wallman escribió:A ver josef lee la nota y contestale al autor de ambito.
justamente si ves que los margenes se achican y fueras productor tenes que producir mas para contrarestar el impacto, ya que la contribucion marginal sigue siendo positiva por tonelada la ecuacion de costos cierra bien, y mas si el dolar va a estar a 15 me diste una gran noticia voy a sembrar hasta la banquina, igual el precio de la soja es dinamico y mas en un mundo sediento de esta oleaginosa, te recuerdo ademas que argentina y muchos otros paises van a llevar el % de biocombustible en el gasoil a un 12%
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=699336
sin animo de discutir contigo solo te expongo mis argumentos.
saludos,
No, a las pruebas me remito.
Debido a la baja rentablidad del trigo, la siembra y cosecha del año pasado fue
la menor en 100 años.
Eso ocurrira este año con el maiz que tiene los costos mas altos en 4 años y los precios mas bajos en 4 años.
La cosecha de maiz sera
grotescamente baja.
En el caso de la soja , y gracias a los altos precios anteriores la frontera productiva se ha expandido enormemente.
El
dramatico cambio de rentabilidad, hace
que en enormes extensiones antes rentables , haya perdidas brutas, y por lo tanto , se sembrara menos.
Con el absurdo criterio que has expuesto, uno deberia creer que si la soja sube a 1000 dolares se sembraria
menos.
En tu caso cabe la defincion Chestertoniana : estas loco, y como todo loco, has perdido todo menos la razon.
Haces honor a tu nombre :
Pared.