Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
chare, buen día, ¿le están dando al aa17 desde la anses?
Re: Títulos Públicos
chare escribió:Se hizo rogar pero....900!
Se pusieron nerviosos, le van a tirar con todo

Re: Títulos Públicos
Se hizo rogar pero....900!
Re: Títulos Públicos
Esa afirmación, si no te gusta, se la tienes que reclamar a Norberto Itzcovich, el genio estadístico que maneja el INDEC.
[/quote]
y que hizo despedir decenas de profesionales honrrados de la peor manera ..cuantas familias le deben gratitud..

y que hizo despedir decenas de profesionales honrrados de la peor manera ..cuantas familias le deben gratitud..
Re: Títulos Públicos
si..si , no vi la fuente.. bueno en geenral el dicp y el pr13 son largos en algun momento se asoma la justicia..
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Títulos Públicos
alfil escribió:quien del ambito oficial dijo que el ipcnac reemplazará al IPCgba en la medición del CER??
el gobierno ya se hizo del 82 % de todo el capital en bonos ajustado por cer, se beneficia por reconocer inflación aunque politicamente lo incomode se dieron cuenta que nada incomoda tanto al electorado que lo tomen por estupido mintiendole..
Esa afirmación, si no te gusta, se la tienes que reclamar a Norberto Itzcovich, el genio estadístico que maneja el INDEC.

Re: Títulos Públicos
quien del ambito oficial dijo que el ipcnac reemplazará al IPCgba en la medición del CER??
el gobierno ya se hizo del 82 % de todo el capital en bonos ajustado por cer, se beneficia por reconocer inflación aunque politicamente lo incomode se dieron cuenta que nada incomoda tanto al electorado que lo tomen por estupido mintiendole..
el gobierno ya se hizo del 82 % de todo el capital en bonos ajustado por cer, se beneficia por reconocer inflación aunque politicamente lo incomode se dieron cuenta que nada incomoda tanto al electorado que lo tomen por estupido mintiendole..
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Títulos Públicos
capi escribió:nuevo indice de inflacion en septiembre
1º/7/2013: se comenzó a medir como prueba en todo el país el precio al consumidor nacional, con 300 encuestadores.
El objetivo es desarrollar en 3er CUATRIMESTRE 2013 un indicador experimental con información sobre el total del país.
Se estima que sobre fin de año 2013, se terminará de configurar la canasta definitiva del nuevo índice al consumidor.
Será un índice muy difícil de truchar, porque en su recopilación de cifras será genuino federal, con datos de todo el país.
INDEC es la cabeza del sistema estadístico nacional. Fija las formas y los métodos para realizar las tareas estadísticas.
Las direcciones provinciales de estadística, llevan adelante la ejecución de recopilar la información en su jurisdicción.
Luego, con su estructuración definitiva, se relevarán datos durante todo 2014 para armar la futura base comparativa.
Enero 2014: comienzo medición (en todo el país) canasta DEFINITIVA durante 1 año, de bienes y servicios ponderados.
Enero 2015: finalizada la etapa del AÑO BASE, inician medición efectiva nuevo indicador hasta obtener la serie anual.
IPCNU reemplazará a IPC y será la nueva base de cálculo para CER, pero por razones estadísticas de base, será en 2015.
Recién durante 2015 estará operativo el IPCNU, al tener cada base mensual su comparación basada en nueva canasta.
Podrían comenzar a mostrar el nuevo índice a partir de este período mensual, porque ya tienen construido el año base.
Terminado 2015, publicarán el primer año de cálculo comparativo con otro anterior de la misma canasta de consumo.
Dentro de lo estadístico, este cronograma es imprescindible (para elaborar, calibrar y ejecutar un indicador correcto).
El nuevo método de medición, será un único indicador (IPCNU) y suplantará al actual Índice de Precios al Consumidor.
“El actual IPC seguirá hasta que se oficialice el nuevo. Ocurrirá cuando se evalúe que todos sus procesos son confiables.”
“Se calculará el IPCNU con sistema de canasta fija, evitando así cuestiones estacionales que distorsionan el valor final".
IPCNU no distinguirá nivel de inflación según clase social, al utilizar una única composición de la canasta básica familiar.
Cumplirá con las especificaciones del FMI en cuanto al carácter nacional del consumo de bienes y servicios a relevar.
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Títulos Públicos
Alfredo 2011 escribió:Precio del dolar BLUE
A fin del 2013 Base monetaria 415.000.000.000 millones de Pesos - Reservas proyectadas 35.000.000.000 de dólares :
Valor del tipo de Cambio (Equilibrio) $ 11.85
Reservas proyectadas a fin del 2014 entre 20.000 a 25.000 millones de dólares
Ojo: Que la emisión no genera Inflación, sino miren en USA
Fuente : Pablo Wende
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Títulos Públicos
Buen dia a todos !!!,
Se anticipara el mercado en los bonos con cer?....falta mucho para el 2015,pero el mercado es anticipacion.
Ayer los recomendaban el Clarin...y vienen muy quietos ultimamente,dentro de un rango lateral.Veremos.
Se anticipara el mercado en los bonos con cer?....falta mucho para el 2015,pero el mercado es anticipacion.
Ayer los recomendaban el Clarin...y vienen muy quietos ultimamente,dentro de un rango lateral.Veremos.

Re: Títulos Públicos
nuevo indice de inflacion en septiembre
Re: Títulos Públicos
Buenos Aires, 19 agosto 2013 (17:34) | NOSIS
Monedas de América con tendencia mista
Buenos Aires, ago. 19 --(Nosis)-- Las monedas de América cerraron hoy con tendencia mixta frente al dólar estadounidense.
Argentina / Peso
Brasil / Real 2,4149 +1,14%
Canadá / Dólar 1,0343 s/c
Chile / Peso 520,10 +1,31%
Colombia / Peso 1.925,00 +0,63%
México / Peso 13,082 +1,34%
Paraguay / Guaraní 4.522,50 -0,55%
Perú / Sol 2,799 -0,04%
Uruguay / Peso 21,68 -0,64%
Venezuela / Bolívar 4,2997 -31,72%
Che, Nosis donde vez la tendencia mixta, promedias el -32 de venezuela? o comparas Brasil, Mexico y Chile
contra Uruguay Paraguay Perú
como que se compensan.
Monedas de América con tendencia mista
Buenos Aires, ago. 19 --(Nosis)-- Las monedas de América cerraron hoy con tendencia mixta frente al dólar estadounidense.
Argentina / Peso
Brasil / Real 2,4149 +1,14%
Canadá / Dólar 1,0343 s/c
Chile / Peso 520,10 +1,31%
Colombia / Peso 1.925,00 +0,63%
México / Peso 13,082 +1,34%
Paraguay / Guaraní 4.522,50 -0,55%
Perú / Sol 2,799 -0,04%
Uruguay / Peso 21,68 -0,64%
Venezuela / Bolívar 4,2997 -31,72%
Che, Nosis donde vez la tendencia mixta, promedias el -32 de venezuela? o comparas Brasil, Mexico y Chile


Re: Títulos Públicos
TIene razón Martin leí apurado, todas las disculpas.
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Títulos Públicos
La Casa Rosada ahora quiere sumar a los fiscales para luchar contra las "cuevas"
19-08-2013]
El Régimen Penal Cambiario le otorga sólo al BCRA poder para fiscalizar la venta ilegal de dólares, pero el Gobierno sumó al Ministerio Público Fiscal
...Uno de los obstáculos que tienen los fiscales es el propio Régimen Penal Cambiario, aprobado por la Ley 19.359, que limita su accionar a la voluntad del Banco Central. Para sortear esta limitación y darles más poder a los fiscales, el Gobierno está evaluando introducir el delito cambiario dentro del Código Penal.....
Completo
http://www.iprofesional.com/notas/16788 ... las-cuevas
19-08-2013]
El Régimen Penal Cambiario le otorga sólo al BCRA poder para fiscalizar la venta ilegal de dólares, pero el Gobierno sumó al Ministerio Público Fiscal
...Uno de los obstáculos que tienen los fiscales es el propio Régimen Penal Cambiario, aprobado por la Ley 19.359, que limita su accionar a la voluntad del Banco Central. Para sortear esta limitación y darles más poder a los fiscales, el Gobierno está evaluando introducir el delito cambiario dentro del Código Penal.....
Completo
http://www.iprofesional.com/notas/16788 ... las-cuevas
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], elcipayo16, Google [Bot], Kamei, lehmanbrothers, Luq, Majestic-12 [Bot], napolitano, RICHI7777777, Semrush [Bot] y 247 invitados