pablitob escribió:Como decía el finado don la banca, estos microbios no aprenden mas
Finado? Bueno...mirá los movimientos de ERAR...
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
pablitob escribió:Como decía el finado don la banca, estos microbios no aprenden mas
pablitob escribió:Bue cuando valga 150 los amantes de erar aluar eléctricas se van a apiolar cual es el papel del modelo
pablitob escribió:Cito vale x bolsa¿
gonbo10 escribió:Volviendo a la nota de industria...
Los 4 millones de celulares para este año nos aseguran mas de 180 palos de ganancia solo por ese negocio. Lo de los residenciales nos permitirá mejorar mucho la rentabilidad de ese negocio, ya que trata de acotar uno de los costos mas importantes como es el de la mano de obra, como les comentamos en su momento se está invirtiendo para automatizar varios procesos. En lo que respecta a televisores, como bien dijo Cipay nos posiciona como una de las empresas mas importante del rubro... y al haber finalizado la exclusividad con LG, nos permitirá en algún momento sumar algún otro cliente.
Y lo mas importante son los negocios que vienen en cuanto a electrónica automotriz... de autorradios habíamos escuchado como posibilidad concreta en la asamblea del 2012, el hecho que lo hayan anunciado públicamente demuestra que estamos muy cerca de concretar los negocios... y esto sería tan solo el comienzo.
boquita escribió:Jack
Gramar escribió:Industria - 14 de junio
Mirgor le anunció a Giorgi inversiones en Tierra del Fuego por u$s 4,7 millones
La ministra de Industria, Débora Giorgi, recibió a ejecutivos de la empresa Mirgor, quienes le anunciaron inversiones por 4,7 millones de dólares en la planta de producción de electrónicos ubicada en Río Grande, Tierra del Fuego.
La ministra Débora Giorgi destacó el crecimiento de la producción y la consolidación de Tierra del Fuego como polo tecnológico de referencia, en el que se fabrican artículos para marcas líderes a nivel global.
El presidente de Mirgor, Roberto Vázquez, aseguró que la empresa esta "realizando inversiones en equipamiento para proyectos de electrónica, porque estamos confiados en que vamos a crecer y porque hay un mercado interno que demanda en forma creciente”. Explicó que la idea es aumentar la capacidad productiva y ampliar la planta en 2.000 metros cuadrados.
La cartera productiva señaló que Mirgor produce componentes para la industria automotriz, telefonía celular y otros equipos de consumo masivo (audio, computadoras, aire acondicionado, TV). Además, indicó que "la compañía informó que las terminales están cumpliendo con los acuerdos de mayor integración, lo que les permite mejorar la competitividad por la mayor actividad y por las inversiones en nuevas líneas".
“La electrónica del auto es una oportunidad enorme de negocios, con un mercado demandante por 600 millones de dólares, que tenemos que capitalizar”, afirmó Fabio Rozenblum, director de planeamiento de la empresa.
El ejecutivo adelantó además que están trabajando, por lo menos en tres proyectos para proveer de autorradios a compañías automotrices.
En telefonía celular, en tanto, instalaron un laboratorio que demandó u$s 1,5 millón, con el objetivo de validar el funcionamiento de los modelos de Nokia Lumia 620 y 920, que Mirgor produce en la provincia insular. Los directivos destacaron que el laboratorio fue certificado con los más altos estándares de calidad.
Además, indicaron que cubrirán el cupo de fabricación de cuatro millones de teléfonos móviles anuales y que adecuarán la planta con equipos de testeo para unidades 4G, con una inversión de 600.000 dólares en líneas de montaje. También destinaron 1,8 millón de dólares a una nueva línea de inserción automática.
Industria informó que para la unidad de negocios de electrónica de consumo, actualmente hay proyectos en desarrollo por u$s 800.000 destinados, por un lado, a una nueva línea de producción de equipos de aire acondicionado para lograr una mayor productividad y, por otro, en una nueva línea para Smarts TV de 70 pulgadas. Asimismo, aseguraron que en dos años duplicarán la producción anual de notebooks.
Los empresarios señalaron que exploran "nuevos mercados de exportación y detallaron que el mes pasado viajaron a Perú, donde encontraron grandes oportunidades para comenzar a vender a ese país componentes electrónicos para la industria automotriz".
http://www.prensa.argentina.ar/2013/06/ ... llones.php
Josef escribió:Gramar, a esto me referi, y en cuanto al biosiesel, no es que cayeron las expo, se destruyeron.
Bongo, lo del trigo es irreversible, en cuanto a que no se liquidaron expos en el primer Q de 2013, por la peor cosecha en 100 años.
La cebada no sirvio para reemplazar esos usd.
De eso estabas hablando, y no de la cosecha de la proxima campaña.
El flete en barcazas a paraguay se requete paga con un diferencial de 540 usd blue de paraguay, por algo el gobierno argentino trata de entorpecer las exportaciones de soja desde paraguay.
Es un pequeño ejemplo del colador cambiario que se genera con la brecha y las retenciones.
http://www.lanacion.com.ar/1591918-la-c ... no-escucha
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Arthur Pigou, Bing [Bot], Google [Bot], Majestic-12 [Bot], RICHI7777777, Semrush [Bot], TELEMACO y 143 invitados