marcelo1975 escribió:Nada personal. En serio, y menos con alguien que sabe y mucho.
Para mi:
La fabricación es cuando un producto existe de la nada...
y la producción es cuando ese elemento fabricado se fabrica en grandes números para su venta...eso es la producción...
Fabricación: cuando haces tornillos y tuercas
Producción: Tomas tornillos y tuercas (comprados a otros o hechos en otro departamento de tu empresa), los enroscas, los metes en una caja y los vendes.
Otra cosa: no cuestiono a Mirgor (porque sino ya hubiera vendido mis 2873 acciones), solo hice incapie en la nota y los sinonimos de Fabricacion y Armado.
Abrazo y vamos por buenos negocios!

El sentido de mi posteo va un poco mas allá, y no intenta defender el negocio de Mirgor, sino la generación de un polo tecnológico como es el que se está formando en Tierra del Fuego. La discusión respecto a fabricación si o fabricación no, responde a evitar la simplificación que acostumbra a hacer el lego respecto de los diversos procesos productivos realizados en la isla, y que a mi entender puede llevar a mas de un poltítico a plantearse desarmar lo que tanto esfuerzo está costando construir. Por eso es muy importante definir que es y hacia adonde puede evolucionar lo que existe. Por un lado para no crear falsas expectativas y por el otro para evitar hablar de fracasos el día de mañana.
Jamás te pusiste a pensar porqué una empresa norteamericana como Apple, una finlandesa como Nokia o una Coreana como LG o Samsung no fabrican componentes en sus países? De hecho Nokia cerró la única planta que tenía en Finlandia para trasladar toda su producción a China. Hay dos o tres grandes fabricantes de componentes, y fabrican para todas las marcas. No existe la planta de celulares que haga el teléfono completo. Si no lo hacen en China que fabrican por día lo que nosotros hacemos en un año como podemos esperar que en algún tiempo podamos elaborar un teléfono completo en el país? muchas veces desde la mala leche (importadores o cultores del libre mercado absoluto) critican el proceso desarrollado en nuestro país resaltando el hecho de que no se fabrica, sino que meramente se ensambla... como si eso fuera sencillo. Solo el que pudo ver el verdadero proceso desarrollado en Tierra del Fuego puede entender la complejidad del mismo... y para el vulgo lo que se hace es similar a juntar dos piezas de un rasti, meterlo dentro de una caja y pegarle una etiqueta.
Cuando Mirgor comenzó con las autopartes, mucho de los procesos que hoy se realizan localmente se hacían en el exterior. Por ejemplo la fabricación de la carcasa plástica... hoy tenés 4 equipos de mas de un palo y medio euros cada uno que recibe el material plástico caliente y le da forma mediante una matriz que tiene mas de un metro y medio de alto y ancho. Sin la fábrica en Tierra del Fuego no hubiera tenido sentido hacerlo en el país. Y la planta de plaquetas es un lujo... pero sin el "ensamble" local hubiera sido imposible tener una de esas en Mirgor.
Entiendo que tu concepto de "fabricación" atrasa mas de 30 años, ya que hoy no hay empresas que desarrollen todos los procesos en su estructura.
Volviendo al tema de la industria automotriz que te mencionara en el posteo anterior, puedo asegurarte que luego de recorrer varias de las plantas "fabriles" que hay en el país (Ford, VW, GM, PSA, Mercedes, Renault, Toyota) ninguna desarrolla mas procesos internos que los que tiene Mirgor para sus productos y que también son "meras ensambladoras"... pero a ninguno se le pasa por la cabeza no reconocer como "fábrica" a la que tiene VW y Ford en Pacheco, GM en Rosario o Renault en Santa Isabel. Y lo único que hacen es "armar" los componentes que fabrica la industria autopartista.
Hay que ser cuidadoso con las palabras y por eso mi empeño en defender lo que si reconozco como industria nacional (mas allá de Mirgor y mis intereses en esa compañía). Me produce mucho orgullo y placer ver tipos con laburo "industrial", ver como podemos ir creciendo y sumando etapas que antes se importaban, dejando de importar trabajo ajeno para pasar a hacerlo localmente... va mas allá de el solo hecho de ganar plata con una acción. Hay que ir a verlo y "tocarlo" para poder entender de lo que estoy hablando, y de lo que representa saber que podemos hacer lo mismo que antes hacían en Finlandia y con el mismo poder de terminación y calidad.