MIRG Mirgor
Re: MIRG Mirgor
Sangría de dólares en Brasil marca récord de u$s 2.636 millones en junio
04-07-13 00:00 Fue el peor resultado desde diciembre y el más pronunciado de los meses de junio desde 2010. Este año, el balance aún es positivo pero el ingreso de dólares se redujo a menos de la mitad que en 2012. Mantega tuvo que salir a calmar al mercado porque el real volvió a caer casi 1% hasta 2,27 por dólar
04-07-13 00:00 Fue el peor resultado desde diciembre y el más pronunciado de los meses de junio desde 2010. Este año, el balance aún es positivo pero el ingreso de dólares se redujo a menos de la mitad que en 2012. Mantega tuvo que salir a calmar al mercado porque el real volvió a caer casi 1% hasta 2,27 por dólar
Re: MIRG Mirgor
boquita escribió:Che Josef... 42% de aumento en las exportaciones y el 87% a Brasil... Se nota que venimos con serios problemas de competitividad con respecto a ese país...
Josef, la pu** realidad sigue esforzándote en hacerte quedar en ridículo.
Boquita, cuanto mas % a Brasil peor, porque mas dependiente sos.
Es evidente de los 42 mil autos exportados, un 10% menos que en 2011 obedecen a un record absoluto de autos importados.
Considera que solo se vendieron 20 mil autos locales y 68 mil importados.
Se importaron 62% mas autos que los que se exportaron. Debe ser un record absoluto. El deficit comercial ha sido fabuloso.
Obviamente, si no hubieramos dejado entrar esa catarata de autos importados , no hubieramos exportado en esa medida, que, de todos modos fue mediocre, 10% abajo de 2011.
El panorama es, excepto para un abogado ciego , bastante decepcioanante, porque ademas las exportaciones se estan haciendo con la peor competitividad historica con Brasil.
Por lo que , con suerte, es un pasamanos para Mirgor.
Re: MIRG Mirgor
gonbo10 escribió:Che Josef... 42% de aumento en las exportaciones y el 87% a Brasil... Se nota que venimos con serios problemas de competitividad con respecto a ese país...
Josef, la pu** realidad sigue esforzándote en hacerte quedar en ridículo.
Re: MIRG Mirgor
Según ADEFA
Producción de autos creció casi 20% en junio
El acumulado de los primeros seis meses del año arrojó una producción de 394.550 unidades.
La producción nacional de vehículos alcanzó en junio las 63.461 unidades, con un crecimiento interanual de 19,8 por ciento, y le permitió alcanzar el mejor semestre del ciclo histórico al crecer un 0,6 por ciento respecto del mismo período de 2011, que era el récord de la actividad.
La Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) informó que en el sexto mes del año salieron de las terminales locales 63.461 unidades, es decir un incremento del 19,8 por ciento con relación al mismo mes del año pasado en que fueron producidos 52.983 vehículos.
Con los resultados de junio, el acumulado de los primeros seis meses del año arrojó una producción de 394.550 unidades, lo que permitió una mejora del 18,9 por ciento respecto a igual período de 2012 en que se fabricaron 331.798 automotores.
Las cifras lograron así convertir al primer semestre del año en el mejor de la historia del sector, al mejorar en 0,6 por ciento el que era hasta hoy el mismo período de 2011, hasta hoy récord de la actividad, en que se produjeron 392.298 unidades.
En cuanto a las exportaciones de las automotrices nacionales, Adefa reveló que en junio se registró un incremento del 42,6 por ciento con relación al mismo mes del año pasado al salir de los puertos nacionales 42.621 automotores; ante los 29.885 que así lo hicieron en junio de 2010.
Para los primeros seis meses del año la mejora interanual fue del 28,8 por ciento, al exportarse en la primera mitad de este año 223.511 unidades -el 86,9 por ciento de ellas dirigidas al mercado brasileño- frente a las 173.472 de igual período de 2012.
El otro índice que releva el informe de las fábricas locales, es el referido a las ventas a concesionarias en el cual se registró en el sexto mes del año un crecimiento del 22,1% con relación a igual mes del año anterior al pasar de 72.514 a 88.541 vehículos.
La tendencia al alza se mantuvo en el primer semestre con una mejora del 16,3 por ciento al entregar las terminales a sus concesionarias 462.671 unidades en el período de 2013, frente a 397.875 de 2012.
A pesar de las fuertes subas interanuales, las cifras de junio -con cuatro días hábiles menos- marcaron respecto a un inusual mayo una caída del 20,3 por ciento en las cifras de producción, y un 14,1 por ciento respecto a las exportaciones, aunque en lo referente a ventas a concesionarias la mejora intermensual fue del 3,4 por ciento.
Al cerrar este primer tramo del año, el presidente de ADEFA, Cristiano Rattazzi, destacó el desempeño del sector en los primeros seis meses del año e indicó que es "fundamental continuar trabajando en la mejora continua de la competitividad y la proyección internacional de la industria automotriz local fortaleciendo y estrechando acuerdos comerciales con mercados de las región como Colombia, Venezuela y Ecuador".
En este sentido, el presidente de Fiat Argentina remarcó la importancia de "potenciar el futuro acuerdo por la nueva política automotriz Mercosur (PAM) con Brasil, principal socio comercial de la Argentina, dada la proyección de crecimiento del bloque y que podría establecerse como cuarto mercado a nivel mundial y sexto productor global".
Con relación al acuerdo con Brasil, luego de haberse alcanzado el libre comercio el lunes pasado, la conducción de ADEFA entendió que es de "vital importancia continuar con la gestión y trabajo del sector privado y los gobiernos para lograr una mayor integración y complementación industrial a nivel regional atento a las proyecciones de crecimiento que se estiman para el bloque en los próximos años".
El semestre récord para la producción de automotores se condice con similar comportamiento de los patentamientos de unidades cero kilómetro cuyas cifras reveladas ayer por la Asociación de Concesionarias de Automotores de la República Argentina (ACARA) indicaron para junio un crecimiento del 5,2 por ciento respecto a igual mes de 2012, y un acumulado del semestre con un incremento del 8,3 por ciento.
La perspectiva del sector anticipada una semana atrás por las principales automotrices locales en el marco del VI Salón Internacional del Automóvil de Buenos Aires es la de un 2013 con cifras récord de producción y patentamientos por encima de 2011.
En aquel entonces, se produjeron más de 828.771 unidades y se vendieron en las concesionarias más de 857.983 mil vehículos.
Tags:PRODUCCIÓN AUTOS JUNIO ADEFA RÉCORD
Producción de autos creció casi 20% en junio
El acumulado de los primeros seis meses del año arrojó una producción de 394.550 unidades.
La producción nacional de vehículos alcanzó en junio las 63.461 unidades, con un crecimiento interanual de 19,8 por ciento, y le permitió alcanzar el mejor semestre del ciclo histórico al crecer un 0,6 por ciento respecto del mismo período de 2011, que era el récord de la actividad.
La Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) informó que en el sexto mes del año salieron de las terminales locales 63.461 unidades, es decir un incremento del 19,8 por ciento con relación al mismo mes del año pasado en que fueron producidos 52.983 vehículos.
Con los resultados de junio, el acumulado de los primeros seis meses del año arrojó una producción de 394.550 unidades, lo que permitió una mejora del 18,9 por ciento respecto a igual período de 2012 en que se fabricaron 331.798 automotores.
Las cifras lograron así convertir al primer semestre del año en el mejor de la historia del sector, al mejorar en 0,6 por ciento el que era hasta hoy el mismo período de 2011, hasta hoy récord de la actividad, en que se produjeron 392.298 unidades.
En cuanto a las exportaciones de las automotrices nacionales, Adefa reveló que en junio se registró un incremento del 42,6 por ciento con relación al mismo mes del año pasado al salir de los puertos nacionales 42.621 automotores; ante los 29.885 que así lo hicieron en junio de 2010.
Para los primeros seis meses del año la mejora interanual fue del 28,8 por ciento, al exportarse en la primera mitad de este año 223.511 unidades -el 86,9 por ciento de ellas dirigidas al mercado brasileño- frente a las 173.472 de igual período de 2012.
El otro índice que releva el informe de las fábricas locales, es el referido a las ventas a concesionarias en el cual se registró en el sexto mes del año un crecimiento del 22,1% con relación a igual mes del año anterior al pasar de 72.514 a 88.541 vehículos.
La tendencia al alza se mantuvo en el primer semestre con una mejora del 16,3 por ciento al entregar las terminales a sus concesionarias 462.671 unidades en el período de 2013, frente a 397.875 de 2012.
A pesar de las fuertes subas interanuales, las cifras de junio -con cuatro días hábiles menos- marcaron respecto a un inusual mayo una caída del 20,3 por ciento en las cifras de producción, y un 14,1 por ciento respecto a las exportaciones, aunque en lo referente a ventas a concesionarias la mejora intermensual fue del 3,4 por ciento.
Al cerrar este primer tramo del año, el presidente de ADEFA, Cristiano Rattazzi, destacó el desempeño del sector en los primeros seis meses del año e indicó que es "fundamental continuar trabajando en la mejora continua de la competitividad y la proyección internacional de la industria automotriz local fortaleciendo y estrechando acuerdos comerciales con mercados de las región como Colombia, Venezuela y Ecuador".
En este sentido, el presidente de Fiat Argentina remarcó la importancia de "potenciar el futuro acuerdo por la nueva política automotriz Mercosur (PAM) con Brasil, principal socio comercial de la Argentina, dada la proyección de crecimiento del bloque y que podría establecerse como cuarto mercado a nivel mundial y sexto productor global".
Con relación al acuerdo con Brasil, luego de haberse alcanzado el libre comercio el lunes pasado, la conducción de ADEFA entendió que es de "vital importancia continuar con la gestión y trabajo del sector privado y los gobiernos para lograr una mayor integración y complementación industrial a nivel regional atento a las proyecciones de crecimiento que se estiman para el bloque en los próximos años".
El semestre récord para la producción de automotores se condice con similar comportamiento de los patentamientos de unidades cero kilómetro cuyas cifras reveladas ayer por la Asociación de Concesionarias de Automotores de la República Argentina (ACARA) indicaron para junio un crecimiento del 5,2 por ciento respecto a igual mes de 2012, y un acumulado del semestre con un incremento del 8,3 por ciento.
La perspectiva del sector anticipada una semana atrás por las principales automotrices locales en el marco del VI Salón Internacional del Automóvil de Buenos Aires es la de un 2013 con cifras récord de producción y patentamientos por encima de 2011.
En aquel entonces, se produjeron más de 828.771 unidades y se vendieron en las concesionarias más de 857.983 mil vehículos.
Tags:PRODUCCIÓN AUTOS JUNIO ADEFA RÉCORD
Re: MIRG Mirgor
Yo te agradezco mucho el esfuerzo que ponés... pero quedate tranquilo que te entiendo. Debe ser muy difícil ver como mes a mes lo que afirmás que va a ocurrir no ocurre. Darte cuenta que hablás de la brutal caída de exportaciones que va a sufrir nuestro país y paf... Adefa adelanta la publicación de la información y te viene con mas de 42.000 autos exportados. Que hablás de la caída del precio de la soja y la muy pu** te mete un 583 dólares la tonelada... que decís que las ventas se van a desplomar... y Acara anuncia el mejor semestre de la historia. Creer que esta empresa está por volcar... y no para de meter trimestrales cada vez mejores o de anunciar cada vez mayor cantidad de negocios nuevos... Sostener que están frenando las importaciones... y ver como esta empresa tiene luz verde para traer lo que se le cante.
No debe ser fácil ... realmente socava la autoestima de cualquiera.
No debe ser fácil ... realmente socava la autoestima de cualquiera.
Re: MIRG Mirgor
Abogado Bongo, comprendo que no se sienta bien con lo que le muestro, pero lo invito a leer con un poco mas de atencion, es por su bien

Josef escribió:La produccion en junio respecto a la de mayo muestra una caída del 20,3 por ciento en las cifras de producción, y un 14,1 por ciento respecto a las exportaciones.
La produccion de junio de 63 mil unidades es 15 mil unidades menor a la de marzo, abril y mayo de este año, lo que muestra el comienzo de una fuerte y logica tendencia negativa.
Obviamente , la comparacion frente al pesimo mes de junio de 2012 no resiste el menor analisis ya que las 52 mil unidades producidas en junio de 2012 fueron las menores de todo 2012 con excepcion de enero (mes de vacaciones) e iguales a febrero 2012 (tambien mes de vacaciones).
Una comparacion honesta es contra junio 2011, que muestra una caida del 20% en la produccion y del 10% en las exportaciones.
Fueron advertidos que la fiestita culmino en mayo , y en junio comenzo la caida, aca la tienen.
Lo que si me llama la atencion es la venta a concesionarios, 88 mil unidades , 25 mil unidades mas que las producidas !
Es decir que 20 mil autos vendidos localmente fueron nacionales y el resto, 68 mil, importados, increible realmente.
Es una pena que no se hayan vendido mas autos nacionales en junio.
En cuanto a la estupidez de los feriados, como les dije, eso es algo que viene con el pais, es perdida de riqueza que no se recupera.
Tenemos el pais con mas feriados en el mundo, todos los años se agregan mas feriados.
Francamente, no se de que se alegran, los datos son muy malos, y el parate que se viene tremendo, especialmente si se tiene en cuenta que los concesionarios tienen que desagotar 88.500 autos que adquirieron en junio, y que en junio se cayo el blue, que era lo que permitia el ficiticio aumento de ventas a particulares que compraban autos a un precio irrepetible en dolares reales.
Se patentaron 73 autos, de modo que el stock crecio en 15 mil autos.
Agarrate catalina que vamos a galopar !!!
Re: MIRG Mirgor
Josef, estás enfermo.
Las terminales trabajan de lunes a viernes. Si laburan sábados, domingos y feriados tienen que pagar sobrecostos por las horas extras.
Junio del 2011 al igual que mayo tuvieron 21 días hábiles contra 18 que tuvo junio. Es falso que la producción se esté frenando, por el contrario se produjeron en forma diaria la misma cantidad de vehículos que en el mes de mayo de 2013.
Las exportaciones siguen muy altas. Las ventas siguen muy altas...
No parás de pifiarla y de intentar acomodar la realidad para que coincida con tus oscuros pronósticos... y mientras tanto, otro trimestre mas ganando fortunas...
Seguí con tu cantinela, seguí contando las reservas, el valor del dólar en Brasil y la soja... que nosotros contamos por decenas de miles los teléfonos, los aires, las autopartes, los televisores, los hornos, los equipos de audio, las computadoras... y dentro de poco la soja, las tablets, mas computadoras... mas televisores. Y la guita de los dividendos... y las ganancias.
Las terminales trabajan de lunes a viernes. Si laburan sábados, domingos y feriados tienen que pagar sobrecostos por las horas extras.
Junio del 2011 al igual que mayo tuvieron 21 días hábiles contra 18 que tuvo junio. Es falso que la producción se esté frenando, por el contrario se produjeron en forma diaria la misma cantidad de vehículos que en el mes de mayo de 2013.
Las exportaciones siguen muy altas. Las ventas siguen muy altas...
No parás de pifiarla y de intentar acomodar la realidad para que coincida con tus oscuros pronósticos... y mientras tanto, otro trimestre mas ganando fortunas...
Seguí con tu cantinela, seguí contando las reservas, el valor del dólar en Brasil y la soja... que nosotros contamos por decenas de miles los teléfonos, los aires, las autopartes, los televisores, los hornos, los equipos de audio, las computadoras... y dentro de poco la soja, las tablets, mas computadoras... mas televisores. Y la guita de los dividendos... y las ganancias.
Re: MIRG Mirgor
La produccion en junio respecto a la de mayo muestra una caída del 20,3 por ciento en las cifras de producción, y un 14,1 por ciento respecto a las exportaciones.
La produccion de junio de 63 mil unidades es 15 mil unidades menor a la de marzo, abril y mayo de este año, lo que muestra el comienzo de una fuerte y logica tendencia negativa.
Obviamente , la comparacion frente al pesimo mes de junio de 2012 no resiste el menor analisis ya que las 52 mil unidades producidas en junio de 2012 fueron las menores de todo 2012 con excepcion de enero (mes de vacaciones) e iguales a febrero 2012 (tambien mes de vacaciones).
Una comparacion honesta es contra junio 2011, que muestra una caida del 20% en la produccion y del 10% en las exportaciones.
Fueron advertidos que la fiestita culmino en mayo , y en junio comenzo la caida, aca la tienen.
Lo que si me llama la atencion es la venta a concesionarios, 88 mil unidades , 25 mil unidades mas que las producidas !
Es decir que 20 mil autos vendidos localmente fueron nacionales y el resto, 68 mil, importados, increible realmente.
Es una pena que no se hayan vendido mas autos nacionales en junio.
En cuanto a la estupidez de los feriados, como les dije, eso es algo que viene con el pais, es perdida de riqueza que no se recupera.
Tenemos el pais con mas feriados en el mundo, todos los años se agregan mas feriados.
Francamente, no se de que se alegran, los datos son muy malos, y el parate que se viene tremendo, especialmente si se tiene en cuenta que los concesionarios tienen que desagotar 88.500 autos que adquirieron en junio, y que en junio se cayo el blue, que era lo que permitia el ficiticio aumento de ventas a particulares que compraban autos a un precio irrepetible en dolares reales.
Se patentaron 73 autos, de modo que el stock crecio en 15 mil autos.
Agarrate catalina que vamos a galopar !!!
La produccion de junio de 63 mil unidades es 15 mil unidades menor a la de marzo, abril y mayo de este año, lo que muestra el comienzo de una fuerte y logica tendencia negativa.
Obviamente , la comparacion frente al pesimo mes de junio de 2012 no resiste el menor analisis ya que las 52 mil unidades producidas en junio de 2012 fueron las menores de todo 2012 con excepcion de enero (mes de vacaciones) e iguales a febrero 2012 (tambien mes de vacaciones).
Una comparacion honesta es contra junio 2011, que muestra una caida del 20% en la produccion y del 10% en las exportaciones.
Fueron advertidos que la fiestita culmino en mayo , y en junio comenzo la caida, aca la tienen.
Lo que si me llama la atencion es la venta a concesionarios, 88 mil unidades , 25 mil unidades mas que las producidas !
Es decir que 20 mil autos vendidos localmente fueron nacionales y el resto, 68 mil, importados, increible realmente.
Es una pena que no se hayan vendido mas autos nacionales en junio.
En cuanto a la estupidez de los feriados, como les dije, eso es algo que viene con el pais, es perdida de riqueza que no se recupera.
Tenemos el pais con mas feriados en el mundo, todos los años se agregan mas feriados.
Francamente, no se de que se alegran, los datos son muy malos, y el parate que se viene tremendo, especialmente si se tiene en cuenta que los concesionarios tienen que desagotar 88.500 autos que adquirieron en junio, y que en junio se cayo el blue, que era lo que permitia el ficiticio aumento de ventas a particulares que compraban autos a un precio irrepetible en dolares reales.
Se patentaron 73 autos, de modo que el stock crecio en 15 mil autos.
Agarrate catalina que vamos a galopar !!!
Re: MIRG Mirgor
Che Josef... 42% de aumento en las exportaciones y el 87% a Brasil... Se nota que venimos con serios problemas de competitividad con respecto a ese país...
Josef, la pu** realidad sigue esforzándote en hacerte quedar en ridículo.
Josef, la pu** realidad sigue esforzándote en hacerte quedar en ridículo.
Re: MIRG Mirgor
emaPerez escribió:Martin, te veo mas activo en este foro. Compraste Mirgor?
Es amigo de la casa...
Re: MIRG Mirgor
Mayo 2013: 3.618 autos por día hábil. (22 días hábiles)
Junio 2013: 3.526 autos por día hábil. (18 días hábiles)
El -20% en cantidad de unidades es un -2.5% desagregado por días hábiles, teniendo en cuenta que mayo 2013 si no fue el pico histórico pega en el palo.
Junio 2013: 3.526 autos por día hábil. (18 días hábiles)
El -20% en cantidad de unidades es un -2.5% desagregado por días hábiles, teniendo en cuenta que mayo 2013 si no fue el pico histórico pega en el palo.
Re: MIRG Mirgor
BUENOS AIRES, 3 jul (Reuters) - La producción de automóviles en Argentina creció un 19,8 por ciento interanual en junio a 63.461 unidades, mientras que respecto de mayo cayó un 20,3 por ciento, dijo el miércoles AdeFa, la cámara que nuclea a las terminales instaladas en el país.
Las exportaciones de automóviles crecieron en junio un 42,6 por ciento interanual, a 42.621 unidades, impulsadas por los envíos a Brasil, principal destino de la producción de Argentina.
La producción y exportación de automotores es uno de los pilares de la industria argentina.
El sector registró en junio ventas a concesionarios de 88.541 vehículos, un incremento del 22,1 por ciento respecto al volumen registrado en el mismo mes del año pasado. (Reporte de Juliana Castilla)
Las exportaciones de automóviles crecieron en junio un 42,6 por ciento interanual, a 42.621 unidades, impulsadas por los envíos a Brasil, principal destino de la producción de Argentina.
La producción y exportación de automotores es uno de los pilares de la industria argentina.
El sector registró en junio ventas a concesionarios de 88.541 vehículos, un incremento del 22,1 por ciento respecto al volumen registrado en el mismo mes del año pasado. (Reporte de Juliana Castilla)
Re: MIRG Mirgor
Gramar escribió:y quen estos meses el Oficial se devaluló más del 10% no lo decís...? de $4.88 el 2/1/13 a $5.40 hoy.
Gramar:
No te das cuenta que estoy hablando del real ?
Si no hubieramos devaluado 10 %, la perdida de competitividad seria del 19% en 6 meses.
Como devaluamos 10%, y nuestros precios internos subieron el 11%..... no devaluamos nada, revaluamos 1%.
Brasil devaluo 11% aprox , y sus precios internos subieron 3%, o sea da 8% real positivo, por eso es que somos 9% menos competitivos que en enero. contra Brasil.
Re: MIRG Mirgor
Algunos numeritos para tener en cuenta:
Liquidez corriente: 1,3476
Liquidez seca: 0,895
Periodo de cobro: 85 días
Periodo de pago: 88.5 días
Periodo de inventarios: 45 días
Ciclo de efectivo: 42 días
Capital de trabajo (equilibrio): 449.785.000
Endeudamiento total: 2,34
Capitalización largo plazo: 0,17
Favor chequear y avisar si encuentran diferencias dado que los calculé con el ultimo balance no están ajustados.
Faltan algunos como ROA, ROE y Dupont que los estoy ajustando para próxima entrega.
Saludos.
Liquidez corriente: 1,3476
Liquidez seca: 0,895
Periodo de cobro: 85 días
Periodo de pago: 88.5 días
Periodo de inventarios: 45 días
Ciclo de efectivo: 42 días
Capital de trabajo (equilibrio): 449.785.000
Endeudamiento total: 2,34
Capitalización largo plazo: 0,17
Favor chequear y avisar si encuentran diferencias dado que los calculé con el ultimo balance no están ajustados.
Faltan algunos como ROA, ROE y Dupont que los estoy ajustando para próxima entrega.
Saludos.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], candado8, elcipayo16, Google [Bot], hernan1974, Kamei, piraña, Semrush [Bot] y 290 invitados