facu-roca escribió:Estoy hace unos 6 meses en la bolsa y llevo invertidos unos 130000 pesos, arranque muy mal y de a poco me fui acomodando.
Mi duda con el capital que tengo es en cuantos papeles me recomiendan estar ????
Mi idea es que al estar en diferentes empresas minimizo el riesgo de una hecatombe pero tambien minimizo las subas ...
Es este momento mi cartera es Mirg-Apbr-Teco2-Erar-Bold-Caputo-Pesa y muy poquito de Garo.
Perdi mucho con Edn y Pampa, las que me han dado alegrias son Mirg, Ypf, Apbr y Teco2
Es recomendable estar diversificado o mejor estar en 3 o 4 papeles ??
Saludos a todos !!!!
Estimado, antes de elegir los papeles o instrumentos en los que vas a invertir, sería conveniente que aclares cual es tu objetivo de inversión.
Nunca me gustó invertir en demasiados papeles, ya que me impide analizar cada uno en profundidad. En estos momentos tengo Mirgor y Boldt (de esta empresa vendí mucho arriba de 2,8 porque entendí que el mercado había sobreactuado la suba) además de BDED y DICY. A las dos empresas que te mencioné las conozco muchísimo (Con respecto a Mirgor puedo decirte que viajé a 6 asambleas y una séptima vez que fui a recorrer la planta en diciembre del año pasado. Además estuve en 3 o 4 oportunidades en la planta de Tablada... Sobre Boldt, si bien la conozco un poco menos, ya tengo 2 o 3 asambleas encima y recibo mucha información de diferentes ámbitos, además de contar con accionistas que son socios de la empresa desde hace mas de 15 años). Tengo en claro que son las empresas con mayor potencial de crecimiento en los negocios de todo el mercado. Mirgor tiene varios negocios recién comenzando y otros por anunciar. Boldt armó dos casinos en Uruguay, uno en Paraguay y está armando uno en Chile, además de crecer en los negocios locales. APBR no la seguí nunca. Teco es por lejos la mejor empresa de la bolsa, paga buenos dividendos, gana mucha guita, tiene todos los negocios maduros (lo que es bueno y malo a la vez) y está recomprando mas de 1000 palos pesos en acciones. El problema que le veo (además de su madurez) es el nivel de críticas que reciben todas las telefónicas encotrándose al tope en los reclamos por parte de los consumidores. Además está perdiendo lentamente rentabilidad por el incremento de costos que no puede trasladar a precios. A Erar la voy a comenzar a ver para fin de año, por ahora me parece difícil que tenga un gran crecimiento pero mejoró mucho el margen operativo lo que es una muy buena noticia. A Caputo no la seguí nunca muy de cerca, tiene poco volumen y depende de la generación constante de obras, son los mismos dueños de Mirgor... por los indicadores que vi, pareciera estar a buen precio y acaba de pagar dividendos en dólares. Pesa no me gusta. Garo es una incógnita, el próximo trimestre es clave. Si recupera los números de venta y utilidad del año pasado, está muy barata. Si por el contrario mantiene la tendencia de los últimos dos trimestres, la situación se pone mas fulera.
Con respecto a las energéticas, es un momento difícil... y la situación crítica puede durar un par de años mas. Sin dudas con un contexto diferente Cepu está regalada, jamás invertiría en Edn, Pampa o Ceco. Pero Puerto pensando en un horizonte de 2 o 3 años puede andar.
Definí que es lo que esperás de una inversión y a partir de ahí armate una cartera. Siempre tenés que tener presente que en el corto plazo, por mas virtudes que tenga una empresa la podés ver bajar y mucho. Pero en el mediano y largo plazo, los fundamentos prevalecen. El año pasado Mirgor estaba a 50 o 60 mangos, cuando debía valer el doble. Pero el mercado no convalidaba mas que ese precio... Y te digo que comprando hasta los dientes y con una caución alta la pasé bastante mal... Yo veía una cosa y el mercado otra totalmente distinta. Y te juro que por mas confianza que tengas en la inversión efectuada se te llena el culo de preguntas... al punto de viajar en diciembre a Rio Grande junto con Cipay para ver de cerca los negocios de Mirgor y confirmar todo lo que esperaba (ahí tengo el 75% de mi guita en el mercado).
No te puedo recomendar en que ni como invertir, tan solo que te tomes esto en serio, que busques la mayor cantidad de información y contactos posible. Abrazo y buenos negocios