aleelputero(deputs) escribió:Adhiero al comentario sobre el amigo Febo, no solo enseña sino también lo hace de manera educada y cordial
es como un sol
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
aleelputero(deputs) escribió:Adhiero al comentario sobre el amigo Febo, no solo enseña sino también lo hace de manera educada y cordial
Phantom escribió:Muy jugoso.
....And the second one is, there is a deadline for Argentina to comply with its statistics issue, it’s September 29, so we are almost there...
MS. LAGARDE: Two months.
Más, mucho más en http://www.imf.org/external/np/tr/2013/tr080113a.htm
martin escribió:Creo que puede haber dos razones principales:
La primera es que durante este tiempo se notó que un par de "peces gordos" estuvieron tomando ganancias en TVPP.
La segunda, que explica la suba fuerte de ayer y hoy de los cupones en moneda extranjera, es que me parece que algunos se animaron a pagar porque suponen que el fallo de la Cámara de Apelaciones no va a salir dentro de unos meses ya que la fecha límite que ponía era el 31 de julio....
Más allá de lo anterior lo mejor que puede pasar es que los cupones se alternen en las subas ya que eso te permite hacer arbitrajes entre los cupones que más subieron y los que quedaron más rezagados...
Hoy luce que quedó algo retrasado el TVPP....
Phantom escribió:Muy jugoso.
....And the second one is, there is a deadline for Argentina to comply with its statistics issue, it’s September 29, so we are almost there...
MS. LAGARDE: Two months.
Más, mucho más en http://www.imf.org/external/np/tr/2013/tr080113a.htm
Marciano_inversor escribió:Febo es capo capo!!!
relmu escribió:Gracias Febo por la explicacion detallada
Fulano de Tal escribió:Pregunta a la barra.... que diferencia hay entre el TVPY y el TVYO ?? por lo que se es solo otra serie pero por que cotiza $1.5 menos siempre?? solo por que es menos liquido?? Gracias
Puede ser que sea que el TVPY es dolar billete y el TVPO dolar divisa, si no estoy confundido.
No, esa no es la diferencia.
Son iguales, el TVYO es el TVPY que se entregó en la re-apertura del canje y el TVPY en el canje original. Las condiciones de emision son las mismas, lo unico que el TVYO tiene menos liquidez.
CHIQUI1 escribió: A pesar de que Fernández lo niega, el Gobierno podría
devaluar el peso, que está negociándose en el mercado paralelo a
casi la mitad del oficial.
j0zj0zj0z escribió:!!!
relmu escribió:Pregunta a la barra.... que diferencia hay entre el TVPY y el TVYO ?? por lo que se es solo otra serie pero por que cotiza $1.5 menos siempre?? solo por que es menos liquido?? Gracias
CHIQUI1 escribió: "HABRÁ QUE HACER ALGO"
La producción automotriz, un componente clave de la
producción industrial, creció un 19,8 por ciento en junio
respecto del mismo mes del año anterior, según el grupo
industrial Adefa. La venta de autos avanzó un 22,1 por ciento.
Muchas de esas ventas son compras de una población que no
tiene acceso a dólares por el control de cambios, no confía en
el peso y compra bienes materiales como un modo de ahorrar. Los
agricultores, por ejemplo, están acopiando su maíz y su soja
para evitar poner pesos en el banco.
Las exportaciones de granos son una de las principales
fuentes de dólares para Argentina, y una mejor producción en el
2013 tras una sequía el año pasado ayudó a la economía. El
sector podría recibir un golpe si la demanda de China, su
principal comprador, cae como se espera.
Los economistas en general esperan que el crecimiento
continúe en el tercer trimestre de este año, a pesar de que sea
por debajo de los niveles de abril y mayo, y que se frene con
fuerza en el cuarto trimestre. La producción industrial fue
menor a la esperada en junio en una señal de que un enfriamiento
ya podría estar en camino.
En momentos en que decae el ingreso de dólares, el Gobierno
está gastando más dinero de sus reservas para importar energía
mientras la producción de gas natural decae. El país está
virtualmente aislado de los mercados de capitales desde su
masivo cese de pago de deudas del 2002.
Las reservas del Banco Central rondan los 37.000 millones de
dólares, la mitad de las del Banco Central de Perú, un país
mucho más pequeño.
Para evitar una crisis de la balanza de pagos, algo tendría
que ceder. A pesar de que Fernández lo niega, el Gobierno podría
devaluar el peso, que está negociándose en el mercado paralelo a
casi la mitad del oficial.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Semrush [Bot], TELEMACO y 170 invitados