MIRG Mirgor

Panel líder
Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor Gramar » Mar Ago 20, 2013 2:43 pm

Gramar escribió:Febo, quizás te interpreté mal, pero Mirgor vende mucho en dólares. Por caso, todos los celulares se facturan en dólares.

Febo escribió:
Tenés razón. Me basé en las cosas de Josef. En el balance figura como otros ingresos operativos. Igualmente estimo que eso no es todo, debería ser más los ingresos productos por la devaluación.

Se ve más claro en el Balance de IATEC.
En el Anexo "G" te encontrás con que la deuda neta en dólares de IATEC es de u$s 26 palos aprox. (128 en contra y 102 a favor)

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor Gramar » Mar Ago 20, 2013 2:33 pm

Gramar escribió:Febo, quizás te interpreté mal, pero Mirgor vende mucho en dólares. Por caso, todos los celulares se facturan en dólares.

Josef escribió:
Si, lo mismo hacen los que venden deptos desde hace un par de años.....

Dejan de venderlos.

Un hecho objetivo es que la comision fiscalizadora recomienda asumir una perdida de 13 millones por unica vez.

Y otro hecho es que en dic se debian neto, 107 millones en moneda extranjera y ahora 245 millones .

Finalmente , el otro hecho objetivo es que la gente que compra los aparatos cobra en pesos.

No sé qué tiene que ver con los departamentos. Mirgor le factura a sus socios comerciales, no a los consumidores. Está practicamente exenta de riesgo comercial.
Dejar de venderlos? En julio vendimos 380.000 aparatos y con la llegada de Lumia, vamos por más market share (y mejor precio, en dólares).
Mirgor viene aumentando su deuda fruto de mayor actividad. Mirá también los aumentos de los inventarios, que se traducirá en una disminución de la deuda neta en moneda extranjera.
También Mirgor paga sus sueldos, impuestos, tasas, transporte y publicidad en pesos. Es evidente que una devaluación también le licúa los costos medidos en dólares. ¿Qué % de las ventas suman los autos (expo indirecta) y los celulares (expo directa)...? Bueno, todo eso se incrementaría ante una devaluación fuerte, a la vez que se licuaría el costo de agregar valor en el territorio.

Febo
Mensajes: 4390
Registrado: Mié Jul 11, 2012 10:10 am

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor Febo » Mar Ago 20, 2013 2:33 pm

Gramar escribió:Febo, quizás te interpreté mal, pero Mirgor vende mucho en dólares. Por caso, todos los celulares se facturan en dólares.

Tenés razón. Me basé en las cosas de Josef. En el balance figura como otros ingresos operativos. Igualmente estimo que eso no es todo, debería ser más los ingresos productos por la devaluación.

Josef
Mensajes: 5680
Registrado: Sab Ago 12, 2006 10:41 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor Josef » Mar Ago 20, 2013 2:21 pm

Gramar escribió:Febo, quizás te interpreté mal, pero Mirgor vende mucho en dólares. Por caso, todos los celulares se facturan en dólares.

Si, lo mismo hacen los que venden deptos desde hace un par de años.....

Dejan de venderlos.

Un hecho objetivo es que la comision fiscalizadora recomienda asumir una perdida de 13 millones por unica vez.

Y otro hecho es que en dic se debian neto, 107 millones en moneda extranjera y ahora 245 millones .

Finalmente , el otro hecho objetivo es que la gente que compra los aparatos cobra en pesos.

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor Gramar » Mar Ago 20, 2013 2:16 pm

Febo, quizás te interpreté mal, pero Mirgor vende mucho en dólares. Por caso, todos los celulares se facturan en dólares.

Febo
Mensajes: 4390
Registrado: Mié Jul 11, 2012 10:10 am

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor Febo » Mar Ago 20, 2013 2:06 pm

Dios mío. Justamente te dicen que se van a recuperar y en el peor de los casos la pérdida por una desvalorización del crédito fiscal implicaría que en vez de 140% de ganancia en el trimestre hayas tenido 130%...

Y respecto al ritmo devaluatorio, obviamente te va a acelerar los pasivos, pero por si no te diste cuenta, te subió fuertemente los activos y el margen de venta. El problema es que contablemente las ventas no están atadas al dólar y los pasivos sí, pero sólo los comerciales son atados a moneda extranjera, que están completamente cubiertos porque se pagan con la venta. No sé si te diste cuenta que el margen aumentó mucho más que los egresos por pasivos en moneda extranjera...

Igualmente gracias por hacer una ensalada y contradecirte todo el tiempo, es más divertido. Hace dos posts te molestaba la pérdida de competitividad con Brasil. Ahora te molesta la devaluación del peso. Qué tipo...

boquita
Mensajes: 32201
Registrado: Vie Mar 02, 2007 6:23 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor boquita » Mar Ago 20, 2013 1:56 pm

gracias !!
jos !!!!
por la manija invertida!
:mrgreen:

Josef
Mensajes: 5680
Registrado: Sab Ago 12, 2006 10:41 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor Josef » Mar Ago 20, 2013 1:53 pm

Ademas de esto :

3. Tal como se menciona en la nota 19. de los estados financieros consolidados condensados de período intermedio adjuntos, al 30 de junio de 2013, Mirgor SACIFIA y su sociedad controlada, Interclima S.A., mantenían registrados créditos fiscales no corrientes en concepto de impuesto al valor agregado e impuesto a las ganancias y a la ganancia mínima presunta por $11.090.000. Asimismo en la nota 19. de los estados financieros separados de periodo intermedio adjuntos, al 30 de junio de 2013 Mirgor SACIFIA, mantenía registrados créditos fiscales no corrientes en concepto de impuesto al valor agregado e impuesto a las ganancias y a la ganancia mínima presunta por $ 7.506.000. La Dirección de la Sociedad entiende que dichos créditos serán recuperados principalmente en el desarrollo de negocios futuros y, por lo tanto, que no requieren ser desvalorizados. Sin embargo, a nuestro juicio, considerando las evidencias de auditoría existentes a la mencionada fecha, la Sociedad y su sociedad controlada Interclima SA deberían haber desvalorizado totalmente dichos créditos a la fecha mencionada. Los efectos de registrar dicha desvalorización generarían un impacto negativo en los resultados acumulados de los estados financieros consolidados condensados, al 31 de diciembre de 2012 por $16.373.000 y del período al 30 de junio de 2013 por $ 3.210.000, ganancia.

Que traducido, implica una perdida por unica vez de 13 millones segun la comision fiscalizadora.

Ademas de esto, decia, deben considerar que la perdida por diferencia de cambio de 6 millones en el trimestre versus algo mas de tres en el anterior esta originada en el aumento del ritmo devaluatorio y el aumento del pasivo neto en moneda extranjera, que al 30 de junio se habia mas duplicado frente a dic 12, pasando de 107 millones a 245 millones de pasivo neto en moneda extranjera.

Ojo :shock: al ritmo devaluatorio.

boquita
Mensajes: 32201
Registrado: Vie Mar 02, 2007 6:23 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor boquita » Mar Ago 20, 2013 1:11 pm

esta claro que la van a llevar mas abajo..
pero en este papel no se jode..
en cualquier momento te la ponen up
y es como una enfermedad..
todos en lugar de pagar ahora

pagan arriba
:shock:
:lol:

Nachitoss
Mensajes: 3577
Registrado: Vie Nov 23, 2012 1:07 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor Nachitoss » Mar Ago 20, 2013 1:05 pm

me tiene las pelotas por el piso este papel!! :pared:

Josef
Mensajes: 5680
Registrado: Sab Ago 12, 2006 10:41 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor Josef » Mar Ago 20, 2013 11:45 am

Es claro que produciran menos y lo haran a perdida, sufriendo toda la cadena de autopartistas.

Febo
Mensajes: 4390
Registrado: Mié Jul 11, 2012 10:10 am

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor Febo » Mar Ago 20, 2013 11:42 am

Josef, lo que se hace en Argentina no se hace en Brasil y viceversa. Las terminales no van a dejar de producir por diferencias del tipo de cambio. Se llaman empresas trasnacionales, porque sus procesos de producción se instalan en diferentes países.

Mientras sean cambios razonables, los esquemas de producción (y por lo tanto las exportaciones/importaciones) seguirán igual (dependerán de la demanda nomás).

Josef
Mensajes: 5680
Registrado: Sab Ago 12, 2006 10:41 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor Josef » Mar Ago 20, 2013 11:37 am

gonbo10 escribió:
La devaluación en Brasil no es una mala noticia, por el contrario. Siempre los empresarios argentinos han expresado que prefieren un tipo de cambio mas alto en Brasil y no una recesión. El actual tipo de cambio debería acelerar el crecimiento en el país vecino y su inflación. Estamos pensando la relación bilateral en términos del día a día y es un error.

Falso.

La realidad es que una devaluacion en Brasil mejora su competitividad, permitiendole exportar menos e importar mas.

Ninguna autopartista puede preferir tal cosa, ya que le agrega una barrera mas a las exportaciones mientras que la inflacion argentina en el mes de julio fue ya del 2,5% anulando la devaluacion oficial.

marcelo1975
Mensajes: 3434
Registrado: Lun Dic 31, 2012 8:00 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor marcelo1975 » Mar Ago 20, 2013 10:35 am


gonbo10
Mensajes: 3358
Registrado: Mar Nov 03, 2009 1:37 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor gonbo10 » Mar Ago 20, 2013 10:27 am

Furor por los smartphones: en Argentina ya se usan más que en Brasil

La penetración de teléfonos inteligentes en el mercado local es superior a la de otros países de la región, como el mayor mercado del Mercosur, y también México. Se usa más para entretenimiento que para comunicarse. Cada usuario tiene instaladas un promedio de 16 aplicaciones y utiliza siete al mes

EL CRONISTA Buenos Aires
En la Argentina el furor por los smartphones no para de crecer. El 24% de la población del país –sin tener en cuenta a los usuarios menores de 16 años– ya utiliza teléfonos inteligentes, una penetración superior a la de otros países de la región, como México y Brasil.

Los datos corresponden a un estudio de la comunidad de los profesionales de marketing en línea de América Latina (OM Latam) y la Mobile Marketing Association (MMA).

“Cuando uno ve la penetración que tienen los smartphones en el mundo, no sorprende demasiado ver que este porcentaje está creciendo en la Argentina. Al consumidor local siempre le atraen”, señaló Andrés Snitcofsky, partner de OM Latam.

Otros estudios revelan que uno de cada dos teléfonos celulares que se venden en el país son smpartphones. Según las cifras, el 47% del parque total ya corresponde a este segmento. Y se espera que este año supere el 50% del mercado, según un informe de Carrier & Asociados.

El trabajo de MMA confirma que los argentinos cada vez están más dependientes de su teléfono. Por ejemplo, el 71% no sale de su casa sin el celular, y el 67% accede a Internet, por lo menos, una vez al día. Además, lo usan más para entretenerse (91%) que para comunicarse (86%) o informarse (69%). En promedio, cada usuario tiene instaladas 16 aplicaciones y utilizan siete al mes.

“El crecimiento de los smartphones y las tiendas tipo App Store han simplificado la distribución de aplicaciones y dentro de eso, los juegos son los que lograron mayor difusión”, agregó el directivo de OM Latam.
De acuerdo con la información, en la Argentina las empresas invierten u$s 6 millones en publicidad móvil. Y las compañías entienden que un 82% de los usuarios argentinos realiza búsquedas de productos a través de dispositivos móviles, y un 90% utiliza las redes sociales, indicaron desde OM Latam.

“Las empresas no lo hacen enseguida, a veces con un poco de delay, pero terminan yendo a invertir hacia donde va el consumidor. En la medida en que los consumidores pasamos cada vez más tiempo interactuando con el móvil y otros dispositivos, la torta publicitaria va yendo para allá. Aunque todavía están atrasados en porcentaje de inversión. Con respecto a la publicidad online, las marcas tardaron mucho en reaccionar y acomodar su presupuesto”, destacó Snitcofsky.

Un ejemplo del mayor interés de las empresas por la publicidad móvil es que una gran marca de consumo masivo que produce desde artículos de limpieza hasta alimentos para mascotas derivó 5% de su inversión original en publicidad por Internet (15% de la inversión total) sólo para marketing móvil.

Según Snitcofsky, la publicidad móvil tiene varias ventajas. “Para el branding, fidelización y recordación de marca es un dispositivo que genera cierta intimidad. Una relación mucho mas cercana que el resto de los medios. A partir de esto, tiene la posibilidad de lograr que el usuario instale una aplicación. No solo dar un mensaje sino también dar un servicio o información útil desde el móvil”, precisó.

Los teléfonos inteligentes además son un componente de la publicidad tradicional, ya que la mayoría de los usuarios realiza una búsqueda en su teléfono inteligente luego de ver un anuncio convencional. Por eso, sostienen, al incluir los anuncios para celulares como parte de una estrategia de marketing integrada es posible atraer a más consumidores.


Volver a “Acciones líderes”