ESTIMADO FERLOBO, SIN QUE ESTO SIGNIFIQUE UNA INTROMISIÓN EN TUS DECISIONES TE PREGUNTO? COMO VOS DECÍS QUE OPERÁS SOLO EN LOTES Y EFECTIVAMENTE COINCIDO UNA VARIACIÓN DEL 5% TE EXIGE TENER UN TIMMING BÁRBARO, DECIME VOS JUGÁS BASES ALTAS DONDE SE PRODUCE LA MÁS ALTA VOLATILIDAD O PONÉS ALGO EN BASES BAJAS QUE SI BIEN ES CIERTO TAMBIÉN HAY QUE TENER TIMMING PERO NO SON TAN VOLATILES COMPARATIVAMENTE, ES DECIR DENTRO DEL RIESGO QUE ESTO CONLLEVA LO ACOTÁS EN ALGO?, LA OTRA TU INTERÉS ES DE JUGAR LOS LOTES DE FRENTE? O ADMITÍS LA POSIBILIDAD DE REDUCIR LA GANANCIA ARMANDO UN BULL O BEAR SEGÚN JUEGUES AL ALZA O BAJA?, SABÉS PORQUÉ TE HAGO ESTAS PREGUNTAS PORQUÉ QUIZÁS TU EXPLICACIÓN LE SIRVA A MÁS DE UN FORISTA QUE NO DOMINA EL TEMA Y LO PODÉS AYUDAR A RAZONAR SOBRE ESTE TIPO DE ESTRATEGIA. PARA MÍ NÓ, YO YA TENGO CLARO LO QUE TENGO QUE HACER O NO HACER, PERO SERÍA UN APORTE NO TE PARECE??
UN ABRAZO FERLOBO

[/quote]
Buen dia Don Vincenzo, como anda? La estrategia que armo gralmente tiene que ver con el estado en que esta el activo principal. Por ejemplo: Si veo que el papel recien armo una reversion, con un RSI bajo, un cruce de medias moviles donde la probabilidad es alta de suba, le entro a los CALLS de bases mas altas donde puedo hacer mas diferencia. Gralmente me gusta que a los lotes le queden mas de 40 ruedas de operatoria y que haya cierta volatilidad. Los lotes tienen que ser liquidos, y el MERVAL tendria que acompañar el movimiento del papel. Cuando esta cerca de resistencias hago la inversa y le entro a los PUTS. No es infalible, pero en gral es mas lo que se gana que lo que se pierde.
Lo que si todo anotadito, con objetivos y control a cada hora y teniendo siempre un plan B.
Espero haberme explicado, lo cual a veces es complicado.
Un abrazo grande amigo