MIRG Mirgor
-
- Mensajes: 5504
- Registrado: Sab Feb 09, 2013 2:42 pm
Re: MIRG Mirgor
12-08 es fecha límite y el 09-08 es especulación de mercado
-
- Mensajes: 15802
- Registrado: Mié Feb 01, 2006 6:27 pm
Re: MIRG Mirgor
pablo_kox escribió:Seguramente, tiene plazo hasta el 12
Tengo entendido que es hasta el 9 max. alguien puede confirmarlo?
-
- Mensajes: 2603
- Registrado: Vie Oct 26, 2012 12:05 pm
Re: MIRG Mirgor
cgonzalez escribió: Es momento para comprar o esperar a que baje?
Por favor. No compre. Que estoy comprando yo y me las sube.
Gracias.

Re: MIRG Mirgor
Seguramente, tiene plazo hasta el 12
Re: MIRG Mirgor
el 9/8 presenta balance?
-
- Mensajes: 15802
- Registrado: Mié Feb 01, 2006 6:27 pm
Re: MIRG Mirgor
boquita escribió:mas de 900 se llevaron a 114
que lo pario!
cgonzalez escribió: Es momento para comprar o esperar a que baje?
Va a estar pululando entre 112 y 115 creo unos días mas...(ojalá me equivoque fulero). Se espera cierta reacción en la previa al bce y post bce.
Re: MIRG Mirgor
boquita escribió:mas de 900 se llevaron a 114
que lo pario!
Es momento para comprar o esperar a que baje?
Re: MIRG Mirgor
mas de 900 se llevaron a 114
que lo pario!
que lo pario!
Re: MIRG Mirgor
Esto es lo que está pasando con Nokia en Europa. Si bien partía de número extremadamente bajos (y lograr altos porcentajes partiendo casi de 0 es muy fácil) es un aliciente que trimestre a trimestre crezca la participación de WP8 en el mercado. (Nota de Celularis)
Windows Phone crece en Europa: gamas baja y media, culpables del impulso
Microsoft duplica la cuota de mercado
En Francia, Windows Phone ha triplicado sus datos con respecto al año pasado
Las gamas media y baja, vitales para los buenos datos
Quién todavía piense que Windows Phone no tiene futuro es porque todavía no ha tenido un Nokia Lumia 520 en sus manos. Sí, quizás la gama alta todavía no cumple las expectativas de los usuarios más avanzados pero tanto la gama baja como media gozan de una calidad incomparable a la competencia. Prueba de ello son las ventas de Windows Phone en Europa y cómo su ascenso colocan al sistema operativo de Microsoft en la tercera plataforma indiscutible.
Francia, del 2.3% de 2012 a un 9% en 2013
Concretamente, los datos sobre las ventas de Windows Phone en Europa hacen referencia a los cinco mercados más grandes del continente: Reino Unido, Francia, España, Italia y Alemania. Si bien la cuota de mercado dista mucho de Android, inamovible vencedor, Windows Phone está cosechando unos números más que positivos que se encuentran fuertemente respaldados por la gama media y baja. En términos generales, las ventas de Windows Phone en Europa representan a día de hoy un 6.9% del mercado, frente al 4.7% del año pasado. Una cifra que va en aumento y que en determinados paises como Francia triplican los números del pasado año, con un 9% de la cuota del mercado frente a un 2.3% el año pasado. También son llamativos los datos sobre las ventas de Windows Phone en el Reino Unido, dónde ha pasado de tener una cuota del 4.5% al 8.6% del mercado, casi el doble.
La relación calidad precio acabará por equilibrar la balanza
Y es que, como decía al inicio, el incremento de ventas de Windows Phone en Europa no debe sorprender a nadie que haya probado algún terminal de gama media o baja corriendo Windows Phone. La experiencia de uso se aleja tanto de los gama baja con Android que la relación calidad precio acabará por equilibrar la balanza. ¿Sus mejores bazas? Una fluidez inigualable en la gama baja, como sucede con el Nokia Lumia 520 o unas prestaciones de gama alta en la gama media, como yo mismo pude comprobar con el Nokia Lumia 720. Tal y como llevo diciendo, si Windows Phone sigue creciendo y su tienda de aplicaciones logra hacerle competencia a iOS y Android, terminales como el Nokia Lumia 925 podrían dar muchísimo que hablar y poner en cuestión la hegemonía de Apple y Google
Es justamente en la gama baja y media donde tenemos que dar la pelea, ya que la gama alta contempla terminales de mas de 4500 mangos.
Windows Phone crece en Europa: gamas baja y media, culpables del impulso
Microsoft duplica la cuota de mercado
En Francia, Windows Phone ha triplicado sus datos con respecto al año pasado
Las gamas media y baja, vitales para los buenos datos
Quién todavía piense que Windows Phone no tiene futuro es porque todavía no ha tenido un Nokia Lumia 520 en sus manos. Sí, quizás la gama alta todavía no cumple las expectativas de los usuarios más avanzados pero tanto la gama baja como media gozan de una calidad incomparable a la competencia. Prueba de ello son las ventas de Windows Phone en Europa y cómo su ascenso colocan al sistema operativo de Microsoft en la tercera plataforma indiscutible.
Francia, del 2.3% de 2012 a un 9% en 2013
Concretamente, los datos sobre las ventas de Windows Phone en Europa hacen referencia a los cinco mercados más grandes del continente: Reino Unido, Francia, España, Italia y Alemania. Si bien la cuota de mercado dista mucho de Android, inamovible vencedor, Windows Phone está cosechando unos números más que positivos que se encuentran fuertemente respaldados por la gama media y baja. En términos generales, las ventas de Windows Phone en Europa representan a día de hoy un 6.9% del mercado, frente al 4.7% del año pasado. Una cifra que va en aumento y que en determinados paises como Francia triplican los números del pasado año, con un 9% de la cuota del mercado frente a un 2.3% el año pasado. También son llamativos los datos sobre las ventas de Windows Phone en el Reino Unido, dónde ha pasado de tener una cuota del 4.5% al 8.6% del mercado, casi el doble.
La relación calidad precio acabará por equilibrar la balanza
Y es que, como decía al inicio, el incremento de ventas de Windows Phone en Europa no debe sorprender a nadie que haya probado algún terminal de gama media o baja corriendo Windows Phone. La experiencia de uso se aleja tanto de los gama baja con Android que la relación calidad precio acabará por equilibrar la balanza. ¿Sus mejores bazas? Una fluidez inigualable en la gama baja, como sucede con el Nokia Lumia 520 o unas prestaciones de gama alta en la gama media, como yo mismo pude comprobar con el Nokia Lumia 720. Tal y como llevo diciendo, si Windows Phone sigue creciendo y su tienda de aplicaciones logra hacerle competencia a iOS y Android, terminales como el Nokia Lumia 925 podrían dar muchísimo que hablar y poner en cuestión la hegemonía de Apple y Google
Es justamente en la gama baja y media donde tenemos que dar la pelea, ya que la gama alta contempla terminales de mas de 4500 mangos.
Re: MIRG Mirgor
Estos son los datos del sistema María por empresa del primer semestre:
2013 2012
ALCATEL 65.326 148.760 -56,09%
BLACKBERRY 452.253 492.656 -8,20%
HTC 11.743 49.587 -76,32%
HUAWEI 60.566 0 -
LG 461.207 406.846 13,36%
MOTOROLA 278.016 709.882 -60,84%
NOKIA 1.714.496 2.124.318 -19,29%
SAMSUNG 2.329.931 1.974.054 18,03%
SONY 180.810 229.001 -21,04%
TCL 24.624 16.754 46,97%
ZTE 15.111 73.928 -79,56%
OTROS 18.659 77.165 -75,82%
TOTAL 5.612.742 6.302.951 -10,95%
En el caso de Nokia, en la proyección de utilidades de este trimestre (40 palos) tengo contemplada la baja en la venta. Hoy estamos en el 30,5% de participación de mercado y samsung nos saca alrededor de 10 puntos. Del resto ninguna llega al 10% teniendo BB y LG una participación de alrededor del 8%.
En el caso de Nokia en particular tuvimos una baja por la falta de productos nuevos. Recién en el mes de junio salió a la venta el Lumia 620 y en julio el 920. En un negocio donde la actualización del producto debe ser constante tuvimos un bache de casi 6 meses fabricando los mismos equipos del año pasado. En los próximos meses deberíamos ver nuevos lanzamientos de la línea Lumia (faltan llegar al país el 520, el 720 -que son considerados los mejores exponentes de la gama baja y media de todo el mercado- y el 1020 con la cámara de 41 megapíxeles). Deberíamos tener un segundo semestre mucho mejor que el primero.
2013 2012
ALCATEL 65.326 148.760 -56,09%
BLACKBERRY 452.253 492.656 -8,20%
HTC 11.743 49.587 -76,32%
HUAWEI 60.566 0 -
LG 461.207 406.846 13,36%
MOTOROLA 278.016 709.882 -60,84%
NOKIA 1.714.496 2.124.318 -19,29%
SAMSUNG 2.329.931 1.974.054 18,03%
SONY 180.810 229.001 -21,04%
TCL 24.624 16.754 46,97%
ZTE 15.111 73.928 -79,56%
OTROS 18.659 77.165 -75,82%
TOTAL 5.612.742 6.302.951 -10,95%
En el caso de Nokia, en la proyección de utilidades de este trimestre (40 palos) tengo contemplada la baja en la venta. Hoy estamos en el 30,5% de participación de mercado y samsung nos saca alrededor de 10 puntos. Del resto ninguna llega al 10% teniendo BB y LG una participación de alrededor del 8%.
En el caso de Nokia en particular tuvimos una baja por la falta de productos nuevos. Recién en el mes de junio salió a la venta el Lumia 620 y en julio el 920. En un negocio donde la actualización del producto debe ser constante tuvimos un bache de casi 6 meses fabricando los mismos equipos del año pasado. En los próximos meses deberíamos ver nuevos lanzamientos de la línea Lumia (faltan llegar al país el 520, el 720 -que son considerados los mejores exponentes de la gama baja y media de todo el mercado- y el 1020 con la cámara de 41 megapíxeles). Deberíamos tener un segundo semestre mucho mejor que el primero.
Re: MIRG Mirgor
Esta es la nota de Carrier y Asociados:
Reacomodamiento
Escrito el 26 julio 2013 por Enrique Carrier
El mercado de los terminales móviles (más conocidos como teléfonos celulares) está atravesando una etapa de transición tanto en términos de volúmenes totales como en composición en función de las distintas categorías (smartphones, socialphones y básicos). Esto puede inferirse en base a los despachos (el ingreso de equipos provenientes de Tierra del Fuego así como las importaciones puras) producidos durante la primera mitad del año comparada con igual período del 2012.
En términos generales, y tal como se preveía a principios de año [ver últimos párrafos de “Cambio de roles”] se observa una caída del 14% en los volúmenes totales. Esto se debe a un cambio en las políticas de subsidios los cuales se centran hoy mayormente en los smartphones. Esto es así ya que esta categoría de producto impulsa el cambio a abonos de mayor monto promovidos por los operadores.

Este foco en los smartphones hizo que sea esta categoría la única que registra un crecimiento, aunque sólo del 2%. No obstante, ante la baja general, su participación sobre el total pasó del 40% en 2012 al 47% en 2013. Así, se acerca velozmente a ser más de la mitad del mercado de terminales.
El segmento de socialphones (aquellos que permiten usar aplicaciones de Internet como Facebook, Twitter, Mail, Whatsapp pero que no son nativas del sistema operativo) sufrió una fuerte caída, del orden del 29%. Evidentemente están sintiendo la presión de los smartphones más baratos, especialmente aquellos que usan Android.
Sin sorpresas, también retroceden los básicos (aquellos que sólo permiten comunicaciones de voz y SMS), que caen un 12% en volumen, aunque mantienen su participación relativa en el total.
En definitiva, el mercado de terminales móviles argentino se encuentra en un proceso de reacomodamiento cuantitativo y cualitativo, con volúmenes totales en retroceso pero con una mayor presencia de los smartphones en el marco de un fuerte proceso de recambio tecnológico.
Reacomodamiento
Escrito el 26 julio 2013 por Enrique Carrier
El mercado de los terminales móviles (más conocidos como teléfonos celulares) está atravesando una etapa de transición tanto en términos de volúmenes totales como en composición en función de las distintas categorías (smartphones, socialphones y básicos). Esto puede inferirse en base a los despachos (el ingreso de equipos provenientes de Tierra del Fuego así como las importaciones puras) producidos durante la primera mitad del año comparada con igual período del 2012.
En términos generales, y tal como se preveía a principios de año [ver últimos párrafos de “Cambio de roles”] se observa una caída del 14% en los volúmenes totales. Esto se debe a un cambio en las políticas de subsidios los cuales se centran hoy mayormente en los smartphones. Esto es así ya que esta categoría de producto impulsa el cambio a abonos de mayor monto promovidos por los operadores.

Este foco en los smartphones hizo que sea esta categoría la única que registra un crecimiento, aunque sólo del 2%. No obstante, ante la baja general, su participación sobre el total pasó del 40% en 2012 al 47% en 2013. Así, se acerca velozmente a ser más de la mitad del mercado de terminales.
El segmento de socialphones (aquellos que permiten usar aplicaciones de Internet como Facebook, Twitter, Mail, Whatsapp pero que no son nativas del sistema operativo) sufrió una fuerte caída, del orden del 29%. Evidentemente están sintiendo la presión de los smartphones más baratos, especialmente aquellos que usan Android.
Sin sorpresas, también retroceden los básicos (aquellos que sólo permiten comunicaciones de voz y SMS), que caen un 12% en volumen, aunque mantienen su participación relativa en el total.
En definitiva, el mercado de terminales móviles argentino se encuentra en un proceso de reacomodamiento cuantitativo y cualitativo, con volúmenes totales en retroceso pero con una mayor presencia de los smartphones en el marco de un fuerte proceso de recambio tecnológico.
Re: MIRG Mirgor
De interés para el papel:
Las ventas de celulares cayeron un 14%
De acuerdo al trabajo de Carrier y Asociados, en base al ingreso de equipos de Tierra del Fuego e importaciones. Para todo el año, el informe estima una caída de hasta 15%
Señala que la venta de celulares registró una caída de 14% en el primer semestre con unos 5,5 millones de unidades vendidas. Los socialphones (que permiten acceder a redes sociales y mails, pero no cuentan con sistema operativo) son los que sufrieron la mayor baja con un 29% de caída, mientras que los teléfonos básicos (que sólo permiten llamadas de voz y envío de SMS) lo hicieron en un 12% hasta junio, y son los que menor porción de mercado captan, con poco más de un millón de unidades. Los smartphones, en tanto, sólo crecieron 2%, pero su market share pasó del 40% en 2012 al 47%
http://www.clarin.com/sociedad/ventas-c ... 03681.html
Las ventas de celulares cayeron un 14%
De acuerdo al trabajo de Carrier y Asociados, en base al ingreso de equipos de Tierra del Fuego e importaciones. Para todo el año, el informe estima una caída de hasta 15%
Señala que la venta de celulares registró una caída de 14% en el primer semestre con unos 5,5 millones de unidades vendidas. Los socialphones (que permiten acceder a redes sociales y mails, pero no cuentan con sistema operativo) son los que sufrieron la mayor baja con un 29% de caída, mientras que los teléfonos básicos (que sólo permiten llamadas de voz y envío de SMS) lo hicieron en un 12% hasta junio, y son los que menor porción de mercado captan, con poco más de un millón de unidades. Los smartphones, en tanto, sólo crecieron 2%, pero su market share pasó del 40% en 2012 al 47%
http://www.clarin.com/sociedad/ventas-c ... 03681.html
-
- Mensajes: 5504
- Registrado: Sab Feb 09, 2013 2:42 pm
Re: MIRG Mirgor
jldos escribió:Estoy esperando, aun no venden el los valores que quiero.
NeoRevolution escribió:a que valor entras?
jldos escribió:La zona 110-108 está buena, aunque se están tiroteando en 113, espero un retroceso de 50% Fibo y si hace 61.8% buscando la SMA20 mejor aún.
Vos como la ves?
Saludos.
coincido con los 110 porque sigo la EMA de 10 y la EMA de 30, en las últimas subas se apoyó en ambas antes de continuar con la suba.
Re: MIRG Mirgor
Eso es lo que pagó, hay además una reserva para futuros dividendos a pagarse dentro del segundo semestre por otros 20 palos.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], elcipayo16, Fignolio, Gon, Google [Bot], heide, napolitano, oudine2, sebara, Semrush [Bot], Vivalalibertad y 292 invitados