SAMI San Miguel

Panel general
matute05
Mensajes: 1083
Registrado: Mié Oct 19, 2005 1:01 am

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor matute05 » Mar Jul 23, 2013 11:37 pm

gracias

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor Gramar » Mar Jul 23, 2013 11:17 pm


Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor Gramar » Mar Jul 23, 2013 11:17 pm

matute05 escribió:gramar esos datos son de sami donde se pueden ver ?

No. Esos datos son del comercio exterior argentino en forma global. Pero bueno, ante la falta de datos precisos, es bueno cuantificar cómo vienen los rubros dónde opera, siendo que en alguno de ellos es dominante.
Los datos están en INDEC.

matute05
Mensajes: 1083
Registrado: Mié Oct 19, 2005 1:01 am

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor matute05 » Mar Jul 23, 2013 10:54 pm

gramar esos datos son de sami donde se pueden ver ?

Conzy!
Mensajes: 1383
Registrado: Sab Ene 09, 2010 10:06 am

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor Conzy! » Mar Jul 23, 2013 7:19 pm

:100: papel muy retrazado en su cotización :!: :!:

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor Gramar » Mar Jul 23, 2013 5:50 pm

Primer semestre 2012 se exportaron limones por u$s 87 palos.
Primer semestre 2013 se exportaron limones por u$s 165 palos.
Manzanas, de 91 a 125 palos a/a.
Peras, de 277 a 367 palos a/a.
Jugos de fruta, de 208 a 223 palos a/a.

arielazo
Mensajes: 66
Registrado: Jue Mar 07, 2013 5:59 pm

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor arielazo » Mar Jul 23, 2013 5:43 pm

a ver cuando se despierta este papelito :bebe:

MiguelS
Mensajes: 5038
Registrado: Vie Ago 20, 2010 1:31 pm

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor MiguelS » Jue Jul 18, 2013 2:30 pm

Federico Montes, asesor en citricultura del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, señaló que "los operadores y empresarios cítricos locales, ubicados en la ciudad de Philadelphia, están realizando acuerdos con empresas nacionales, tanto en lo que hace a plantas de empaques como en otros aspectos de la logística y los servicios portuarios requeridos. El ingreso de la fruta uruguaya se realizaría por ese puerto".
Las gestiones también incluyen los planes de trabajo requeridos para agilizar los tiempos y de esta forma, una vez que se abra el mercado, se pueda comenzar a exportar de forma casi inmediata.


El asesor destacó que existe un compromiso político desde las autoridades de Estados Unidos para que los cítricos uruguayos puedan lograr el ingreso, sumado a que la presentación de notas fue favorable. "La mayoría de los comentarios fueron positivos, destacándose no sólo varios con un fuerte peso técnico y comercial, sino también los de congresistas", indicó Montes.


Ante una posible resistencia de los productores estadounidenses, "el hecho de que los cítricos uruguayos entren en contraestación a ese mercado - entre mayo y septiembre-, provoca que las asociaciones de productores no vean con malos ojos el ingreso", explicó Montes. Los negativos no fueron de relevancia, siendo que la mayoría no hacía referencia a impedir el ingreso de los cítricos uruguayos, sino que estaban dirigidos a reforzar los controles sanitarios.


Fuente: Elpais

Conzy!
Mensajes: 1383
Registrado: Sab Ene 09, 2010 10:06 am

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor Conzy! » Sab Jul 13, 2013 8:42 am

:!: Se comenta en el sector que se espera una fuerte revaluación de las fincas de cítricos en Uruguay debido a la apertura del mercado estadounidense!! Y SAMI inmutable aun...

MiguelS
Mensajes: 5038
Registrado: Vie Ago 20, 2010 1:31 pm

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor MiguelS » Vie Jul 12, 2013 8:45 pm

Una precisión más:

http://www.atcitrus.com/noticia.asp?sec ... as&id=2957

(Agosto)
Doji escribió:Estados Unidos comprará cítricos a Uruguay
Estados Unidos confirmó este miércoles la apertura del mercado estadounidense para los cítricos uruguayos. Ahora Uruguay podrá exportar por un valor cercano a los 20 millones de dólares anuales, cifra que involucra a alrededor de 15.000 trabajadores de esta industria.
http://www.180.com.uy/articulo/34409_Es ... -a-Uruguay


Exportaciones de cítricos a EE.UU. recién se darían con futura zafra
Tras aprobarse la norma y pese a que el ingreso está habilitado desde el lunes, todavía resta la conformación de un plan de trabajo sobre cómo se exportará la fruta.
En el 2014 se concretaría el ingreso de volúmenes de relevancia de cítricos uruguayos a Estados Unidos, luego de que este país habilitara el ingreso de los mismos.
http://www.elpais.com.uy/economia/rural ... ecien.html


Conzy!
Mensajes: 1383
Registrado: Sab Ene 09, 2010 10:06 am

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor Conzy! » Jue Jul 11, 2013 9:12 pm

:?: hoy apareció algo de liquidez. Veremos cuando repunta el valor de uno de los papeles mas baratos y retrasados del mercado!!

Doji
Mensajes: 129
Registrado: Jue Nov 29, 2012 12:59 pm

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor Doji » Jue Jul 11, 2013 8:01 pm

Estados Unidos comprará cítricos a Uruguay
Estados Unidos confirmó este miércoles la apertura del mercado estadounidense para los cítricos uruguayos. Ahora Uruguay podrá exportar por un valor cercano a los 20 millones de dólares anuales, cifra que involucra a alrededor de 15.000 trabajadores de esta industria.
http://www.180.com.uy/articulo/34409_Es ... -a-Uruguay


Exportaciones de cítricos a EE.UU. recién se darían con futura zafra
Tras aprobarse la norma y pese a que el ingreso está habilitado desde el lunes, todavía resta la conformación de un plan de trabajo sobre cómo se exportará la fruta.
En el 2014 se concretaría el ingreso de volúmenes de relevancia de cítricos uruguayos a Estados Unidos, luego de que este país habilitara el ingreso de los mismos.
http://www.elpais.com.uy/economia/rural ... ecien.html

Conzy!
Mensajes: 1383
Registrado: Sab Ene 09, 2010 10:06 am

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor Conzy! » Mar Jul 09, 2013 10:41 pm

San Miguel: La industria del limón tiene una multinacional con sello argentino


Con una facturación anual de 200 millones de dólares, 1300 empleados directos y 5000 indirectos, San Miguel es la primera exportadora mundial de limón y procesa el 30% de la producción argentina de ese cítrico y el 15% de la producción global.

Que los chinos y sus vecinos prefirieran la naranja sudafricana al limón argentino significó inicialmente una traba para acceder a un mercado clave por su nivel de demanda. Pero enseguida se convirtió en un interesante desafío comercial para San Miguel, la empresa argentina líder mundial en la producción, industrialización y comercialización de limones frescos y sus derivados. Esta realidad generó la oportunidad para que la compañía diera el salto y avanzara en la estrategia para convertirse en una multinacional.


En los últimos años San Miguel empezó a transitar el camino para redoblar la apuesta y conseguir el liderazgo en el hemisferio sur, en la provisión de otras frutas cítricas como la naranja, la mandarina, el pomelo y sus derivados.


Sus méritos hicieron que, el año pasado, la empresa fuera distinguida por el Premio a la Excelencia Agropecuaria de la nación y el Banco Galicia, en la categoría Mejor Fruticultor.


"Nos dimos cuenta de que para llegar a los mercados de mayor demanda, como los de Asia, teníamos que tener fruta de distintos orígenes", explicó Gonzalo Tanoira, presidente del directorio de SA San Miguel.


"Hay determinadas frutas que son muy buscadas por determinados clientes. En Asia es más difícil colocar el limón argentino, por un problema de estacionalidad. En cambio, cuando ofrecemos ese mismo limón dentro de un abanico de productos, es más fácil", agregó Tanoira.


Este paso forma parte de una estrategia de largo plazo, que comenzó a despuntar cuando, en 2003, la compañía adquirió Milagro SA, en Uruguay, una de las empresas más importantes en la producción y comercialización de cítricos dulces.


Cinco años más tarde, ingresó en Sudáfrica. Lo hizo a través de un joint venture con un socio local. "La elaboración de esta estrategia lleva su tiempo. Entrar a un nuevo mercado es difícil. Por eso, lo primero que hicimos fue tener un socio local", aclaró Tanoira.


En 2010, San Miguel adquirió los activos de la empresa River Bend y alcanzó un total de 450 ha de producción en Sudáfrica. El año pasado, también asociada con productores locales, adquirió una fábrica para el procesamiento de jugos en la que San Miguel es operadora.


"El objetivo de esta estrategia tiene que ver con la diversificación de la oferta, incorporando tanto fruta cítrica dulce como también una amplia gama de productos industriales derivados de estas frutas", comentó Tanoira.


Estos tres centros de operaciones tienen un CEO y un country manager cada uno, pero la gestión integral se centraliza desde la Argentina. "Pusimos en marcha una estructura matricial", dijo Tanoira. Esto quiere decir que el country manager de Sudáfrica es totalmente responsable de lo que ocurre con la empresa en ese país, pero puede, por ejemplo, recurrir a la Mesa de Comercialización de Buenos Aires para realizar alguna venta que se le dificulte, ya que ésta tiene los contactos con todos los clientes y puede facilitar la gestión.


Por ahora, San Miguel pretende seguir expandiéndose en los países donde ya está radicada, aunque Tanoira aclaró: "Permanentemente la compañía evalúa distintas posibilidades de inversión con el foco de ser líderes en la producción de fruta desde el hemisferio sur".


SATISFACER AL CLIENTE


El alcance internacional que tiene San Miguel fue posible gracias a que la empresa estuvo atenta a las necesidades de cada cliente. Así como pensó en la diversificación para atraer a los mercados asiáticos, logró consolidar a sus compradores europeos vendiendo y garantizando calidad. Es por eso que cuenta con más de 200 clientes en los cinco continentes.


"La compañía trabaja, desde hace 20 años, con altos estándares de calidad en todos sus procesos, certificados por las más exigentes acreditadoras internacionales, garantizando la calidad y la seguridad de sus productos, así como el cuidado del medio ambiente", explicó Tanoira.


La importancia de la trazabilidad y la sustentabilidad están adquiriendo mayor relevancia ya que las exigencias son cada vez más específicas. "El mercado de cítricos está yendo a un lugar en el que quedan pocos intermediarios. El contacto directo se da con cadenas de supermercados que quieren hablar directamente con los productores", comentó Tanoira. Esto es cada vez más habitual, ya que esas cadenas buscan imponer sus normas privadas que muchas veces son más exigentes que las de países en donde están radicadas.


Según Tanoira, gracias al sistema de trazabilidad utilizado en San Miguel pueden decirle al cliente de qué finca salió cada empaque de fruta, en qué momento fue fertilizada.


Hace más de dos años, San Miguel, junto con otras 11 empresas argentinas exportadoras de limón y derivados, crearon All Lemon, un sello de calidad para garantizar el estándar de la fruta y llevar adelante una estrategia de promoción conjunta para atraer más mercados.


Según Tanoira, los logros alcanzados fueron posibles gracias a que se consolidó un equipo de gente muy capacitada. "La primera clave son los recursos humanos. Ése fue el principal foco que pusimos en San Miguel", contó.


"Fuimos armando el equipo con la persona indicada en cada lugar, con la idea de que la gente se sintiera parte del juego", agregó Tanoira.


Vivero
Aquí se inicia el sistema de trazabilidad por el que identifican cada pallet entregado


Plantaciones jóvenes
Tienen implantadas 7500 hectáreas en 30 fincas en la Argentina, Uruguay y Sudáfrica


Riego
El sistema por goteo minimiza el consumo por planta. Están por certificar Huella Hídrica


Mano de obra intensiva
Los salarios de sus 1300 empleados representan el 50% del costo


Preselección de frutas
Tienen plantas industriales en Famaillá, Montevideo y Sunday River (Sudáfrica)


Proceso industrial
En la planta de Famaillá se procesan y empacan 1900 t y 2500 t por día

Conzy!
Mensajes: 1383
Registrado: Sab Ene 09, 2010 10:06 am

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor Conzy! » Lun Jul 08, 2013 8:47 am

SAMI exporta a Estados Unidos desde su subsidiaria creada en Sudáfrica.

EE UU: Llegan los cítricos desde Sudáfrica

La llegada del buque marca el comienzo oficial de la temporada número 14 de envíos de cítricos de South African Summer Citrus a los Estados Unidos. El programa comenzó en 1999 con 50 toneladas y el año pasado las exportaciones de cítricos a los Estados Unidos superaron las 41.000 toneladas. Cada 10 o 12 días llega un buque cargado de cítricos sudafricanos a los Estados Unidos para garantizar que la fruta de la mejor calidad esté fresca y disponible en el mercado.


Las clementinas o los cítricos de fácil pelado tienen cada vez más éxito entre los consumidores estadounidenses. Las naranjas Navel están consideradas las naranjas de mesa de mejor calidad. La Cara Cara tiene una sabrosa pulpa de color rosa oscuro o rojo. Al llegar cuando el producto estadounidense se ha agotado los cítricos Sudafricanos permiten a los consumidores disfrutar de estas frutas durante todo el año. La fruta es sometida a inspecciones antes de salir de Ciudad del Cabo y cuando llega a los Estados Unidos.


Los cítricos sudafricanos que se venden en los Estados Unidos proceden principalmente de la región cercana a Citrusdal, a unas dos horas al noroeste de Ciudad del Cabo; del Cabo Septentrional, cerca de Kimberly; y del noroeste, a lo largo del río Orange, cerca de Upington.


El WCCPF facilita a sus miembros la coordinación de asistencia logística, de marketing y ventas. Su cometido es mantener y expandir su papel como proveedor preferido y de confianza de cítricos estivales seguros para los Estados Unidos.


Fuente: freshplaza.es

oag1952
Mensajes: 224
Registrado: Vie Ene 18, 2008 3:49 pm

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor oag1952 » Vie Jul 05, 2013 11:27 am

Las exportaciones de fruta fresca del 2013 vienen muy bien según los datos del SENASA:
http://www.senasa.gov.ar/estadistica.php#

Exportaciones - 2013 - Frutas Frescas - Especie/Producto por Mes en TON

Período enero - mayo

Año Producto TOTAL
2.012 Limón 35.793
2.013 Limón 96.289

No están poniendo los valores en pesos que antes sí figuraban...


Volver a “Acciones general”