Josef escribió:
No hay que vivir pendiente del balance proximo, lo mismo que con su obtuso modo de evaluar el precio (*)
Vaya como ejemplo el extraordinario balance del 4 trimestre tal cual se podia preveer, y mas aun la mejor noticia del cambio de politica de dividendos, y los buenos numeros del primero.
El precio de la accion no ha registrado practicamente nada de esto, maxime si lo medimos en dolares o lo ajustamos por inflacion
Pareceria ultimamente que mas de un tenedor se esta dando cuenta que la combinacion del absurdo regimen de Tierra del fuego, situacion fiscal, carencia de dolares, facilidad del gobierno para darse vuelta como una media cuando le conviene, augura un futuro incierto, por decir lo menos.
De alli que no veo que, excepto algo generalizado en el mercado , el balance tenga alguna impacto significativo en el precio.
El precio presente de la soja , unos 570 dolares (574 dolares , unos 15 debajo de sus ultimos maximos) comienza a acomodarse a los futuros proximos, 525 dolares para agosto, o sea 50 dolares menos, 477 dolares para setiembre, 463
dolares para todo 2014, un 20% menos, y ESE PRECIO , el de 2014 es el que se toma como referencia para producir en el futuro. Es una estupidez supina aafirmar que los precios de fin de 2014 son un problema de USA, y ademas la cosecha argentina , en menor medida sigue liquidandose en spt , oct, nov y dic.
Ni habla del caso dramatico del maiz que de 282 usd del jueves, se cae 70 dolares en sept y 82 dolares en diciembre. y en 2014.
Con ese precio , y este tipo de cambio devaluandose al 20% anual, la cosecha de maiz de 2014 seria 0.
Obviamente, los productores de soja, y mas aun los de maiz, pueden quedarse , no diria tranquilos, pero muy antentos, porque el dolar explotara , a mas tardar en octubre/noviembre , y tal vez les de tiempo a hacer sus cuentas con un dolar oficial arriba de 10 pesos. Es una estupidez
paralela a estar pendiente del balance de junio.