MIRG Mirgor
Re: MIRG Mirgor
Por AT se hace torta, no?
Re: MIRG Mirgor
La venta de 0Km creció 5% en junio y acumula casi medio millón de unidades en lo que va del año02/07/2013 Según informó ACARA, el mes pasado se comercializaron 73.350 vehículos nuevos. Destacaron que el nivel acumulado "es inédito para el sector" Por
Última actualización:02/07/2013 5:07:06 pm
La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informó que el número de vehículos patentados durante el pasado mes de junio ascendió a 73.349 unidades, lo que implicó una suba del 5%, comparado con el mismo mes de 2012, en el que se habían patentados 69.716 vehículos.
De esta forma, en los primeros 6 meses del año se completó un acumulado de 498.620 vehículos, un crecimiento del 8% en la comparación contra el acumulado del año pasado en el que se habían patentado hasta esta fecha 460.184 unidades.
Abel Bomrad, presidente de ACARA sostuvo al respecto: "Hemos completado la primera mitad del año con casi 500.000 vehículos patentados, algo inédito para el sector en toda su historia".
"De no haber sido porque este mes de junio tuvo dos días hábiles menos hubiésemos superado ampliamente el medio millón de unidades, lo que se observa en el promedio diario de operaciones, que creció un 17% interanual, muy por encima del 5% mensual", detalló el directivo.
De cara a los próximos meses, recalcó que "sin dejar de ser realistas de que aún quedan aspectos importantes por atender como sector, estamos entusiasmados en que vamos a seguir creciendo en niveles de incremento de entre el 8 y el 10%, lo que nos reportaría una nueva marca histórica, aunque todavía es temprano para tener certezas de un número preciso".
Última actualización:02/07/2013 5:07:06 pm
La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informó que el número de vehículos patentados durante el pasado mes de junio ascendió a 73.349 unidades, lo que implicó una suba del 5%, comparado con el mismo mes de 2012, en el que se habían patentados 69.716 vehículos.
De esta forma, en los primeros 6 meses del año se completó un acumulado de 498.620 vehículos, un crecimiento del 8% en la comparación contra el acumulado del año pasado en el que se habían patentado hasta esta fecha 460.184 unidades.
Abel Bomrad, presidente de ACARA sostuvo al respecto: "Hemos completado la primera mitad del año con casi 500.000 vehículos patentados, algo inédito para el sector en toda su historia".
"De no haber sido porque este mes de junio tuvo dos días hábiles menos hubiésemos superado ampliamente el medio millón de unidades, lo que se observa en el promedio diario de operaciones, que creció un 17% interanual, muy por encima del 5% mensual", detalló el directivo.
De cara a los próximos meses, recalcó que "sin dejar de ser realistas de que aún quedan aspectos importantes por atender como sector, estamos entusiasmados en que vamos a seguir creciendo en niveles de incremento de entre el 8 y el 10%, lo que nos reportaría una nueva marca histórica, aunque todavía es temprano para tener certezas de un número preciso".
Re: MIRG Mirgor
Josefo, el viernes y el lunes, dónde estuviste....?
Te extrañamos.
Te extrañamos.
Re: MIRG Mirgor
atila escribió:Según Cachanosky (verificable) IVA DGI e impuesto al cheque, dos impuestos que reflejan en forma directa el nivel de actividad dieron subas interanuales por debajo de la inflación. Imposible PBI en alza con esos resultados. Conclusión = estanflación.
Y eso en mayo, que junto a abril tiene que ser uno de los dos mejores meses del año contra mismo mes del año anterior.
Se ve fresquita la economía de acá a las elecciones y gélida a partir de ellas.
Es estúpido o se hace ??..
Lo que es un indicador del nivel de actividad es el IVA total y no el IVA DGI.
Y el IVA total viene subiendo más de 5 puntos por encima de la inflación "real".
Re: MIRG Mirgor
Gramar, no se porque pero siempre ocurre que los datos que da el central en el dia, despues , cuando da la cifra definitiva , es menor.
Fijate :
Reservas Internacionales del Banco Central (1)
Fecha $ u$s
27-06-13 199.280 37.005
26-06-13 202.842 37.782
31-05-13 203.692 38.551
30-04-13 204.934 39.532
27-03-13 207.175 40.446
28-02-13 209.910 41.609
30-01-13 211.666 42.531
31-12-12 212.871 43.290
El dia 27 se habian publicado reservas por 37.700 millones de dolares, y el dia 28 reservas por 37.100 millones de dolares.
Ahora resulta que el 27 de junio habia solo 37 mil millones, 700 millones menos que las informadas anteriormente, 6300 millones menos que a fin de año y 1550 millones menos que 30 dias atras .
No quiero pensar que estan dibujando la publicacion de reservas.......
Fijate :
Reservas Internacionales del Banco Central (1)
Fecha $ u$s
27-06-13 199.280 37.005
26-06-13 202.842 37.782
31-05-13 203.692 38.551
30-04-13 204.934 39.532
27-03-13 207.175 40.446
28-02-13 209.910 41.609
30-01-13 211.666 42.531
31-12-12 212.871 43.290
El dia 27 se habian publicado reservas por 37.700 millones de dolares, y el dia 28 reservas por 37.100 millones de dolares.
Ahora resulta que el 27 de junio habia solo 37 mil millones, 700 millones menos que las informadas anteriormente, 6300 millones menos que a fin de año y 1550 millones menos que 30 dias atras .
No quiero pensar que estan dibujando la publicacion de reservas.......

Re: MIRG Mirgor
Josef escribió:Tiene un precio muy razonable para el mercado , el pais, y la escasez de dolares.
jldos escribió: Estas comprando?
No, a largo plazo se ve demasiado peligrosa......
Re: MIRG Mirgor
Exigirán mayor calidad a empresas de telefonía celular
Nuevo reglamento para el sector similar a servicio público
Alejandro Bercovich - Darío Gannio
-¡Hola!
-Hola, ¿me escuchás?
-¡Hola! Te oigo entrecortado. ¿Estás ahí?
-Hola ¿hola? ¡hola! (sonido de ocupado).
El diálogo más reproducido por las casi 50 millones de líneas de celulares activas en Argentina, al que suele seguir alguna maldición o improperio cuando la comunicación se interrumpe, agotó finalmente la paciencia del Gobierno, que ayer anunció un nuevo reglamento para el sector con el fin de alentar la competencia y forzar a las compañías a invertir en los equipos necesarios para garantizar un servicio con la calidad mínima necesaria.
El decreto 681/2013, que se publicará hoy en el Boletín Oficial, instruye a la Secretaría de Comunicaciones y al Ministerio de Planificación a dictar en los próximos 30 días “un nuevo reglamento que establezca los requisitos de calidad para la prestación de los servicios de telecomunicaciones”. Los titulares de ambas reparticiones, Norberto Berner y Julio De Vido, anticiparon ayer que el nuevo régimen planteará para las empresas exigencias similares a las aplicables a quienes prestan servicios públicos, tal como propusieron sin éxito en los últimos años sucesivos proyectos de Ley del oficialismo y de la oposición.
Si bien las tres empresas que se reparten el mercado –Movistar, Personal y Claro- prefirieron no opinar hasta no conocer el texto definitivo de la norma, en el sector tomaron nota de una advertencia que lanzó De Vido: “Lo que no hagan los privados lo va a hacer el Estado”. Así, el ministro dio aire a las versiones que hablan de un inminente desembarco en el mercado de la empresa estatal, sobre la base de Arsat.
Berner explicó que habrá un ranking público de las empresas según “el funcionamiento efectivo del servicio”, al estilo de lo que ocurre en Chile o Colombia. “Además evaluaremos la calidad de la llamada, porque tampoco sirve que la llamada se haga, y luego, al minuto y medio se corte”, dijo.
El segundo parámetro a incluir “será la opinión, las quejas que tienen los usuarios respecto del servicio”. Y prometió no sólo “evaluar la cantidad de quejas –como ocurre hasta ahora- sino también el tiempo en que se resuelven esos problemas, y de qué tipo son”.
Según opinó ante este diario el consultor Enrique Carrier, invitado a los anuncios, “es importante que haya sanciones para las empresas que no cumplan con los estándares de calidad”. Para el especialista, “si es sólo una herramienta para que el usuario decida, no va a cambiar mucho”. ¿Por qué? “Porque si el problema es la saturación, que los usuarios migren a la mejor compañía sólo va a trasladar el problema a esa compañía.
Carrier estima que un tercio del parque de celulares en uso está compuesto por equipos 3G, que explicaron la mitad de las ventas del año pasado. Eso presionó a las redes, que resultan escasas por la falta de inversiones y de controles para que se hagan. Según Berner, las mismas empresas invierten en México un 20% de su facturación para sostener la infraestructura necesaria para el servicio, mientras en Argentina sólo desembolsan un 8 por ciento.
http://www.diariobae.com/diario/2013/07 ... lular.html
Nuevo reglamento para el sector similar a servicio público
Alejandro Bercovich - Darío Gannio
-¡Hola!
-Hola, ¿me escuchás?
-¡Hola! Te oigo entrecortado. ¿Estás ahí?
-Hola ¿hola? ¡hola! (sonido de ocupado).
El diálogo más reproducido por las casi 50 millones de líneas de celulares activas en Argentina, al que suele seguir alguna maldición o improperio cuando la comunicación se interrumpe, agotó finalmente la paciencia del Gobierno, que ayer anunció un nuevo reglamento para el sector con el fin de alentar la competencia y forzar a las compañías a invertir en los equipos necesarios para garantizar un servicio con la calidad mínima necesaria.
El decreto 681/2013, que se publicará hoy en el Boletín Oficial, instruye a la Secretaría de Comunicaciones y al Ministerio de Planificación a dictar en los próximos 30 días “un nuevo reglamento que establezca los requisitos de calidad para la prestación de los servicios de telecomunicaciones”. Los titulares de ambas reparticiones, Norberto Berner y Julio De Vido, anticiparon ayer que el nuevo régimen planteará para las empresas exigencias similares a las aplicables a quienes prestan servicios públicos, tal como propusieron sin éxito en los últimos años sucesivos proyectos de Ley del oficialismo y de la oposición.
Si bien las tres empresas que se reparten el mercado –Movistar, Personal y Claro- prefirieron no opinar hasta no conocer el texto definitivo de la norma, en el sector tomaron nota de una advertencia que lanzó De Vido: “Lo que no hagan los privados lo va a hacer el Estado”. Así, el ministro dio aire a las versiones que hablan de un inminente desembarco en el mercado de la empresa estatal, sobre la base de Arsat.
Berner explicó que habrá un ranking público de las empresas según “el funcionamiento efectivo del servicio”, al estilo de lo que ocurre en Chile o Colombia. “Además evaluaremos la calidad de la llamada, porque tampoco sirve que la llamada se haga, y luego, al minuto y medio se corte”, dijo.
El segundo parámetro a incluir “será la opinión, las quejas que tienen los usuarios respecto del servicio”. Y prometió no sólo “evaluar la cantidad de quejas –como ocurre hasta ahora- sino también el tiempo en que se resuelven esos problemas, y de qué tipo son”.
Según opinó ante este diario el consultor Enrique Carrier, invitado a los anuncios, “es importante que haya sanciones para las empresas que no cumplan con los estándares de calidad”. Para el especialista, “si es sólo una herramienta para que el usuario decida, no va a cambiar mucho”. ¿Por qué? “Porque si el problema es la saturación, que los usuarios migren a la mejor compañía sólo va a trasladar el problema a esa compañía.
Carrier estima que un tercio del parque de celulares en uso está compuesto por equipos 3G, que explicaron la mitad de las ventas del año pasado. Eso presionó a las redes, que resultan escasas por la falta de inversiones y de controles para que se hagan. Según Berner, las mismas empresas invierten en México un 20% de su facturación para sostener la infraestructura necesaria para el servicio, mientras en Argentina sólo desembolsan un 8 por ciento.
http://www.diariobae.com/diario/2013/07 ... lular.html
Re: MIRG Mirgor
cachanosky
el gordito contra de la tv?

el gordito contra de la tv?

-
- Mensajes: 6
- Registrado: Jue Feb 24, 2005 1:01 am
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
- Contactar:
Re: MIRG Mirgor
Según Cachanosky (verificable) IVA DGI e impuesto al cheque, dos impuestos que reflejan en forma directa el nivel de actividad dieron subas interanuales por debajo de la inflación. Imposible PBI en alza con esos resultados. Conclusión = estanflación.
Y eso en mayo, que junto a abril tiene que ser uno de los dos mejores meses del año contra mismo mes del año anterior.
Se ve fresquita la economía de acá a las elecciones y gélida a partir de ellas.
Y eso en mayo, que junto a abril tiene que ser uno de los dos mejores meses del año contra mismo mes del año anterior.
Se ve fresquita la economía de acá a las elecciones y gélida a partir de ellas.
Re: MIRG Mirgor
Acara, Autos, Junio, Ventas, Patentamientos, 2013
"En junio se patentaron 73.349 autos, un 5,2% más durante el mismo mes del año pasado, según la Asociación de Concesionarios de Automotores (ACARA). De esta forma, en los primeros 6 meses del año se completó un acumulado de 498.620 vehículos, un crecimiento del 8,3% en la comparación contra el acumulado del año pasado.
Abel Bomrad, presidente de ACARA sostuvo al respecto: "Hemos completado la primera mitad del año con casi 500.000 vehículos patentados, algo inédito para el sector en toda su historia. De no haber sido porque este mes de junio tuvo dos días hábiles menos hubiésemos superado ampliamente el medio millón de unidades, lo que se observa en el promedio diario de operaciones, que creció un 17% interanual, muy por encima del 5% mensual."
http://www.ieco.clarin.com/empresas/aut ... 05459.html
"En junio se patentaron 73.349 autos, un 5,2% más durante el mismo mes del año pasado, según la Asociación de Concesionarios de Automotores (ACARA). De esta forma, en los primeros 6 meses del año se completó un acumulado de 498.620 vehículos, un crecimiento del 8,3% en la comparación contra el acumulado del año pasado.
Abel Bomrad, presidente de ACARA sostuvo al respecto: "Hemos completado la primera mitad del año con casi 500.000 vehículos patentados, algo inédito para el sector en toda su historia. De no haber sido porque este mes de junio tuvo dos días hábiles menos hubiésemos superado ampliamente el medio millón de unidades, lo que se observa en el promedio diario de operaciones, que creció un 17% interanual, muy por encima del 5% mensual."
http://www.ieco.clarin.com/empresas/aut ... 05459.html
Re: MIRG Mirgor
puente me quiere Gonbo, ayer se las di a 109 y recien le pague 106.2
pucherio pa los pibes
pucherio pa los pibes

Re: MIRG Mirgor
Gracias jldos por tus palabras, justamente venía viendo que estaba a punto caramelo ts, había tocado mínimo en la ma200 semanal (esto me lo hizo notar el estimado Taz) para comenzar a subir. Veremos como sigue.
A propósito de mirgor, días atrás conversaba con un amigo que en otros tiempos invertía en la bolsa. Sin estar actualizado de los papeles actuales, yo le comentaba un pantallazo general, y le hablé de mirgor sin darle tanto peso por parte de mi relato. Cuando finalizábamos la charla me dijo, lo que ya algunos expresan aquí: yo pondría en mirgor...pensando en el modelo, ese día había comprado un celular.
vamos mirgor
A propósito de mirgor, días atrás conversaba con un amigo que en otros tiempos invertía en la bolsa. Sin estar actualizado de los papeles actuales, yo le comentaba un pantallazo general, y le hablé de mirgor sin darle tanto peso por parte de mi relato. Cuando finalizábamos la charla me dijo, lo que ya algunos expresan aquí: yo pondría en mirgor...pensando en el modelo, ese día había comprado un celular.
vamos mirgor

Re: MIRG Mirgor
gonbo10 escribió:Puente... que lindo que sos. Hace una semana la matabas en cerca de 100. Hoy pagás 108 mas de 1000 papeles.
Puente, puente... Hoy vendés a pérdida la misma cantidad que ayer pagaste 3 mangos arriba... que suerte que no opero con Uds.

Re: MIRG Mirgor
quienduda escribió:largando lo que ayer no?
jldos escribió:quienduda larga, quien no, retiene y sigue comprando.
quienduda escribió:, decímelo a mi que venía juntando en ts, y veía movimientos extraños de volúmenes terribles que bajaban el precio en un toque, pero por suerte no salí, y opté por la estrategia de que si bajaba compraba, ahora está subiendo como loca y no tengo pu idea de por qué
Socio, si me lo permite, TS es un papel muy liquido y tomando el rally iniciado en noviembre, creo que el piso de 61.8 fibo es claro soporte para el papel, ¿estará dibujando un HCH? para mi va a depender de como siga evolucionando el mercado y la posibilidad de seguir haciendo el rulo.
Me parece que la cosa acá es diferente, hay un claro piso en 38.2 retroceso fibo desde el rally iniciado en noviembre, aunque no estamos a salvo del contexto.
Remember: el único riesgo que se paga es el "sistematico, no diversificable".
Éxitos!
Re: MIRG Mirgor
Josef escribió:Tiene un precio muy razonable para el mercado , el pais, y la escasez de dolares.
Hoy y ayer estas en falta.No nos hiciste el arqueo del numerario.
Ponele onda Giuseppino.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Bing [Bot], Carlos86, elcipayo16, Google [Bot], hernan1974, Mustayan, Semrush [Bot], Traigo, yajo y 279 invitados