al fin y al cabo lo que importan son los precios, si fuese por fundamentals nada valdria lo que vale....
lo unico que se que el tvpp desde el 2009 que no para de dar gcias!!!!
nadie quiere quedarse con el cupon a finish

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
mmarcodelpont escribió:sisi, es que lo digo festejando, cuando estas momias terminan de vender siempre tira.. y a los 3 dias estan comprando de nuevo, siempre hacen ccl.. x eso es raro que vendan hoy que esta cerrado
mmarcodelpont escribió:M.A.R.I.V.A DE NUEVO VENDIENDO TVPP !!!
miguel angel escribió:ponete un cartel que cobras 50 pesos por pregunta.
DarGomJUNIN escribió: Me ofrecieron 50 dólares y los saqué a "bolsazos". Me preguntan y luego revenden las respuestas. Son muy rápidos aquí.
DarGomJUNIN escribió:Un contador amigo, me propuso una conferencia sobre "Bolsa" en el auditorio del Colegio de Contadores y me negué a ir.
atila escribió:CAME | ÚLTIMAS NOTICIAS
03/07/2013 COMUNICADO DE PRENSA
Las ventas minoristas cayeron 1,8% en junio
Share on email Share on facebook Share on twitter Share on linkedin Share on print More Sharing Services
0
Las ventas minoristas tuvieron un nuevo descenso en junio al registrar una caída de 1,8% en las cantidades vendidas frente a igual mes del año pasado. Es el quinto mes consecutivo del año en que los comercios reportan bajas en sus ventas. Sin embargo, la tasa de caída se redujo de manera considerable y lentamente comienza a observarse un público predispuesto a reaparecer en el mercado de consumo.
Junio arrancó con un movimiento comercial más dinámico que meses anteriores favorecido por el Día del Padre, la mayor tranquilidad en el mercado cambiario, los anticipos de aguinaldos habituales de mitad de año, los incrementos salariales, y cierta mejoría en las expectativas económicas. Pero aún así, el impulso no fue suficiente para marcar un quiebre de tendencia porque las familias se mantienen demasiado expectantes de la evolución de la coyuntura económica.
Con un consumidor que se movió más activo pero atento a los descuentos y precios del mercado, continuó prevaleciendo bastante prudencia en las decisiones de gasto, que se notó sobre todo en la compra de aquellos bienes menos básicos y necesarios que componen la canasta familiar.
El pago con tarjeta tuvo un rol protagónico y el público estiró sus pagos en el mayor plazo posible. Pero menos comercios ofrecieron cuotas y los que lo hicieron, en general posibilitaron no más de tres meses de plazo. La ola de frío benefició a rubros como indumentaria de invierno y calzados, por lo que muchas familias se lanzaron a realizar el recambio habitual de temporada.
Con el resultado de junio, las ventas minoristas medidas en cantidades finalizaron el primer semestre del año con una caída promedio de 3,4% frente al mismo periodo del año pasado.
Las siguientes fueron las principales variaciones en los volúmenes físicos vendidos en junio 2013 frente a igual fecha de 2012, relevadas en 782 comercios del país:
Consideraciones Generales
Las cantidades vendidas por los comercios minoristas cayeron 1,8% en junio 2013 frente a igual fecha de 2012. Si bien estadísticamente las ventas volvieron a caer, en el análisis desagregado se observó cierta mejoría y repunte en rubros como ‘Alimentos y bebidas’, ‘Bazares’, ‘Regalerías’, ‘Deportes’, o ‘Indumentaria’.
De los 22 rubros relevados, 11 registraron bajas anuales y otros 11 finalizaron con alzas, evidenciándose una mejora importante en relación con mayo cuando hubo 18 rubros en baja y solo 4 en alza.
Un rubro que continuó muy afectado fue la actividad Inmobiliaria que cerró el mes con una baja anual de 14,5%. Si bien hubo una reducción significativa en la tasa de caída, en buena medida eso ocurrió porque en junio del año pasado el mercado estaba parado. En la actividad de compra y venta, junio mostró muchas consultas, sobre todo por el anuncio del CEDIN, pero con pocas operaciones concretadas.
Un rubro que escapó a la tendencia con una reacción positiva, fue ‘Indumentaria’, que cerró el mes con un aumento interanual de 1,5% en las cantidades vendidas. Ayudó el clima más frío que alentó el recambio de ropa de temporada, y el Día del Padre, que dejó un aumento en las cantidades de 3,8% frente a igual fecha de 2012. Lo que más se vendió fueron camperas, remeras de manga largas, sweaters, camisas, y accesorios como bufandas, gorras y guantes. Si bien los centros comerciales canalizaron una parte de la demanda a través de los atractivos descuentos con tarjetas, frente a la pérdida de ventas muchos negocios de barrio salieron a competir ofreciendo una mejor combinación de precios y calidad. De todos modos, para el comercio a cielo abierto fue muy dura la competencia ejercida por la venta ilegal en la vía pública, y eso restó mucha venta.
En ‘Electrodomésticos y Productos Electrónicos’, las cantidades vendidas subieron 1,3% interanual, empujados por las subas salariales, los aguinaldos, la mayor variedad de productos en el mercado y las mejores expectativas económicas. Aún así, como en general el consumidor está demorando sus decisiones de gastos más cuantiosos, la venta de estos productos se mantiene débil. Lo que más se vendió fueron productos electrónicos como smart tv, tablets, ultrabooks, e-readers y calefactores. Buena parte de la venta se concentró durante la semana previa al Día del Padre y el último fin de semana del mes.
Los dos rubros de mayores subas en junio fueron ‘Farmacias’ y ‘Deportes’ con aumentos interanuales de 2,1% y 1,6% respectivamente en las cantidades vendidas. En ‘Deportes’ ayudaron la estabilidad del dólar, el frío, y la disponibilidad de financiamiento en cuotas sin interés. En ‘Farmacias’, incidió por un lado la ola de gripes que generó la llegada repentina del frío, y por otro, la venta de productos complementarios que hoy ofrecen la mayoría de las farmacias del país.
PD.: Rogamos a las entidades distribuir el presente comunicado en los medios locales para su publicación.
Buenos Aires, 3 de julio de 2013
alejoalejo escribió:Hoy en el programa de Maxi Montenegro Ferreres dijo que a él, el 2do. trimestre le da 5,7% y al gobierno le va a dar 8%.
También dijo que el 3ro. y 4to. trimestre le dan entre 3 y 4 %.
Son números impresionantes!!! Contundentes!!!
Realmente es para hacer una fuerte apuesta en este instrumento.
Agrego algo más, ya estamos en Julio. No es algo dicho en Febrero o Marzo. Estamos en el 2do. semestre.
Ojala pronto podamos ver grandes subas. Los datos van en esa dirección.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Bing [Bot], escolazo21, Google [Bot], Kamei, Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot], Traigo y 218 invitados