La Guerra de Monedas NO está alineada con intereses de EEUU en Latam y también es una condición sine-qua-non para permanecer en el G-20.
La guerra de monedas comenzó por allá a fines del 2007, exclusivamente permitido a EEUU, UE, JAPON y otros. El último permitido fue JAPON, luego se cerro a posibilidad en la reunión Moscu de Ministros De Economía del G-20.
Pueden ver la expansión monetaria de estos tres países, por ejemplo:
http://research.stlouisfed.org/fred2/series/BASE; de allí que el oro y el petróleo estén regalados si comparan con la inflación real mundial; inflación mundial del 20% año en los últimos 5 años (compro centenas de millones usd en maquinaria pesada minera e industria pesada en general y es así; guste o no.)
Qué hará el gobierno argentino, saldrá el G-20 devaluando? Cuáles son los beneficios de estar en el G-20? Qué pasaría con Brasil, Chile y Uruguay; y la postre, los resultados en la balanza de China y EEUU? Muchachos hay que esperar a mayo del 2017 con la salida de la peor administración federal de eeuu.