterior... ya no hay barreras teoricas hasta los maximos de Mayo!!!!

Nos vemos en 2.7.. :mrgreen: :2230: :arriba:


Nachitoss
Mensajes: 3577
Registrado: Vie Nov 23, 2012 1:07 pm

Re: ERAR Siderar

Mensajepor Nachitoss » Mié Ago 21, 2013 5:18 pm

Segun mi grafo ya estan superadas... donde las tenes vos?

Asthor
Mensajes: 211
Registrado: Sab Jul 27, 2013 11:46 am

Re: ERAR Siderar

Mensajepor Asthor » Mié Ago 21, 2013 5:17 pm

Nachitoss escribió:Lindo cierre por arriba del maximo anterior... ya no hay barreras teoricas hasta los maximos de Mayo!!!!

Nos vemos en 2.7.. :mrgreen: :2230: :arriba:


Nachitoss, solo quedan las resistencias de fibonacci. Abrazo

Nachitoss
Mensajes: 3577
Registrado: Vie Nov 23, 2012 1:07 pm

Re: ERAR Siderar

Mensajepor Nachitoss » Mié Ago 21, 2013 5:11 pm

Lindo cierre por arriba del maximo anterior... ya no hay barreras teoricas hasta los maximos de Mayo!!!!

Nos vemos en 2.7.. :mrgreen: :2230: :arriba:

HoeS
Mensajes: 1461
Registrado: Lun May 13, 2013 10:33 am

Re: ERAR Siderar

Mensajepor HoeS » Mié Ago 21, 2013 4:02 pm

Pinta que me equivoqué en la evaluación que hice ayer.
Menos mal que esperé confirmación bajista (que no se dió) y me quedé adentro.

ferlobo
Mensajes: 3991
Registrado: Mar Ago 09, 2011 7:42 pm

Re: ERAR Siderar

Mensajepor ferlobo » Mié Ago 21, 2013 3:52 pm

Roberto escribió:Pasó que toman ganancias como fer!!!..jajajajaja..pero igual hay fuerza compradora....4.5 palos de volumen!!! :mrgreen:

Sí Rober, yo trato de ser 1 de ellos

rickymansella
Mensajes: 2746
Registrado: Lun May 13, 2013 1:21 pm
Ubicación: Buenos Aires

Re: ERAR Siderar

Mensajepor rickymansella » Mié Ago 21, 2013 3:50 pm

Roberto escribió:Pasó que toman ganancias como fer!!!..jajajajaja..pero igual hay fuerza compradora....4.5 palos de volumen!!! :mrgreen:

encima va contra los caucionados , lean esto de zuco

Bolsa hasta mañana con el último cruce de liquidación de opciones

Buenos Aires, ago. 21 --(Nosis)-- Acciones de poca liquidez, mañana la pasarán "muy apretado" ya que lanzadores eligen precio de salida. Por eso veremos qué pasa con cauciones, siendo que hay 600 millones contra 35/40 millones de volumen. Eso determinará alguna tendencia. Culminado este proceso, atentos a San Miguel, Telecom, Siderar e inclusive YPF, con "target price" más allá de 150 pesos. Dólar marginal informado en 9,00/05.

que "El panorama bursátil, por ahora, se ve un tanto enmarañado por un mercado sin agitarse por otras maniobras como el tipo de cambio, pero sí encontrando alguna dificultad en operaciones obligadas al crédito por falta de liquidez, según sea la última de las liquidaciones de opciones Agosto", apuntó el analista Carlos Zuco, en diálogo con Roberto Eguía para Nosis.
"Creo que después de ese paso habrá una Bolsa, si bien direccionada a algunos papeles con selectividad, con algunas firmas que pueden crecer bien en un contexto más complicado. Las hemos citado, de manera que queda por esperar 24 horas".
"entre tanto, una duda creciente vincula al mercado con la suba de la tasa de interés en Estados Unidos, pero en mi opinión falta algún tiempo para eso", cerró Zuco, cuando en la media sesión el índice Merval sube 0,6 por ciento a 3.873,8 puntos. (fin)




Servicio provisto por NOSIS Laboratorio de Investigación y Desarrollo S.A.

Roberto
Mensajes: 13866
Registrado: Mié Feb 13, 2013 8:56 pm

Re: ERAR Siderar

Mensajepor Roberto » Mié Ago 21, 2013 3:46 pm

Pasó que toman ganancias como fer!!!..jajajajaja..pero igual hay fuerza compradora....4.5 palos de volumen!!! :mrgreen:

guille66
Mensajes: 2067
Registrado: Mar Abr 09, 2013 3:19 pm

Re: ERAR Siderar

Mensajepor guille66 » Mié Ago 21, 2013 3:42 pm

Púúúúhhhh... ¿Que pasó?. :|

ferlobo
Mensajes: 3991
Registrado: Mar Ago 09, 2011 7:42 pm

Re: ERAR Siderar

Mensajepor ferlobo » Mié Ago 21, 2013 3:26 pm

Me fui con opciones pero me parece que voy a entrar de nuevo mas abajo. Veremos si me dan

Roberto
Mensajes: 13866
Registrado: Mié Feb 13, 2013 8:56 pm

Re: ERAR Siderar

Mensajepor Roberto » Mié Ago 21, 2013 3:10 pm

12:20 hs.
Roberto escribió:Ahora si....nos acercamos al palito de volumen.........tengo toda la sensación que se vieneeeee....se vieneeeeee...el gran pijazooooo!!!!! :mrgreen:

CHAU...CHAU...CHAU...CHAUUUUUUUUU :arriba: :arriba:

eli
Mensajes: 1992
Registrado: Jue Jul 26, 2012 2:28 pm

Re: ERAR Siderar

Mensajepor eli » Mié Ago 21, 2013 3:04 pm

ferlobo escribió:se quedaron cortos a 2.55. Ya llega a $2.56. :respeto: :respeto: para todos y todas!!! Me estoy yendo de a poco

Así es Ferlobo.. si sos vos el que está entregando te aseguro que poniendola más arriba te van a dar igual.. esta compradora..


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], davinci, Google [Bot], Leopardon, Semrush [Bot], Tecnicalpro y 181 invitados