jldos escribió:RIO, disculpa que me meta, pero una cosa es el "precio" de mercado y otra el "valor" de la empresa representado en sus acciones. Si tuvieras acciones de una empresa que no cotiza, cual sería el valor de las mismas y cual seria el precio?
Mr. Mercado puede ser un entusiasta o un depresivo, con cual de los dos haces mejores negocios?
Saludos
RIO escribió:
Yo me refería exclusivamente a las acciones que cotizan en bolsa, que el precio que le pone el mercado es el valor de la empresa "para el mercado" y lo que yo opine sobre su valor es irrelevante . Me puede parecer despues de concienzudos análisis que Mirgor vale por bolsa $ 150 pero si el mercado no me los paga de que me sirve, eso sirve para un inversor de largo. El mercado es irracional, el efecto manada existe , y a la larga el mercado premia los buenos fundamentals, ahora en medio de todo yo prefiero un mercado depresivo porque a mi entender subvaluan las acciones y despues hay que aprovechar la euforia.Elijo no mas de 2 o 3 acciones ,viendo el AF y entrando y saliendo por AT y como me conformo con ganarle a la inflacion y un poco mas muchos problemas no me hago. Nunca fuí accionista de una empresa que no cotiza porque siempre consideré que los mayoritarios se llevan la parte del león salvo que uno se involucre en el management de la empresa sino te duermen. Saludos
Completamente de acuerdo con vos, mas aún cuando haces la diferenciación entre "Inversor de largo" y de "corto".
El "especulador", en el buen sentido de la palabra, es quien aprovecha los cambios de humor del Mercado, pero teniendo en cuenta otros factores, porque sino, como sabes cuando esta caro y cuando esta barato? La manada no siempre "sabe" que es lo mejor y hay infinidad de ejemplos, pregúntale al que compro FB en 38 y tuvo que vender en 17.
Como reza la verdad de Perogrullo:"Que las moscas vayan a la mierd, no quiere decir que tengan razón... ¡nunca la tienen!."