TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Jue Jul 04, 2013 5:33 pm

Bla, bla, bla....

Josef
Mensajes: 5680
Registrado: Sab Ago 12, 2006 10:41 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Josef » Jue Jul 04, 2013 5:15 pm

UN NEGOCIO BAJO PRESIÓN

Las empresas mineras paralizaron proyectos por US$ 30.000 millones
Influyen la caída de los precios internacionales, la situación cambiaria y los cambios en regulaciones del sector.

Por GUSTAVO BAZZAN




Abandonado. Proyecto Potasio Rio Colorado, de Vale, en Malargüe

El proyecto minero que la canadiense Osisko Mining abandonó esta semana en La Rioja, es una muestra más de la compleja situación que atraviesa la minería en la Argentina. La actividad está seriamente cuestionada por sectores ambientalistas, por las poblaciones cercanas a las actuales o futuras explotaciones y por una parte no menor de la sociedad en su conjunto. Y además, enfrenta una serie de factores políticos y económicos que le ponen un pie encima.

Un relevamiento en el sector minero arroja este resultado: hay 8 proyectos suspendidos, paralizados o abandonados que representan inversiones paradas por más de 30.000 millones de dólares.

De ese monto, un tercio corresponde al proyecto Potasio Río Colorado, en el sur de Mendoza, que la brasileña Vale abandonó este año. Implicaba una inversión total de más de 10.000 millones de dólares, según datos actualizados que manejan en el sector minero.

El otro proyecto que entró en zona de incertidumbre es el de Pascua-Lama (oro y plata), que la canadiense Barrick Gold planea hacer en un área de los Andes repartida entre Chile y la Argentina.

El viernes pasado Barrick blanqueó que los plazos de puesta en producción se estiraron debido a que las autoridades chilenas obligaron a paralizar las obras por reclamos de tipo ambiental.

Los dos proyectos ya estaban en etapa de construcción, lo mismo que Cerro Negro, en Santa Cruz, que hoy está considerado “en riesgo” o Don Nicolás, también en Santa Cruz, cuyas obras fueron suspendidas. (ver infografía).

El gerente general de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros reconoció las complicaciones, pero señaló que buena parte de ellas “se originan a nivel internacional, por una baja importante de los precios de minerales como el oro, la plata y el cobre”, cuyos precios están hoy cerca de un 20% por debajo de los máximos.

La caída de los precios, relata Altgelt, deriva en mayores dificultades para que las mineras salgan a buscar financiamiento a los mercados de capitales.

De hecho, la minera Barrick está siendo seriamente cuestionada por los inversores. Ayer, en la Bolsa de Toronto, sus acciones cayeron al precio más bajo en 21 años, y valen 56% menos que al principio de año. La Prensa canadiense dicen que buena parte de esa caída hay que atribuírsela a las demoras en el mega proyecto Pascua Lama.

Altgelt dice que todo el sector también está siendo impactado por la suba de costos de la producción, el costo de financiamiento, mano de obra y de bienes y equipos.

--¿Los factores locales tienen más o menos peso que los globales en el escenario local?


--La ley que acaba de aprobar la legislatura de Santa Cruz implica una suba importante en los costos y muchas empresas están evaluando qué hacer. Por lo que ocurrió en Santa Cruz y por lo que puedan hacer otras provincias.

--Y el tema cambiario?


--Influye para financiar la etapa de la exploración, que es una etapa que no generan ingresos. Los dólares se cambian al tipo de cambio oficial, pero los costos subieron mucho más. Es en parte lo que explica la salida de Vale.

--Podrían aprovechar la operatoria de Cedines para cambiar dólares a un tipo de cambio más alto?


-- Es difícil, porque no estoy seguro que la normativa contable de las casas matrices lo permita.

-- Cree que las perspectivas mejorarán?.


-- En el mediano y largo plazo estoy convencido de que la minería vino para quedarse. En el presente, hay que trabajar mucho.

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Jue Jul 04, 2013 3:28 pm

mmarcodelpont escribió:sisi, es que lo digo festejando, cuando estas momias terminan de vender siempre tira.. y a los 3 dias estan comprando de nuevo, siempre hacen ccl.. x eso es raro que vendan hoy que esta cerrado

Pueden ser clientes locales, que necesitan liquidez para devolver dinero recibido por anticipado, para pagar el aguinaldo. :wink:

mmarcodelpont
Mensajes: 3717
Registrado: Jue Abr 08, 2010 11:50 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor mmarcodelpont » Jue Jul 04, 2013 3:23 pm

sisi, es que lo digo festejando, cuando estas momias terminan de vender siempre tira.. y a los 3 dias estan comprando de nuevo, siempre hacen ccl.. x eso es raro que vendan hoy que esta cerrado

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Jue Jul 04, 2013 3:21 pm

mmarcodelpont escribió:M.A.R.I.V.A DE NUEVO VENDIENDO TVPP !!!

Déjalos que vendan TVPP todo lo quieran, algún día se les terminarán y volverán para cargar. La marea es imparable. :D

mmarcodelpont
Mensajes: 3717
Registrado: Jue Abr 08, 2010 11:50 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor mmarcodelpont » Jue Jul 04, 2013 3:07 pm

M.A.R.I.V.A DE NUEVO VENDIENDO TVPP !!!

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Jue Jul 04, 2013 10:53 am

Con crecimiento intermensual desestacionalizado Mayo 0,5% (igual que Abril) y resto del año 0% da suba PBI 2013=4,3%

Es mejor utilizar la “serie desestacionalizada”, porque evita las distorsiones de los efectos temporales (feriados, etc).

Hipótesis: IPI 2013 16 % | PBI 2013 4,3 % 2014/15 brutal 0% 2016 3,01% | Cotización TVPP $ 8,90 | Rinde anual 52,50 %

Hipótesis: IPI 2013 16 % | PBI 2013 4,3 % 2014 factible alcanzar 3,03 % | Cotización TVPP $ 8,90 | Rinde anual 74,15 %

Bono en pesos más similar en “duration”: NF18 tiene rinde actual (incluido CER en su cálculo) 27,17 % anual. TVPP up.

Tasa Badlar (Bancos Privados) Pesos: PROMEDIO de 10 últimos días NO supera 17,0 % (su pico máximo fue 17,3 %).

Tomando 4,3 % anual de crecimiento para 2013 y considerando IPI bajo 16,0 % (actual 18,0 %), TVPP pagaría $ 12,993

Considerando que TVPP tiene pendiente de cobro $ 24,59 y restando eventuales $ 12,99 (2013) el pago final será $ 11,60

Si compro TVPP hasta $ 9,56 y pago tasa alta de caución (18 %) renovada continua, el residual de $ 11,60 será gratis.

Significa que al momento del pago (15/12/14), el monto percibido igualará el costo de compra más interés de caución.

Febo
Mensajes: 4390
Registrado: Mié Jul 11, 2012 10:10 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Febo » Jue Jul 04, 2013 10:10 am

Salió el informe de despachos mensuales de cemento.

Incremento respecto a junio 2012 = 2,7% :arriba:

Incremento respecto a mayo 2013 = 8,4% :abajo:

davinci
Mensajes: 27124
Registrado: Mié Jun 17, 2009 8:54 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor davinci » Jue Jul 04, 2013 9:22 am

miguel angel escribió:ponete un cartel que cobras 50 pesos por pregunta.

DarGomJUNIN escribió: Me ofrecieron 50 dólares y los saqué a "bolsazos". Me preguntan y luego revenden las respuestas. Son muy rápidos aquí.

DarGomJUNIN escribió:Un contador amigo, me propuso una conferencia sobre "Bolsa" en el auditorio del Colegio de Contadores y me negué a ir. :wink:

Sobre bolsa de cal o cemento? :mrgreen:

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Mié Jul 03, 2013 11:36 pm

atila escribió:CAME | ÚLTIMAS NOTICIAS
03/07/2013 COMUNICADO DE PRENSA
Las ventas minoristas cayeron 1,8% en junio
Share on email Share on facebook Share on twitter Share on linkedin Share on print More Sharing Services
0
Las ventas minoristas tuvieron un nuevo descenso en junio al registrar una caída de 1,8% en las cantidades vendidas frente a igual mes del año pasado. Es el quinto mes consecutivo del año en que los comercios reportan bajas en sus ventas. Sin embargo, la tasa de caída se redujo de manera considerable y lentamente comienza a observarse un público predispuesto a reaparecer en el mercado de consumo.

Junio arrancó con un movimiento comercial más dinámico que meses anteriores favorecido por el Día del Padre, la mayor tranquilidad en el mercado cambiario, los anticipos de aguinaldos habituales de mitad de año, los incrementos salariales, y cierta mejoría en las expectativas económicas. Pero aún así, el impulso no fue suficiente para marcar un quiebre de tendencia porque las familias se mantienen demasiado expectantes de la evolución de la coyuntura económica.

Con un consumidor que se movió más activo pero atento a los descuentos y precios del mercado, continuó prevaleciendo bastante prudencia en las decisiones de gasto, que se notó sobre todo en la compra de aquellos bienes menos básicos y necesarios que componen la canasta familiar.

El pago con tarjeta tuvo un rol protagónico y el público estiró sus pagos en el mayor plazo posible. Pero menos comercios ofrecieron cuotas y los que lo hicieron, en general posibilitaron no más de tres meses de plazo. La ola de frío benefició a rubros como indumentaria de invierno y calzados, por lo que muchas familias se lanzaron a realizar el recambio habitual de temporada.

Con el resultado de junio, las ventas minoristas medidas en cantidades finalizaron el primer semestre del año con una caída promedio de 3,4% frente al mismo periodo del año pasado.

Las siguientes fueron las principales variaciones en los volúmenes físicos vendidos en junio 2013 frente a igual fecha de 2012, relevadas en 782 comercios del país:



Consideraciones Generales

Las cantidades vendidas por los comercios minoristas cayeron 1,8% en junio 2013 frente a igual fecha de 2012. Si bien estadísticamente las ventas volvieron a caer, en el análisis desagregado se observó cierta mejoría y repunte en rubros como ‘Alimentos y bebidas’, ‘Bazares’, ‘Regalerías’, ‘Deportes’, o ‘Indumentaria’.

De los 22 rubros relevados, 11 registraron bajas anuales y otros 11 finalizaron con alzas, evidenciándose una mejora importante en relación con mayo cuando hubo 18 rubros en baja y solo 4 en alza.

Un rubro que continuó muy afectado fue la actividad Inmobiliaria que cerró el mes con una baja anual de 14,5%. Si bien hubo una reducción significativa en la tasa de caída, en buena medida eso ocurrió porque en junio del año pasado el mercado estaba parado. En la actividad de compra y venta, junio mostró muchas consultas, sobre todo por el anuncio del CEDIN, pero con pocas operaciones concretadas.

Un rubro que escapó a la tendencia con una reacción positiva, fue ‘Indumentaria’, que cerró el mes con un aumento interanual de 1,5% en las cantidades vendidas. Ayudó el clima más frío que alentó el recambio de ropa de temporada, y el Día del Padre, que dejó un aumento en las cantidades de 3,8% frente a igual fecha de 2012. Lo que más se vendió fueron camperas, remeras de manga largas, sweaters, camisas, y accesorios como bufandas, gorras y guantes. Si bien los centros comerciales canalizaron una parte de la demanda a través de los atractivos descuentos con tarjetas, frente a la pérdida de ventas muchos negocios de barrio salieron a competir ofreciendo una mejor combinación de precios y calidad. De todos modos, para el comercio a cielo abierto fue muy dura la competencia ejercida por la venta ilegal en la vía pública, y eso restó mucha venta.

En ‘Electrodomésticos y Productos Electrónicos’, las cantidades vendidas subieron 1,3% interanual, empujados por las subas salariales, los aguinaldos, la mayor variedad de productos en el mercado y las mejores expectativas económicas. Aún así, como en general el consumidor está demorando sus decisiones de gastos más cuantiosos, la venta de estos productos se mantiene débil. Lo que más se vendió fueron productos electrónicos como smart tv, tablets, ultrabooks, e-readers y calefactores. Buena parte de la venta se concentró durante la semana previa al Día del Padre y el último fin de semana del mes.

Los dos rubros de mayores subas en junio fueron ‘Farmacias’ y ‘Deportes’ con aumentos interanuales de 2,1% y 1,6% respectivamente en las cantidades vendidas. En ‘Deportes’ ayudaron la estabilidad del dólar, el frío, y la disponibilidad de financiamiento en cuotas sin interés. En ‘Farmacias’, incidió por un lado la ola de gripes que generó la llegada repentina del frío, y por otro, la venta de productos complementarios que hoy ofrecen la mayoría de las farmacias del país.


PD.: Rogamos a las entidades distribuir el presente comunicado en los medios locales para su publicación.


Buenos Aires, 3 de julio de 2013

El dato ese es excelente en el contexto en como se debe analizar el dato.
Te doy nada más una ayudita: para el Indec en abril crecimos 7% y a Came las ventas minoristas de ese mes le habían dado una caída de casi 7%. :abajo:
Ahora en junio nada más le dio una caída de 1,8% ( y eso que tienen al sector inmobiliario, que pondera bastante, y le tira el promedio para abajo. Sin ese sector ya les estaría dando positivo). Entonces si nos basamos en lo sucedido en abril es una buena o mala noticia para el crecimiento ??.. :117: Lo dejo a tu criterio....( jelinek dixit)

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Mié Jul 03, 2013 11:27 pm

alejoalejo escribió:Hoy en el programa de Maxi Montenegro Ferreres dijo que a él, el 2do. trimestre le da 5,7% y al gobierno le va a dar 8%.
También dijo que el 3ro. y 4to. trimestre le dan entre 3 y 4 %.
Son números impresionantes!!! Contundentes!!!
Realmente es para hacer una fuerte apuesta en este instrumento.

Agrego algo más, ya estamos en Julio. No es algo dicho en Febrero o Marzo. Estamos en el 2do. semestre.
Ojala pronto podamos ver grandes subas. Los datos van en esa dirección.

tema buitres...atento. :117:

alejoalejo
Mensajes: 1806
Registrado: Jue Feb 11, 2010 3:13 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor alejoalejo » Mié Jul 03, 2013 11:20 pm

Hoy en el programa de Maxi Montenegro Ferreres dijo que a él, el 2do. trimestre le da 5,7% y al gobierno le va a dar 8%.
También dijo que el 3ro. y 4to. trimestre le dan entre 3 y 4 %.
Son números impresionantes!!! Contundentes!!!
Realmente es para hacer una fuerte apuesta en este instrumento.

Agrego algo más, ya estamos en Julio. No es algo dicho en Febrero o Marzo. Estamos en el 2do. semestre.
Ojala pronto podamos ver grandes subas. Los datos van en esa dirección.

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Mié Jul 03, 2013 11:12 pm

Las bajas en "ventas minoristas por cantidades" no afectan al PBI (se computan por precios deflactados con IPI INDEK). :roll:

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Mié Jul 03, 2013 11:11 pm

ADEFA: Producción de autos creció 19,8 % en JUNIO. :D :D :D :D

http://www.ambito.com/noticia.asp?id=695842 … vía @ambitocom

atila
Mensajes: 6
Registrado: Jue Feb 24, 2005 1:01 am
Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atila » Mié Jul 03, 2013 11:05 pm

CAME | ÚLTIMAS NOTICIAS
03/07/2013 COMUNICADO DE PRENSA
Las ventas minoristas cayeron 1,8% en junio
Share on email Share on facebook Share on twitter Share on linkedin Share on print More Sharing Services
0
Las ventas minoristas tuvieron un nuevo descenso en junio al registrar una caída de 1,8% en las cantidades vendidas frente a igual mes del año pasado. Es el quinto mes consecutivo del año en que los comercios reportan bajas en sus ventas. Sin embargo, la tasa de caída se redujo de manera considerable y lentamente comienza a observarse un público predispuesto a reaparecer en el mercado de consumo.

Junio arrancó con un movimiento comercial más dinámico que meses anteriores favorecido por el Día del Padre, la mayor tranquilidad en el mercado cambiario, los anticipos de aguinaldos habituales de mitad de año, los incrementos salariales, y cierta mejoría en las expectativas económicas. Pero aún así, el impulso no fue suficiente para marcar un quiebre de tendencia porque las familias se mantienen demasiado expectantes de la evolución de la coyuntura económica.

Con un consumidor que se movió más activo pero atento a los descuentos y precios del mercado, continuó prevaleciendo bastante prudencia en las decisiones de gasto, que se notó sobre todo en la compra de aquellos bienes menos básicos y necesarios que componen la canasta familiar.

El pago con tarjeta tuvo un rol protagónico y el público estiró sus pagos en el mayor plazo posible. Pero menos comercios ofrecieron cuotas y los que lo hicieron, en general posibilitaron no más de tres meses de plazo. La ola de frío benefició a rubros como indumentaria de invierno y calzados, por lo que muchas familias se lanzaron a realizar el recambio habitual de temporada.

Con el resultado de junio, las ventas minoristas medidas en cantidades finalizaron el primer semestre del año con una caída promedio de 3,4% frente al mismo periodo del año pasado.

Las siguientes fueron las principales variaciones en los volúmenes físicos vendidos en junio 2013 frente a igual fecha de 2012, relevadas en 782 comercios del país:



Consideraciones Generales

Las cantidades vendidas por los comercios minoristas cayeron 1,8% en junio 2013 frente a igual fecha de 2012. Si bien estadísticamente las ventas volvieron a caer, en el análisis desagregado se observó cierta mejoría y repunte en rubros como ‘Alimentos y bebidas’, ‘Bazares’, ‘Regalerías’, ‘Deportes’, o ‘Indumentaria’.

De los 22 rubros relevados, 11 registraron bajas anuales y otros 11 finalizaron con alzas, evidenciándose una mejora importante en relación con mayo cuando hubo 18 rubros en baja y solo 4 en alza.

Un rubro que continuó muy afectado fue la actividad Inmobiliaria que cerró el mes con una baja anual de 14,5%. Si bien hubo una reducción significativa en la tasa de caída, en buena medida eso ocurrió porque en junio del año pasado el mercado estaba parado. En la actividad de compra y venta, junio mostró muchas consultas, sobre todo por el anuncio del CEDIN, pero con pocas operaciones concretadas.

Un rubro que escapó a la tendencia con una reacción positiva, fue ‘Indumentaria’, que cerró el mes con un aumento interanual de 1,5% en las cantidades vendidas. Ayudó el clima más frío que alentó el recambio de ropa de temporada, y el Día del Padre, que dejó un aumento en las cantidades de 3,8% frente a igual fecha de 2012. Lo que más se vendió fueron camperas, remeras de manga largas, sweaters, camisas, y accesorios como bufandas, gorras y guantes. Si bien los centros comerciales canalizaron una parte de la demanda a través de los atractivos descuentos con tarjetas, frente a la pérdida de ventas muchos negocios de barrio salieron a competir ofreciendo una mejor combinación de precios y calidad. De todos modos, para el comercio a cielo abierto fue muy dura la competencia ejercida por la venta ilegal en la vía pública, y eso restó mucha venta.

En ‘Electrodomésticos y Productos Electrónicos’, las cantidades vendidas subieron 1,3% interanual, empujados por las subas salariales, los aguinaldos, la mayor variedad de productos en el mercado y las mejores expectativas económicas. Aún así, como en general el consumidor está demorando sus decisiones de gastos más cuantiosos, la venta de estos productos se mantiene débil. Lo que más se vendió fueron productos electrónicos como smart tv, tablets, ultrabooks, e-readers y calefactores. Buena parte de la venta se concentró durante la semana previa al Día del Padre y el último fin de semana del mes.

Los dos rubros de mayores subas en junio fueron ‘Farmacias’ y ‘Deportes’ con aumentos interanuales de 2,1% y 1,6% respectivamente en las cantidades vendidas. En ‘Deportes’ ayudaron la estabilidad del dólar, el frío, y la disponibilidad de financiamiento en cuotas sin interés. En ‘Farmacias’, incidió por un lado la ola de gripes que generó la llegada repentina del frío, y por otro, la venta de productos complementarios que hoy ofrecen la mayoría de las farmacias del país.


PD.: Rogamos a las entidades distribuir el presente comunicado en los medios locales para su publicación.


Buenos Aires, 3 de julio de 2013


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], lehmanbrothers, Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot], Traigo y 184 invitados