Mensajepor gonbo10 » Mar Ago 20, 2013 10:27 am
Furor por los smartphones: en Argentina ya se usan más que en Brasil
La penetración de teléfonos inteligentes en el mercado local es superior a la de otros países de la región, como el mayor mercado del Mercosur, y también México. Se usa más para entretenimiento que para comunicarse. Cada usuario tiene instaladas un promedio de 16 aplicaciones y utiliza siete al mes
EL CRONISTA Buenos Aires
En la Argentina el furor por los smartphones no para de crecer. El 24% de la población del país sin tener en cuenta a los usuarios menores de 16 años ya utiliza teléfonos inteligentes, una penetración superior a la de otros países de la región, como México y Brasil.
Los datos corresponden a un estudio de la comunidad de los profesionales de marketing en línea de América Latina (OM Latam) y la Mobile Marketing Association (MMA).
Cuando uno ve la penetración que tienen los smartphones en el mundo, no sorprende demasiado ver que este porcentaje está creciendo en la Argentina. Al consumidor local siempre le atraen, señaló Andrés Snitcofsky, partner de OM Latam.
Otros estudios revelan que uno de cada dos teléfonos celulares que se venden en el país son smpartphones. Según las cifras, el 47% del parque total ya corresponde a este segmento. Y se espera que este año supere el 50% del mercado, según un informe de Carrier & Asociados.
El trabajo de MMA confirma que los argentinos cada vez están más dependientes de su teléfono. Por ejemplo, el 71% no sale de su casa sin el celular, y el 67% accede a Internet, por lo menos, una vez al día. Además, lo usan más para entretenerse (91%) que para comunicarse (86%) o informarse (69%). En promedio, cada usuario tiene instaladas 16 aplicaciones y utilizan siete al mes.
El crecimiento de los smartphones y las tiendas tipo App Store han simplificado la distribución de aplicaciones y dentro de eso, los juegos son los que lograron mayor difusión, agregó el directivo de OM Latam.
De acuerdo con la información, en la Argentina las empresas invierten u$s 6 millones en publicidad móvil. Y las compañías entienden que un 82% de los usuarios argentinos realiza búsquedas de productos a través de dispositivos móviles, y un 90% utiliza las redes sociales, indicaron desde OM Latam.
Las empresas no lo hacen enseguida, a veces con un poco de delay, pero terminan yendo a invertir hacia donde va el consumidor. En la medida en que los consumidores pasamos cada vez más tiempo interactuando con el móvil y otros dispositivos, la torta publicitaria va yendo para allá. Aunque todavía están atrasados en porcentaje de inversión. Con respecto a la publicidad online, las marcas tardaron mucho en reaccionar y acomodar su presupuesto, destacó Snitcofsky.
Un ejemplo del mayor interés de las empresas por la publicidad móvil es que una gran marca de consumo masivo que produce desde artículos de limpieza hasta alimentos para mascotas derivó 5% de su inversión original en publicidad por Internet (15% de la inversión total) sólo para marketing móvil.
Según Snitcofsky, la publicidad móvil tiene varias ventajas. Para el branding, fidelización y recordación de marca es un dispositivo que genera cierta intimidad. Una relación mucho mas cercana que el resto de los medios. A partir de esto, tiene la posibilidad de lograr que el usuario instale una aplicación. No solo dar un mensaje sino también dar un servicio o información útil desde el móvil, precisó.
Los teléfonos inteligentes además son un componente de la publicidad tradicional, ya que la mayoría de los usuarios realiza una búsqueda en su teléfono inteligente luego de ver un anuncio convencional. Por eso, sostienen, al incluir los anuncios para celulares como parte de una estrategia de marketing integrada es posible atraer a más consumidores.