Josef escribió:López Murphy: "En octubre la brecha cambiaria llegará al 100% entre el dólar oficial y el blue"
Tomaron nota del desplome de la soja, del aceite de soja y el maiz ?, ademas de toda la mineria exportadora de la argentina ?
Con que creen que se podran pagar bonos y cupones el año que viene ?
DarGomJUNIN escribió:
TVPP se abona en pesos que se emiten aquí y no pueden hacerle la "bicicleta" de subir dólar oficial para pagar menos.
P.D. Busca una fuente mas seria, que ese "bull dog" fracasado. Nunca embocó un pronóstico. Es un guitarrero teórico.
Josef escribió:
Cuando el dolar este en 15 pesos..... te voy a recordar lo de los tvpp en pesos.....
TVPP: Se paga en pesos y en mercado de valores. Quienes figuren como “Tenedores No Residentes” cobran pesos, los pasan por el MULC y se llevan USD al precio oficial a su cuenta extranjera, operación avalada por normas del BCRA.
Esto motiva que, habiendo seguridad de disparo, el TVPP (por esa demanda “externa”) pasa a tener mayor importancia.
Desde 2007, está vigente el acceso al MULC (mercado oficial de cambios) para ciertas operaciones de “no residentes”.
Normativa base:
http://www.bcra.gov.ar/pdfs/comytexord/A4662.pdf “no será necesario el requisito de conformidad previa del Banco Central para la compra de divisas para su transferencia al exterior,… en los siguientes casos:…”
“punto 1.8 - Rentas de Bonos y Préstamos Garantizados del Gobierno Nacional emitidos en moneda local.”
(Los servicios del cupón PBI en pesos, “TVPP”, están considerados incluidos dentro de ese concepto legal de “renta”)
No importa legislación aplicable. Están amparados: TVPP PARP DICP, productos del canje internacional por default 2002.
No entran en la referida normativa: cualquier bono cuya emisión y colocación fue realizada dentro del mercado local.

(Sigue la ristra de sonrisas, pero el robot de Rava no me deja mostrarlas, imagínenlas puestas a granel).