
En ese sentido, creo que en costo/beneficio -partiendo de la base de no ser un adicto a estos bichos- no hay nada mejor que el Lumia 620. 12 de cuotas de $100.-
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
gonbo10 escribió:Que loco que los mismos que discuten el regimen de tierra del fuego por la protección y el costo fiscal para el Estado inviertan en empresas como Siderar que es la principal proveedora de acero para la industria automotriz... sector productivo con el mayor nivel de protección de toda la industria. Proteger a al industria automotriz está bien... pero a la industria electrónica no...
Y que fácil es hablar al pe** desde Buenos Aires sin siquiera haber estado una sola vez en Rio Grande o recorriendo las plantas de Mirgor... el día que vean la planta de plaquetas se van a callar la boca por mucho tiempo.
gonbo10 escribió:Que loco que los mismos que discuten el regimen de tierra del fuego por la protección y el costo fiscal para el Estado inviertan en empresas como Siderar que es la principal proveedora de acero para la industria automotriz... sector productivo con el mayor nivel de protección de toda la industria. Proteger a al industria automotriz está bien... pero a la industria electrónica no...
Y que fácil es hablar al pe** desde Buenos Aires sin siquiera haber estado una sola vez en Rio Grande o recorriendo las plantas de Mirgor... el día que vean la planta de plaquetas se van a callar la boca por mucho tiempo.
boquita escribió:perfil lee..
ahi si que te moris solo!
vaderetro escribió:Por Alfredo Zaiat en Pagina 12
A partir del nuevo régimen de administración de divisas se interrumpió la injusticia en términos sociales de financiar la fuga de capitales con reservas del Banco Central. De todos modos, el stock disminuyó en casi 6100 millones de dólares en el primer semestre del año. El retroceso tiene su origen en la caída del precio del oro, en el retiro de depósitos en dólares de los bancos, en el gasto de turismo en el exterior, en la operación especulativa de retiros de dólares en cajeros automáticos en el exterior, en un menor ritmo de liquidaciones de exportaciones con una mayor demanda por importaciones, en especial las del rubro combustibles. Cada una de esas cuentas colabora en la merma de reservas, pero el canal principal ha sido el pago de diferentes compromisos de deuda. En total, han sido 4971 millones de dólares en lo que va del año. El resto de los rubros, que han tenido un exagerado despliegue mediático, suma apenas 1100 millones de dólares. La clave para entender la magnitud de la caída se encuentra en el pago de deuda.
Gramar escribió:Josefo, el único que habla del real acá sos vos. Vos traes el tema y yo te contesto. El único enfermucho con esos números sos vos. Los futuros de la soja vienen así hace meses. Podés mirar tus posteos de principios de año..., con los que proyectabas todo tipo de valor para julio..., y llego julio contado y estamos arriba de u$s 570/ton. Veamos en unos meses..., cuando el USDA tenga que sincerar que la cosecha no cumplirá las expectativas, algo que ya se empieza a notar..., no en vano están estos precios spot.
y sos tan mentiroso que decís que el maiz en mayo estuvo en 336 dólares..., cuando el pico del año fue el 13 de mayo en u$s 283 ( http://www.otrobroker.com/cotizaciones/ ... MODITY_ZC3 )
y hoy vale u$s 270....
Cansas Josef, cansas.
Usuarios navegando por este Foro: AgenteProductor1767, Bing [Bot], Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 118 invitados