MIRG Mirgor

Panel líder
jldos
Mensajes: 4052
Registrado: Mar May 22, 2012 11:14 am

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor jldos » Lun Jun 24, 2013 2:48 pm

Lenovo, una marca que vendría bien como cliente.

http://online.wsj.com/article/SB1000142 ... _LeadStory

NeoRevolution
Mensajes: 5504
Registrado: Sab Feb 09, 2013 2:42 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor NeoRevolution » Lun Jun 24, 2013 2:42 pm

No la tenia a esa Vaderetro! hay que aprovechar mientras se pueda :100:

boquita
Mensajes: 32201
Registrado: Vie Mar 02, 2007 6:23 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor boquita » Lun Jun 24, 2013 2:38 pm

vaderetro escribió:Spadeful

jajaja
que es eso?
:lol:

vaderetro
Mensajes: 1863
Registrado: Sab Feb 26, 2011 2:00 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor vaderetro » Lun Jun 24, 2013 2:32 pm

Spadeful

NeoRevolution
Mensajes: 5504
Registrado: Sab Feb 09, 2013 2:42 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor NeoRevolution » Lun Jun 24, 2013 2:26 pm

Loading with pala :lol:

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor Gramar » Lun Jun 24, 2013 1:44 pm

Josef escribió:Tal vez no fui demasiado claro.
Si a Moreno se le ocurre, la empresa vale 0 de un dia para el otro, lo unico que esta mas protegido es el peor negocio que tiene , el de los autos.

Gramar escribió: ¿Cuánto vale ERAR levantando las barreras de dumping?

Josef escribió: Mucho Grammar. porque el gobierno no tiene dolares para entregar a los que quieran importar, no puede hacerlo aunque quiera.
Trata de hacer preguntas honestas.

Sabes bien que el tipo de cambio de equilibrio de por lo menos 7,5, e inclusive, 8,5 teniendo en cuenta el desbalance energetico y los futuros a 1 año de la soja y el maiz.

A esos valores Siderar se banca cualquier importacion , y ademas exporta todo lo que produce ganando 5 veces mas.

Gramar escribió: Pero nos van a mandar teléfonos, notebook's y televisores gratis? Sin poner un dólar? ó vamos a volver a usar los walkman?
Así que ERAR mantiene su 80 ó 90% de producción volcada al mercado interno compitiendo con los stocks chinos..., mirá vos.

Josef escribió:
Grammar , Siderar puede competir con los chinos aca y en el exterior sin inconvenientes de la misma manera que lo hace en Mexico via ternium. El tipo de cambio de equilibrio de argentina, a precios de hoy es 8,5. A 8,5 no entra un chino.

En cuanto a los telefonos, notebooks, y televisores, ya veras lo que hace el gobierno cuando le apriete un poco mas el zapato.

Retomo esto sólo para evidenciar tu error. Bueno, aunque quizás vos estés en lo cierto y el gobierno mexicano y el lobby de Techint lo hagan pour la gallerie.

México impuso un arancel de US$1.252 por tonelada de tubo de acero sin soldadura proveniente de China, informó el Ministerio de Comercio del gigante asiático. La decisión es una victoria para Tamsa, filial mexicana de la siderúrgica Tenaris (del conglomerado ítalo-argentino Techint), que el año pasado se había quejado de las diferencias en los precios de los productos chinos y nacionales.
http://online.wsj.com/public/page/espanol-inicio.html

jldos
Mensajes: 4052
Registrado: Mar May 22, 2012 11:14 am

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor jldos » Lun Jun 24, 2013 11:53 am

Mucha distancia entre puntas. Alguna de las dos esta fuera de plaza.

gonbo10
Mensajes: 3358
Registrado: Mar Nov 03, 2009 1:37 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor gonbo10 » Lun Jun 24, 2013 10:01 am

Josef, y resto de foristas.... mirgor en junio no ha tenido una sola restriccion para el ingreso de productos desde el exterior.

Josef
Mensajes: 5680
Registrado: Sab Ago 12, 2006 10:41 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor Josef » Dom Jun 23, 2013 11:37 pm

Vade, disculpa que carezco de ganas de poner las fuentes, sorry :100:

Martin, ojo que no se salga la cadena...

Bongo , las restricciones han comenzado en junio.
Josef escribió:RELATO VS. NECESIDAD DE DIVISAS

Volvió la 'importación cero' y afecta a las pymes y los programas sociales
El Gobierno impide el ingreso de insumos por la fuerte caída del superávit externo. Hay empresas que no pueden producir. Y hasta faltan herramientas para cooperativas oficiales.


23/06/2013 | 18:03


El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno había prometido que durante la primera parte del año se iba a mantener el ritmo de finales del año pasado para pasar a la "fiesta" en el segundo semestre electoral. |

Prevén menos exportaciones y que Moreno cierre más el cepo
El dilema de una mala política macro
La economía mundial complica el flujo de divisas
La nueva realidad del Mercosur

Las decisiones que toma el Gobierno para conseguir dólares para importaciones y reservas -prioridad número uno de la gestión- se contradicen con metas centrales del modelo, como alentar la exportación de productos con valor agregado y la entrega de ayuda social.

Los magros resultados de la balanza comercial en lo que va del año (el superávit cayó 33,8% en 5 meses respecto del mismo período de 2012), hicieron que el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, volviera a cerrar por completo el ingreso de ciertos bienes, a fin de cuidar las divisas. Así, no entran bienes de capital e insumos clave para pymes que también exportan bienes con valor agregado; y tampoco ingresan insumos que necesitan las obras de los trabajadores comprendidos en planes sociales, como podadoras, motosierras, fumigadoras y cortacéspedes para cooperativas y municipios, dentro del plan Argentina Trabaja.

Las órdenes de compra detenidas incluyen insumos para laboratorios de las industrias alimenticia, farmacéutica, minera, automotriz, obras viales (públicas nacionales y provinciales), construcción, cámaras digitales, pendrives y otros para la industria vitivinícola, además de herramientas para la instalación de, por ejemplo, un laboratorio en Pilar dedicado a la sustitución de importaciones de medicamentos oncológicos -para el tratamiento de cáncer-.

Las declaraciones juradas anticipadas de importación (DJAI), un formulario que adelanta información de lo que se pretende ingresar al país, deben ser autorizadas por las secretarías de Comercio Exterior e Interior, no tienen fecha máxima para su aprobación -como si la tenían las extintas licencias no automáticas de importación- y por eso algunas descansan sobre los escritorios, mails y cajones desde enero de este año.

Entre las más perjudicadas están las pyme, según explicó el director de relaciones institucionales de la Cámara de Importadores, Miguel Ponce, que aseguró que “las grandes empresas por lo general no tienen mayores problemas”.

"Con las DJAI seguimos recibiendo quejas de empresas a las que le han sido demoradas las declaraciones, en especial empresas que usan las importaciones como insumos para la producción", explicó por su parte el gerente de la Asociación de Importadores y Exportadores (Aiera), Adriano De Fina.

Los operadores de comercio exterior, en tanto, no encuentran la lógica de qué es lo que puede entrar y qué no. Por un lado, cumplen con el envío de la información por mail y después con el compromiso de compensación de balanzas comerciales -exportar para poder importar- pero "hoy ya no es condición suficiente", ponderó Ponce.

"Siempre asesoramos a los socios en la presentación de los casos y cuando afecta a un proceso productivo y a la actividad de la fábrica que también exporta", explicó también De Fina. El freno a los insumos tiene su contrapartida en las exportaciones, que en el segmento pyme "también vienen bastante frenadas", según lo que muestran los certificados de origen que gestionan las cámaras


martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor martin » Dom Jun 23, 2013 11:35 pm

gonbo10 escribió:Josef y resto de foristas... Mirgor no ha tenido ni tiene en estos momentos ninguna restricción para importar los insumos. Tampoco tuvo inconveniente alguno para remitir divisas en pago por esas importaciones. Terminemos con las mentiras...

Pedirle a Josef que termine con las mentiras es pedir una utopía...
Lo loco es que acá han banneado de manera definitiva a foristas que realmente aportaban valor al foro pero a este infeliz los administradores del sitio le permiten cualquier cosa...

gonbo10
Mensajes: 3358
Registrado: Mar Nov 03, 2009 1:37 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor gonbo10 » Dom Jun 23, 2013 11:22 pm

Josef y resto de foristas... Mirgor no ha tenido ni tiene en estos momentos ninguna restricción para importar los insumos. Tampoco tuvo inconveniente alguno para remitir divisas en pago por esas importaciones. Terminemos con las mentiras...

boquita
Mensajes: 32201
Registrado: Vie Mar 02, 2007 6:23 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor boquita » Dom Jun 23, 2013 11:08 pm

Josef escribió:RELATO VS. NECESIDAD DE DIVISAS

Volvió la 'importación cero' y afecta a las pymes y los programas sociales
El Gobierno impide el ingreso de insumos por la fuerte caída del superávit externo. Hay empresas que no pueden producir. Y hasta faltan herramientas para cooperativas oficiales.


23/06/2013 | 18:03


El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno había prometido que durante la primera parte del año se iba a mantener el ritmo de finales del año pasado para pasar a la "fiesta" en el segundo semestre electoral. |

Prevén menos exportaciones y que Moreno cierre más el cepo
El dilema de una mala política macro
La economía mundial complica el flujo de divisas
La nueva realidad del Mercosur

Las decisiones que toma el Gobierno para conseguir dólares para importaciones y reservas -prioridad número uno de la gestión- se contradicen con metas centrales del modelo, como alentar la exportación de productos con valor agregado y la entrega de ayuda social.

Los magros resultados de la balanza comercial en lo que va del año (el superávit cayó 33,8% en 5 meses respecto del mismo período de 2012), hicieron que el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, volviera a cerrar por completo el ingreso de ciertos bienes, a fin de cuidar las divisas. Así, no entran bienes de capital e insumos clave para pymes que también exportan bienes con valor agregado; y tampoco ingresan insumos que necesitan las obras de los trabajadores comprendidos en planes sociales, como podadoras, motosierras, fumigadoras y cortacéspedes para cooperativas y municipios, dentro del plan Argentina Trabaja.

Las órdenes de compra detenidas incluyen insumos para laboratorios de las industrias alimenticia, farmacéutica, minera, automotriz, obras viales (públicas nacionales y provinciales), construcción, cámaras digitales, pendrives y otros para la industria vitivinícola, además de herramientas para la instalación de, por ejemplo, un laboratorio en Pilar dedicado a la sustitución de importaciones de medicamentos oncológicos -para el tratamiento de cáncer-.

Las declaraciones juradas anticipadas de importación (DJAI), un formulario que adelanta información de lo que se pretende ingresar al país, deben ser autorizadas por las secretarías de Comercio Exterior e Interior, no tienen fecha máxima para su aprobación -como si la tenían las extintas licencias no automáticas de importación- y por eso algunas descansan sobre los escritorios, mails y cajones desde enero de este año.

Entre las más perjudicadas están las pyme, según explicó el director de relaciones institucionales de la Cámara de Importadores, Miguel Ponce, que aseguró que “las grandes empresas por lo general no tienen mayores problemas”.

"Con las DJAI seguimos recibiendo quejas de empresas a las que le han sido demoradas las declaraciones, en especial empresas que usan las importaciones como insumos para la producción", explicó por su parte el gerente de la Asociación de Importadores y Exportadores (Aiera), Adriano De Fina.

Los operadores de comercio exterior, en tanto, no encuentran la lógica de qué es lo que puede entrar y qué no. Por un lado, cumplen con el envío de la información por mail y después con el compromiso de compensación de balanzas comerciales -exportar para poder importar- pero "hoy ya no es condición suficiente", ponderó Ponce.

"Siempre asesoramos a los socios en la presentación de los casos y cuando afecta a un proceso productivo y a la actividad de la fábrica que también exporta", explicó también De Fina. El freno a los insumos tiene su contrapartida en las exportaciones, que en el segmento pyme "también vienen bastante frenadas", según lo que muestran los certificados de origen que gestionan las cámaras

que mentira tan grande!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

en lo que respecta a salud, soy testigo por una amiga intima que necesitaba un expansor de piel y a traves de MORENO
LO CONSIGUIO AL TOQUE!
CUANDO LOS HIJOS DE pu** QUE NO QUERIAN TRAERLO AL PAIS ERA LA EMPRESA CORRESPONDIENTE!!!!!!!!!!!




HABLARON A LA EMPRESA Y EN 15 DIAS YA LO TENIA EN EL PAIS !!
QUE RATA MENTIROSA!!!

vaderetro
Mensajes: 1863
Registrado: Sab Feb 26, 2011 2:00 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor vaderetro » Dom Jun 23, 2013 9:54 pm

Josefito,a riesgo de ser pesado,reitero otros pedidos-
Hay fuentes de ensaladas,Fuentes en Pcia.de Santa Fe,Fuentes en Cuenca,España,
hay también fuentes tipográficas,viejas lapiceras fuente,fuentes de agua,la fuente
de Lola Mora y para no aburrirte por fin,el viejo Fuentes un amigo de mi viejo.
Se que no es tu costumbre,pero cada vez que escribís algo que copias,priva en mi
el desconcierto de no saber de donde pomo lo sacaste o si fiel a tu costumbre ,lo
estás inventando.
Por todo eso,Luisito querido,pone alguna fuente,aunque sea alguna de las mencionadas.
PD. me olvidaba de Fuenteovejuna.

Josef
Mensajes: 5680
Registrado: Sab Ago 12, 2006 10:41 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor Josef » Dom Jun 23, 2013 9:10 pm

RELATO VS. NECESIDAD DE DIVISAS

Volvió la 'importación cero' y afecta a las pymes y los programas sociales
El Gobierno impide el ingreso de insumos por la fuerte caída del superávit externo. Hay empresas que no pueden producir. Y hasta faltan herramientas para cooperativas oficiales.


23/06/2013 | 18:03


El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno había prometido que durante la primera parte del año se iba a mantener el ritmo de finales del año pasado para pasar a la "fiesta" en el segundo semestre electoral. |

Prevén menos exportaciones y que Moreno cierre más el cepo
El dilema de una mala política macro
La economía mundial complica el flujo de divisas
La nueva realidad del Mercosur

Las decisiones que toma el Gobierno para conseguir dólares para importaciones y reservas -prioridad número uno de la gestión- se contradicen con metas centrales del modelo, como alentar la exportación de productos con valor agregado y la entrega de ayuda social.

Los magros resultados de la balanza comercial en lo que va del año (el superávit cayó 33,8% en 5 meses respecto del mismo período de 2012), hicieron que el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, volviera a cerrar por completo el ingreso de ciertos bienes, a fin de cuidar las divisas. Así, no entran bienes de capital e insumos clave para pymes que también exportan bienes con valor agregado; y tampoco ingresan insumos que necesitan las obras de los trabajadores comprendidos en planes sociales, como podadoras, motosierras, fumigadoras y cortacéspedes para cooperativas y municipios, dentro del plan Argentina Trabaja.

Las órdenes de compra detenidas incluyen insumos para laboratorios de las industrias alimenticia, farmacéutica, minera, automotriz, obras viales (públicas nacionales y provinciales), construcción, cámaras digitales, pendrives y otros para la industria vitivinícola, además de herramientas para la instalación de, por ejemplo, un laboratorio en Pilar dedicado a la sustitución de importaciones de medicamentos oncológicos -para el tratamiento de cáncer-.

Las declaraciones juradas anticipadas de importación (DJAI), un formulario que adelanta información de lo que se pretende ingresar al país, deben ser autorizadas por las secretarías de Comercio Exterior e Interior, no tienen fecha máxima para su aprobación -como si la tenían las extintas licencias no automáticas de importación- y por eso algunas descansan sobre los escritorios, mails y cajones desde enero de este año.

Entre las más perjudicadas están las pyme, según explicó el director de relaciones institucionales de la Cámara de Importadores, Miguel Ponce, que aseguró que “las grandes empresas por lo general no tienen mayores problemas”.

"Con las DJAI seguimos recibiendo quejas de empresas a las que le han sido demoradas las declaraciones, en especial empresas que usan las importaciones como insumos para la producción", explicó por su parte el gerente de la Asociación de Importadores y Exportadores (Aiera), Adriano De Fina.

Los operadores de comercio exterior, en tanto, no encuentran la lógica de qué es lo que puede entrar y qué no. Por un lado, cumplen con el envío de la información por mail y después con el compromiso de compensación de balanzas comerciales -exportar para poder importar- pero "hoy ya no es condición suficiente", ponderó Ponce.

"Siempre asesoramos a los socios en la presentación de los casos y cuando afecta a un proceso productivo y a la actividad de la fábrica que también exporta", explicó también De Fina. El freno a los insumos tiene su contrapartida en las exportaciones, que en el segmento pyme "también vienen bastante frenadas", según lo que muestran los certificados de origen que gestionan las cámaras

gonbo10
Mensajes: 3358
Registrado: Mar Nov 03, 2009 1:37 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor gonbo10 » Dom Jun 23, 2013 7:59 pm

rickymansella escribió:Hola, cuando presenta el prox . Balance, saludos!!!

A mediados de agosto...


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], cabeza70, dawkings, DiegoYSalir, Einlazer84, elcipayo16, Ezex, Fabian66, facuramo, Google [Bot], heide, Kamei, lazca, luis, magnus, Majestic-12 [Bot], Morlaco, Mustayan, notescribo, picadogrueso, Semrush [Bot], u21980 y 406 invitados