Josef escribió:El precio presente de la soja , unos 570 dolares (574 dolares , unos 15 debajo de sus ultimos maximos) comienza a acomodarse a los futuros proximos, 525 dolares para agosto, o sea 50 dolares menos, 477 dolares para setiembre, 463 dolares para todo 2014, un 20% menos, y ESE PRECIO , el de 2014 es el que se toma como referencia para producir en el futuro. Es una estupidez supina afirmar que los precios de fin de 2014 son un problema de USA, y ademas la cosecha argentina , en menor medida sigue liquidandose en spt , oct, nov y dic.
Ni habla del caso dramatico del maiz que de 282 usd del jueves, se cae 70 dolares en sept y 82 dolares en diciembre. y en 2014.
Con ese precio , y este tipo de cambio devaluandose al 20% anual, la cosecha de maiz de 2014 seria 0.
Obviamente, los productores de soja, y mas aun los de maiz, pueden quedarse , no diria tranquilos, pero muy antentos, porque el dolar explotara , a mas tardar en octubre/noviembre , y tal vez les de tiempo a hacer sus cuentas con un dolar oficial arriba de 10 pesos. Es una estupidez paralela a estar pendiente del balance de junio.
Estas gansadas que estás escribiendo se parecen a las del diario La Nación del mes de mayo del 2012:
Sábado 26 de mayo de 2012 | Publicado en edición impresa
Mercado de granos
La soja local tiene un futuro en caída
Por Pablo Adreani | Para LA NACION
Se confirma una de las peores cosechas de soja de los últimos tiempos. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires redujo esta semana su estimación a 39,9 millones de toneladas de los 41 millones de su proyección anterior. A las condiciones de sequía sufridas durante el verano, se agregaron en estas últimas semanas fuertes pérdidas y ya irrecuperables, por las excesivas lluvias registradas en buena parte de la pampa húmeda. Este fue uno de los principales factores que influyeron en la suba de los precios de la soja.
En tanto, desde fines de abril a la fecha, los precios de la soja FOB Golfo acusaron una baja de 45 dólares la tonelada, pasando de 577 a 532 dólares, mientras que la soja argentina en el mercado disponible apenas tuvo una baja de 9 dólares la tonelada: de 354 a 345 dólares. Podemos concluir entonces que la soja argentina se ha valorizado con respecto a la soja americana.
Mirando un poco más hacia adelante, vemos que los precios sobre Chicago, tomando en cuenta las posiciones futuras lejanas están consolidando una caída de 36 dólares con respecto a las posiciones tempranas: noviembre se cotiza a 469 dólares mientras julio cerró a 505 dólares.
De concretarse esta tendencia que tiene que ver con las expectativas de una cosecha normal en los Estados Unidos y una fuerte recuperación de la cosecha de América del Sur, los productores argentinos no tendrán muchas chances de vender su soja arriba de los valores actuales.
Estamos hablando entonces de una potencial baja para la soja disponible en la Argentina de 72 dólares, que salvo catástrofe climática en los Estados Unidos que haga peligrar su volumen de producción inicialmente estimado, tiene elevadas chances de ocurrir.
De mas está decir que en julio del año pasado se vieron precios de 650 dólares la tonelada vs. los 505 que marcaban los futuros 3 meses antes, y en noviembre un promedio de precio de 520 dólares vs. 469 que te proyectaban...
En serio, no hables de lo que no sabés que hacés papelones...