Actualidad y política
-
- Mensajes: 1652
- Registrado: Mar Ago 15, 2006 5:18 pm
Re: Actualidad y política
ja ja ja ja jaja
segun el trece la frase que se eligio para la foto del Papa y los K.: es como que fueron a pedir un milagro!!!!!!!
ja ja ja ja ja ja
segun el trece la frase que se eligio para la foto del Papa y los K.: es como que fueron a pedir un milagro!!!!!!!
ja ja ja ja ja ja
Re: Actualidad y política
horacioinversor escribió:Para los que todavía pueden pensar libremente. Se dieron cuenta lo que es la Cris? Como puede ser que no queriendo que bergoglio sea papa, ahora lo utilice para hacer campaña a su favor? Se dan cuenta el vamos por todo? No le importa nada con tal de ganar y salirse con la de ella, no tiene verguenza ni limites.
Que tremendo doña!
Re: Actualidad y política
vos podes pensar libremente?????? JUASSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
Re: Actualidad y política
esto es muy feito
Galaico escribió:de humanidad nada....
UCEP: la justicia ordenó investigar a Macri por los ataques a indigentes
Es en la causa por 17 hechos de violencia contra personas en situación de calle, en la que hay una treintena de imputados. La Cámara de Casación rechazó el planteo del alcalde contra la revocatoria de su sobreseimiento. Como había revelado Tiempo Argentino, el expediente estuvo frenado un año, fruto de maniobras dilatorias de la defensa.
Mauricio Macri será investigado por la justicia en la causa por los abusos y desalojos violentos a indigentes cometidos por la ex Unidad de Control de Espacio Público (UCEP), diseñada por el gobierno de la Ciudad. La decisión, que se dio a conocer ayer, fue adoptada el 11 de julio por los integrantes de la Sala II de la Cámara de Casación, luego de que Tiempo Argentino revelara que desde hace un año el expediente estaba paralizado en esa instancia gracias a una maniobra de la defensa del jefe de gobierno.
Los camaristas Alejandro Slokar, Ángela Ledesma y Mariano Borinsky resolvieron rechazar el "recurso de queja" contra la decisión de la Cámara del Crimen, que había revocado el sobreseimiento dictado en primera instancia únicamente a favor de Macri. La resolución judicial llega en medio de la campaña electoral y representa un duro golpe a la gestión del PRO, que desde 2008 no ha podido dejar atrás las sucesivas denuncias en torno a su política sobre el abordaje de personas en situación de vulnerabilidad.
Casación –de forma unánime– declaró "inadmisible" la presentación de los letrados en sólo dos carillas, por lo que el alcalde seguirá investigado por coacción agravada y abuso de autoridad por su responsabilidad en la creación de la ex UCEP, acusada de 17 casos de violencia contra personas en situación de calle, incluido un abuso sexual agravado contra una mujer embarazada. El tribunal le impuso las "costas" –es decir, los gastos ocasionados por el proceso– al líder del PRO en una decisión previsible, ya que la Cámara de Casación revisa sólo cuestiones equivalentes a una sentencia definitiva. La revocatoria de un sobreseimiento no lo es, pero la hábil presentación de los abogados de Macri consiguió que durante un año el expediente con toda la investigación que involucra a una treintena de imputados quedara bloqueada en esa instancia, sin registrar ningún otro avance.
Re: Actualidad y política
mira vos che... 

Re: Actualidad y política
Alfredo 2011 escribió:Sábado 27 de julio de 2013 | Publicado en edición impresa
"Cosecha Moreno"
Otra ocurrencia del secretario explica la producción récord de granos
La Presidenta dijo que el país producirá 105,4 millones de toneladas, cifra a la que se llega por un súbito salto en las previsiones de siembra y cosecha de maíz
Por Fernando Bertello | LA NACION
La llaman "la cosecha Moreno" y gracias a ella la presidenta Cristina Kirchner pudo anunciar la semana pasada una producción récord de granos de 105,4 millones de toneladas.
Quienes alguna vez participaron de reuniones con el secretario de Comercio Interior en el marco de la denominada "Mesa del Maíz" saben de qué se trata "la cosecha Moreno".
Es la particular forma que tiene el funcionario de estimar la producción de maíz y que habría hecho que el Ministerio de Agricultura, el organismo en lo formal encargado de registrar cifras de siembra y cosecha, sorprendiera de un mes para el otro con el maíz.
De un plumazo, entre su anterior informe de junio y el de julio, Agricultura subió de 5,09 a 6,1 millones de hectáreas la superficie y de 26,1 a 32,1 millones de toneladas la producción de cereal.
Agregaron un millón de hectáreas a una superficie total que ya incluía tanto siembra para producción comercial como uso propio del maíz en el campo.
"No existen un millón de hectáreas más; eso es alucinar con las estadísticas porque en las anteriores 5 millones de hectáreas de siembra incluían tanto siembra comercial como para uso ganadero", contó una fuente de la producción.
En paralelo, se añadieron 6 millones de toneladas más de producción, lo que elevó el total a 32,1 millones de toneladas.
Sin esa ingeniería de números, que ni productores ni especialistas consideran que sea real, más aún para esta época del año en que está terminando la cosecha, la Presidenta no hubiera podido haber anunciado los 105,4 millones de toneladas de récord total de granos.
"Según Moreno, siempre hubo dos números distintos. Uno, con la cosecha comercial, que es el grano que ingresa en el circuito comercial, y otro, el de la cosecha total. Para llegar a esto último, él suma la superficie total sembrada y la multiplicaba por un rinde que él pone.
Así, habitualmente le da de 5 a 6 millones de toneladas extras que, según dice, no ingresan en la comercialización, pero que se lo queda el productor para dar de comer a las vacas. Y eso para él siempre hay que sumarlo en la cosecha total", contó una fuente que escuchó al funcionario hacer esa estimación.
"El Ministerio de Agricultura no tomó nunca esto para sacar la producción total, pero ahora lo tuvieron que hacer para que la cosecha les diera por encima de los 100 millones de toneladas", agregó.
En rigor, sin los 6 millones de toneladas de maíz o, la famosa "cosecha Moreno" que Agricultura computó de un mes para el otro, la cosecha total de granos de la Argentina hubiera quedado en 99 millones de toneladas. Es decir, lejos incluso de los 103,4 millones del récord del ciclo 2010/2011.
"Lo de la cosecha Moreno es algo que él mismo bautizó hace un tiempo. De hecho, cada vez que hay que estimar, pregunta cuál es la cosecha comercial y cuál es la cosecha Moreno. A esta última siempre le suma el número de 5 a 6 millones de toneladas a la cosecha comercial", señaló la fuente consultada.
Como se dijo, hasta el mes pasado Agricultura estimaba 26,1 millones de toneladas de maíz. Una cifra no muy lejana a eso mantienen otras instituciones, como la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, con 24,8 millones de toneladas, y la Bolsa de Comercio de Rosario, con 24,5 millones de toneladas.
La mayor producción en maíz que computó el Gobierno obligó a cambios en la superficie de siembra. Lo más sorprendente fue el agregado de un millón de hectáreas más.
Con este retoque se dieron algunas situaciones insólitas: hicieron aparecer 100.000 hectáreas adicionales en Venado Tuerto y 300.000 hectáreas extras en la provincia de Santiago del Estero.
Al haber maquillado los números del maíz, no son pocos los que piden que si realmente hay un mayor volumen del cereal, el Gobierno permita exportar más. Hasta el mes pasado se habían habilitado permisos de exportación (ROES) por 17,4 millones de toneladas. Ahora la pregunta es si con 6 millones de toneladas más de maíz se abrirán nuevos cupos.
"Para el mercado no hay más maíz. Es más, hay gente que dice que está difícil conseguir maíz. Si fuera así [por la mayor producción], deberían abrir más ROES", indicó Gustavo López, consultor de Agritrend.
En este contexto, en la Sociedad Rural Argentina (SRA) manejan un número también distinto de los 105,4 millones de toneladas de cosecha total que anunció la Presidenta.
"El Ministerio de Agricultura, en los últimos años, para mostrar récords de producción y pasar los 100 millones de toneladas viene sumando algodón, que es más fibra que granos y cártamo, poroto y colza. Sus estimaciones incluyen productos como algodón, cártamo, poroto y colza, que nosotros no tenemos en cuenta para la estimación de la producción total de granos. Por ello habla de 105 millones de toneladas y el resto de las estimaciones (también de otras entidades) se encuentra cercano a las 97,6 millones de toneladas", contaron en la Rural.
El presidente de la entidad, Luis Miguel Etchevehere, cuestionó esa forma oficial de cálculo. "Si empezamos a sumar las bolitas de los paraísos, entonces siempre vamos a tener una cosecha récord. Igualmente, lo importante es tener en cuenta que la Argentina podría llegar a una cosecha de 160 millones de toneladas, pero estamos recién en alrededor de 100 millones por las políticas de cierre de exportaciones, de ROE [permisos de exportación] y porque las retenciones desincentivan la siembra y el verdadero potencial del país", expresó.
A todo esto, para López tampoco no se llegó a los 105 millones de toneladas. "Estamos entre 100 y 101 millones de toneladas", analizó..
http://www.lanacion.com.ar/1604852-otra ... -de-granos
Capaces de cualquier cosa....
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------CLAROQUE SOMOS CAPACES DE CUALQUIER COSA PERO NO LOS SIMPATIZANTES K,SINO LOS ARGENTINOS. CON UNA AUTOESTIMA ADECUADA LOS ARGENTINOS LOGRAMOS RENACER DE LAS CENIZAS CUAL AVE FENIX CON LA FUERZA DE NUESTRA GENTE CON NUESTRA CREATIVIDAD Y EL NO ACHICARNOS ,SINO PONER GANAS Y FUERZA PARA SORTEAR LOS ESCOLLOS QUE EN ESTOS 10 AÑOS SE NOS FUERON PONIENDO POR DELANTE ,PERO NO LO HIZO UN GOBIERNO,SINO DE TODOS LOS ARGENTINOSJUNTO AL GOBIERNO.
-
- Mensajes: 1652
- Registrado: Mar Ago 15, 2006 5:18 pm
Re: Actualidad y política
AHORA SALEN LOS DE LA CARTA DICIENDO: LA CULPA ES DEL NEOLIBERAL DE MENDEZ !!!!!!!
Alfredo 2011 escribió:Milani habría participado de la detención de Menem en la dictadura![]()
Según un historiador, el jefe de Ejército formó parte del grupo de militares que detuvo al entonces gobernador de La Rioja.
http://www.perfil.com/politica/Milani-h ... -0007.html
Re: Actualidad y política
Galaico escribió:y hay que hacer lio !!!!!
un lio como el de messi

-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Milani habría participado de la detención de Menem en la dictadura
Según un historiador, el jefe de Ejército formó parte del grupo de militares que detuvo al entonces gobernador de La Rioja.
http://www.perfil.com/politica/Milani-h ... -0007.html

Según un historiador, el jefe de Ejército formó parte del grupo de militares que detuvo al entonces gobernador de La Rioja.
http://www.perfil.com/politica/Milani-h ... -0007.html
Re: Actualidad y política
y hay que hacer lio !!!!! 

-
- Mensajes: 1652
- Registrado: Mar Ago 15, 2006 5:18 pm
Re: Actualidad y política
http://www.cronista.com/economiapolitic ... -0133.html
SAQUEN SUS CONCLUSIONES!!!!!!!!!!!!!
SIGUEN GANANDO
SAQUEN SUS CONCLUSIONES!!!!!!!!!!!!!
SIGUEN GANANDO

Re: Actualidad y política
de humanidad nada....
UCEP: la justicia ordenó investigar a Macri por los ataques a indigentes
Es en la causa por 17 hechos de violencia contra personas en situación de calle, en la que hay una treintena de imputados. La Cámara de Casación rechazó el planteo del alcalde contra la revocatoria de su sobreseimiento. Como había revelado Tiempo Argentino, el expediente estuvo frenado un año, fruto de maniobras dilatorias de la defensa.
Mauricio Macri será investigado por la justicia en la causa por los abusos y desalojos violentos a indigentes cometidos por la ex Unidad de Control de Espacio Público (UCEP), diseñada por el gobierno de la Ciudad. La decisión, que se dio a conocer ayer, fue adoptada el 11 de julio por los integrantes de la Sala II de la Cámara de Casación, luego de que Tiempo Argentino revelara que desde hace un año el expediente estaba paralizado en esa instancia gracias a una maniobra de la defensa del jefe de gobierno.
Los camaristas Alejandro Slokar, Ángela Ledesma y Mariano Borinsky resolvieron rechazar el "recurso de queja" contra la decisión de la Cámara del Crimen, que había revocado el sobreseimiento dictado en primera instancia únicamente a favor de Macri. La resolución judicial llega en medio de la campaña electoral y representa un duro golpe a la gestión del PRO, que desde 2008 no ha podido dejar atrás las sucesivas denuncias en torno a su política sobre el abordaje de personas en situación de vulnerabilidad.
Casación –de forma unánime– declaró "inadmisible" la presentación de los letrados en sólo dos carillas, por lo que el alcalde seguirá investigado por coacción agravada y abuso de autoridad por su responsabilidad en la creación de la ex UCEP, acusada de 17 casos de violencia contra personas en situación de calle, incluido un abuso sexual agravado contra una mujer embarazada. El tribunal le impuso las "costas" –es decir, los gastos ocasionados por el proceso– al líder del PRO en una decisión previsible, ya que la Cámara de Casación revisa sólo cuestiones equivalentes a una sentencia definitiva. La revocatoria de un sobreseimiento no lo es, pero la hábil presentación de los abogados de Macri consiguió que durante un año el expediente con toda la investigación que involucra a una treintena de imputados quedara bloqueada en esa instancia, sin registrar ningún otro avance.
UCEP: la justicia ordenó investigar a Macri por los ataques a indigentes
Es en la causa por 17 hechos de violencia contra personas en situación de calle, en la que hay una treintena de imputados. La Cámara de Casación rechazó el planteo del alcalde contra la revocatoria de su sobreseimiento. Como había revelado Tiempo Argentino, el expediente estuvo frenado un año, fruto de maniobras dilatorias de la defensa.
Mauricio Macri será investigado por la justicia en la causa por los abusos y desalojos violentos a indigentes cometidos por la ex Unidad de Control de Espacio Público (UCEP), diseñada por el gobierno de la Ciudad. La decisión, que se dio a conocer ayer, fue adoptada el 11 de julio por los integrantes de la Sala II de la Cámara de Casación, luego de que Tiempo Argentino revelara que desde hace un año el expediente estaba paralizado en esa instancia gracias a una maniobra de la defensa del jefe de gobierno.
Los camaristas Alejandro Slokar, Ángela Ledesma y Mariano Borinsky resolvieron rechazar el "recurso de queja" contra la decisión de la Cámara del Crimen, que había revocado el sobreseimiento dictado en primera instancia únicamente a favor de Macri. La resolución judicial llega en medio de la campaña electoral y representa un duro golpe a la gestión del PRO, que desde 2008 no ha podido dejar atrás las sucesivas denuncias en torno a su política sobre el abordaje de personas en situación de vulnerabilidad.
Casación –de forma unánime– declaró "inadmisible" la presentación de los letrados en sólo dos carillas, por lo que el alcalde seguirá investigado por coacción agravada y abuso de autoridad por su responsabilidad en la creación de la ex UCEP, acusada de 17 casos de violencia contra personas en situación de calle, incluido un abuso sexual agravado contra una mujer embarazada. El tribunal le impuso las "costas" –es decir, los gastos ocasionados por el proceso– al líder del PRO en una decisión previsible, ya que la Cámara de Casación revisa sólo cuestiones equivalentes a una sentencia definitiva. La revocatoria de un sobreseimiento no lo es, pero la hábil presentación de los abogados de Macri consiguió que durante un año el expediente con toda la investigación que involucra a una treintena de imputados quedara bloqueada en esa instancia, sin registrar ningún otro avance.
Re: Actualidad y política
Galaico escribió:Que flor de Trucho De la Sota, el también quiere hacer un puente juasssssss, le mintió mal a la gente y quedo en fuera de juego, el puente de su propaganda lo pago el Gobierno nacional, si tuvo que recurrir a eso es por que no tiene nada que mostrar TRUCHISIMO.![]()
es cierto es una gran mentira.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], banana, Bing [Bot], Crimsonking, escolazo21, Google [Bot], lehmanbrothers, sebara, Semrush [Bot] y 203 invitados