MIRG Mirgor

Panel líder
Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor Gramar » Mié Jun 12, 2013 8:13 pm

matriz escribió:y la parte de AA para autos y para el hogar? ya se que son meses flojos pero como estarian contra el primer trimestre.

A/A para autos:
El Justiciero escribió:MUCHACHOS: De los casi 80.000 vehículos fabricados en mayo, ¡¡¡34.400 llevaron equipos de Mirgor!!!. Esto hace que las unidades equipadas por el "galponcito" durante el 2° trimestre pueda llegar a superar las 90.000 versus las 60.000 del 1° trimestre. Esto va a ayudar para que las pérdidas de esta sociedad se reduzcan sensiblemente (Yo pienso que empatan) y entonces las utilidades de IATEC quedarían "limpitas". Esta situación implica que en el presente trimestre el grupo debería presentar ganancia por no menos de 45 "palos" :arg: :arg:


gonbo10
Mensajes: 3358
Registrado: Mar Nov 03, 2009 1:37 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor gonbo10 » Mié Jun 12, 2013 7:03 pm

matriz escribió:no entiendo porque se calientan en responderle si no tiene sentido.

gonbo una consulta : teniendo en cuenta el primer trimestre y este que viene. vos estiman que la ganancia como minimo se duplicaria. en donde estaria radicadas estas mejoras?
supongo que en parte, aunque chica, seria por mas ventas de computadoras logicamente. en que rubro aparte de ese potenciaria las ganancias?
y el tema costos? porque quizas impacta el aumentos de sueldos si lo hubiera, contra un costo menor por el pago del premio a los empleados.

Las computadoras por ahora no producen ganancia ya que estamos en plena curva de aprendizaje. La utilidad tiene como fundamento una mayor cantidad de televisores (unico rubro en el que espero un crecimiento importante respecto al año pasado), pero por sobre todas las cosas una mejora brutal en los márgenes. La rentabilidad creció mucho en el rubro electrónica y teléfonos (creo que estaremos en el 4,5% sobre ventas vs, el 1,8% del año pasado). Además tenés una menor carga financiera (menor costo en intereses).

Olvidate del tema costos, todos los incrementos de costos por contrato los asume el cliente...

vaderetro
Mensajes: 1863
Registrado: Sab Feb 26, 2011 2:00 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor vaderetro » Mié Jun 12, 2013 6:51 pm

El término mala leche es aplicable no solo a los que tienen mala fe,sino tambien
a los que soportan mala suerte.Creo que a Josef le caben ambos,porque habiendo
tanta gente ,"justo a él le toco ser como es"(mala leche al cuadrado).

gonbo10
Mensajes: 3358
Registrado: Mar Nov 03, 2009 1:37 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor gonbo10 » Mié Jun 12, 2013 6:42 pm

Es un enfermo... mentiroso como pocos. Es imposible discutir con un tipo al que le mostrás las cosas y sigue sosteniendo lo contrario...

boquita
Mensajes: 32201
Registrado: Vie Mar 02, 2007 6:23 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor boquita » Mié Jun 12, 2013 6:37 pm

es terrible de mala leche

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor martin » Mié Jun 12, 2013 6:36 pm

MUY MALA LECHE.

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor Gramar » Mié Jun 12, 2013 6:28 pm

Vamos por última vez...., datos del MULC donde se computan el 100% de los dólares del comercio exterior....
Sos tan mala leche que sostenes un valor de déficit para el 2012 que es exacto el que te muestra el MULC, pero no reconoces la validez del MULC para ver el 1T 2013, donde mejoró la situación. Eso es de MALA LECHE.
Gramar escribió: Pagos por Importaciones de la Industria Automotriz, primer trimestre 2013: u$s 3.808 millones. 24% del total.
idem período 2012: u$s 4.072 millones. 27% del total.

Cobro por Exportaciones de la Industria Automotriz, primer trimestre 2013: u$s 2.467 millones. 15% del total.
idem período 2012: u$s 2.131 millones. 12% del total.

Neto:
Déficit 2012: u$s 1.941 millones. 27% de las impos totales y 12% de las expos totales.
Déficit 2013: u$s 1.341 millones. 24% de las impos totales y 15% de las expos totales.

Con tu esquemita de temor y dólar blue atrapa todo, Argentina importó menos y exportó más, en términos relativos, que hace un año y con mayor brecha.

Llevamos un déficit mensual de u$s 450 millones. Anualizado da u$s 5.364 millones. Poco menos de la mitad que tu "comentario".

Fuente: Anexo Estadístico del Mercado Cambiario 1T 2013: http://www.bcra.gov.ar/index.asp

Josef escribió: La informacion arriba expuesta es evidentemente errada debido a que las importaciones de autos son muy superiores a la del año pasado y la produccion tambien (*)

(*) Las importaciones de autos son 100 por ciento salida de dolares.
Las exportaciones de autos son 40% entrada de dolares, el resto es neutro porque 60% de los autos producidos son partes importadas.
Los autos producidos y vendidos localmente son 60% salida de dolares por las autopartes importadas.
De modo que a los 2467 millones de usd "exportados" hay que aplicarles un 40% de descuento, o sea mil millones menos.
Ademas , los autos de produccion local insumen otros mil millones de dolares importados (autopartes).

De alli que a los 450 millones de deficit mensual hay que sumarles 666 millones mensuales, llegando a 1116 millones de deficit mensual en un trimestre estacionalmente bajo, por lo que tranquilamente llegariamos a 14 mil millones de deficit.

Calculo que la exportacion pura de autopartes (hasta que se fundan estos productores ) compensan algo estos numeros grotescos, y llevan a los 9 mil millones netos de deficit.

Es obvio entonces que el ritmo actual de sobre consumo de autos (dolares oficiales) da un gigantesco deficit comercial muy superior al de 2012.

PD: hoy lei y escuche tambien que se bajo el limite maximo diario de importacion por empresa en un 40% desde el jueves, pasando de 500 mil dolales diarios a 300 mil dolares diarios.
Debe haber ocurrido que se pasaron de rosca con los dolares comerciales perdidos por sobreconsumo de autos, y demas chirimbolos (tvs, smarts, aires, etc) mas la energia, y ha llegado la hora de ajustar cinturones, hacer regimen... :116:
Encima el dolar en Brasil esta de nuevo en alza afectando aun mas nuestra competitvidad. :abajo:

Tal vez por eso volaron las reservas en 60 millones de dolares en los ultimos 3 dias :115: .

Ahora , eso si , la tasa de interes que el Bcra garpa por lebacs ha subido un 30% en el año, y el cuasifiscal esta en 17 mil millones anuales por este concepto dado el aumento de la tasa y del stock.

Como afecta este recorte (programa , dolares para nadie ) a la empresa ?, pareceria significar un racionamiento en todo lo que la empresa vende, o me equivoco ?

Gramar escribió: En 2012, la industria automotriz giró u$s 17.632 millones de dólares e ingresó u$s 10.485 millones.
Neto: - u$s 7.147 millones.
En el 1T de 2012, el deficit fue de u$s 1.941 millones. Te darás cuenta que el deficit del trimestre estuvo por encima del promedio anual --> u$s 7.147 / 4 = u$s 1.786 millones teóricos por trimestre.

En el 1T 2013, el deficit fue de u$s 1.341 millones de dólares. Es decir, un 30% menor al del mismo período del año pasado.
y si querés, multiplicamos u$s 1.341 x 4 ---> u$s 5.364 millones de déficit, contra un déficit de u$s 7.147 millones en 2012 --> una merma teórica del 25%.

Yo sé que te gusta escribir así a la pasada porque crees que confundís..., yo prefiero argumentar con los números precisos.
A veces pensás que esto es un café literario..., y te olvidás que es un foro de bolsa.


Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor Gramar » Mié Jun 12, 2013 6:23 pm

Josef escribió:Gramar, te pido disculpas, se nota que no leiste esto que te puse ayer .

¿Me estás cargando? Yo te pongo dólares que entran y salen en forma global. El desagregado que vos hacés es una pelotudez. Bah, no una pelotudez, una obviedad..., que los autos fabricados localmente y exportados, además de generar dólares, insumieron divisas previamente...., chocolate por la noticia.
Lo que te muestro con números fríos es que aún en ese balance global de importaciones GLOBALES y exportaciones GLOBALES el rojo no es de la magnitud que vos describis. Nadie dice que el sector no sea deficitario...., solo te digo que lo que vos decís es una exageración, digna de un mala leche. Porque te muestro los datos del MULC, que es donde se computan todos los pagos y cobros que realiza la Argentina con el mundo y seguís insistiendo con tu "comentario".

HoeS
Mensajes: 1461
Registrado: Lun May 13, 2013 10:33 am

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor HoeS » Mié Jun 12, 2013 6:09 pm

rodick1986 escribió:Más allá de las chicanas y las agresiones, me parece muy enriquecedor y constructivo este debate. Creo que, en el fondo, ambas opiniones no son excluyentes.

Son interesantes los planteos de Josef ......editado......

Por otro lado, también es cierto lo que dice Gonbo........editado.......

Bien pensado lo de rodick. Es de utilidad que alguien actue u opere como abogado del diablo, pues de otra manera siempre creeremos que el único foco que nos ilumina es el que existe.
Brego entonces porque el 'diablo' (va como gracia) siga abogando ...... aunque pierda.
De hecho, siempre analizo doblemente y con mayor concentración las alegaciones que aparecen contrarias a la tendencia, para no relajarme en la incercia.
Abrazo a los que esten como pro pero también a la contra.

Josef
Mensajes: 5680
Registrado: Sab Ago 12, 2006 10:41 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor Josef » Mié Jun 12, 2013 5:47 pm

Gramar, te pido disculpas, se nota que no leiste esto que te puse ayer .
Gramar escribió: Pagos por Importaciones de la Industria Automotriz, primer trimestre 2013: u$s 3.808 millones. 24% del total.
idem período 2012: u$s 4.072 millones. 27% del total.

Cobro por Exportaciones de la Industria Automotriz, primer trimestre 2013: u$s 2.467 millones. 15% del total.
idem período 2012: u$s 2.131 millones. 12% del total.

Neto:
Déficit 2012: u$s 1.941 millones. 27% de las impos totales y 12% de las expos totales.
Déficit 2013: u$s 1.341 millones. 24% de las impos totales y 15% de las expos totales.

Con tu esquemita de temor y dólar blue atrapa todo, Argentina importó menos y exportó más, en términos relativos, que hace un año y con mayor brecha.

Llevamos un déficit mensual de u$s 450 millones. Anualizado da u$s 5.364 millones. Poco menos de la mitad que tu "comentario".

Fuente: Anexo Estadístico del Mercado Cambiario 1T 2013: http://www.bcra.gov.ar/index.asp

Josef escribió: La informacion arriba expuesta es evidentemente errada debido a que las importaciones de autos son muy superiores a la del año pasado y la produccion tambien (*)

(*) Las importaciones de autos son 100 por ciento salida de dolares.
Las exportaciones de autos son 40% entrada de dolares, el resto es neutro porque 60% de los autos producidos son partes importadas.
Los autos producidos y vendidos localmente son 60% salida de dolares por las autopartes importadas.
De modo que a los 2467 millones de usd "exportados" hay que aplicarles un 40% de descuento, o sea mil millones menos.
Ademas , los autos de produccion local insumen otros mil millones de dolares importados (autopartes).

De alli que a los 450 millones de deficit mensual hay que sumarles 666 millones mensuales, llegando a 1116 millones de deficit mensual en un trimestre estacionalmente bajo, por lo que tranquilamente llegariamos a 14 mil millones de deficit.

Calculo que la exportacion pura de autopartes (hasta que se fundan estos productores ) compensan algo estos numeros grotescos, y llevan a los 9 mil millones netos de deficit.

Es obvio entonces que el ritmo actual de sobre consumo de autos (dolares oficiales) da un gigantesco deficit comercial muy superior al de 2012.

PD: hoy lei y escuche tambien que se bajo el limite maximo diario de importacion por empresa en un 40% desde el jueves, pasando de 500 mil dolales diarios a 300 mil dolares diarios.
Debe haber ocurrido que se pasaron de rosca con los dolares comerciales perdidos por sobreconsumo de autos, y demas chirimbolos (tvs, smarts, aires, etc) mas la energia, y ha llegado la hora de ajustar cinturones, hacer regimen... :116:
Encima el dolar en Brasil esta de nuevo en alza afectando aun mas nuestra competitvidad. :abajo:

Tal vez por eso volaron las reservas en 60 millones de dolares en los ultimos 3 dias :115: .

Ahora , eso si , la tasa de interes que el Bcra garpa por lebacs ha subido un 30% en el año, y el cuasifiscal esta en 17 mil millones anuales por este concepto dado el aumento de la tasa y del stock.

Como afecta este recorte (programa , dolares para nadie ) a la empresa ?, pareceria significar un racionamiento en todo lo que la empresa vende, o me equivoco ?


gonbo10
Mensajes: 3358
Registrado: Mar Nov 03, 2009 1:37 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor gonbo10 » Mié Jun 12, 2013 5:46 pm

rodick1986 escribió:Más allá de las chicanas y las agresiones, me parece muy enriquecedor y constructivo este debate. Creo que, en el fondo, ambas opiniones no son excluyentes.

Son interesantes los planteos de Josef en cuanto a la sustentabilidad del negocio en el largo plazo. ¿Es sustentable el beneficio fiscal de Tierra del Fuego? ¿Es compatible este negocio con escasez de dólares? ¿Es viable producir en Tierra del Fuego para venderle al resto del país más allá del beneficio fiscal?

Por otro lado, también es cierto lo que dice Gonbo. La política, en países como el nuestro, es populista. Eso significa autos, celulares y televisores para todos. Aún a costa de que no sea sustentable ni lo mejor en el largo plazo. No entender eso, es no entender como funciona Argentina. Nadie piensa en ganar elecciones frenando el consumo. Y, por supuesto, ningún gobierno quiere perder elecciones.

Mi opinión es que esta empresa mejoró muchísimo y tiene mucho por crecer en los próximos años. Pero coincido con Josef: este modelo de negocio no es sustentable eternamente. Y si no hay cambios radicales, en el largo plazo inexorablemente tendrá problemas.

De todas formas, quiero enfatizar que ambas opiniones enriquecen el foro.

Saludos.

Nadie tiene la bola de cristal. Obviamente cualquier regimen que requiera algún tipo de aporte estatal tiene siempre la espada de Damocles sobre la cabeza. Y me gusta la forma en la que planteaste el tema por lo que voy a tratar de explayarme una vez mas sobre el famoso regimen de promoción.

En mayo de este año cumplió 41 años de edad, ya que fue instaurado en mayo del año 1972. No solo se ha mantenido incólume todos estos años, sino que además fue ampliado hace exactamente 4 años, lo que permitió que empresas de la talla de Samsung, Nokia, Dell, Toshiba, Lenovo, LG y Sony se instalaran asociadas con marcas locales en Tierra del Fuego.

A diferencia de lo que suele afirmarse en este foro, el regimen fueguino limita la salida de dólares por importaciones y no la incrementa. No existe producción local (ya que solo se producen en China y en un par de países mas) de insumos para producir electrónica. Por lo tanto si no se importaran los insumos, se importarían los productos terminados... lo que incrementaría la salida de divisas (salvo que alguien piense seriamente que un producto terminado vale mas caro que un producto al que algo de valor local se le agrega). El segundo motivo por el cual salen menos dólares que al importar los equipos terminados, es porque su producción genera un producto terminado mas caro que uno fabricado en el exterior. Un mayor precio genera una menor demanda de unidades... y por ende de kits importados.

Con respecto a la viabilidad del regimen... es una decisión de política económica, al igual que sostener el 40% de protección que tiene la industria automotriz nacional. De cada 100 autos que se fabrican, 95 se venden en Argentina y Brasil... y tan solo 5 se venden al resto de los países del mundo...

Todos los países protegen en mayor o menor medida su industria. Y Argentina no es la excepción.

Lo que se está generando en Tierra del Fuego es muy difícil de mensurar (sobre todo para aquel que mira la Argentina desde un escritorio en Buenos Aires, Rosario o Córdoba), máxime si se lo evalúa exclusivamente desde el punto de vista monetario o meramente cambiario. Independientemente del empleo directo que está generando y de las industrias conexas que se fueron creando, el conocimiento que se logró y la transferencia de tecnología que obtuvo nuestro país no tiene precio... (obviamente es muy difícil de entender para aquel que verdaderamente piensa que Mirgor arma un rasti de no mas de dos o tres piezas, o el que sigue insistiendo con que en la isla se ponen los stickers nada mas).

De un modo u otro, fabricados en el país o importados en un 100%; los celulares, televisores y computadoras se vendieron, se venden y se van a seguir vendiendo... cuando la gente no puede aspirar a comprar una propiedad, utiliza su dinero en bienes de menor valor... autos y electrónica están a la cabeza. Tan solo un necio o un estúpido puede pensar que los equipos electrónicos comenzaron a venderse en el país porque existe un regimen de promoción, o que terminado el mismo dejarán de comercializarse.

Jamás vamos a ser competitivos contra China, con salarios mas bajos y 1500 millones de habitantes, tienen una escala que le impide a cualquier otro país siquiera pensar en competir. Por eso todas las empresas trasladaron su producción a ese país. Al extremo de que Nokia cerró su propia planta de Finlandia.

Es evidente que fabrican en el país porque no tienen alternativa... pero en el mientras tanto vamos generando una experiencia que es altamente beneficiosa.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor martin » Mié Jun 12, 2013 5:41 pm

marcelos escribió:Oportunidad de compra mañana abajo de 100 :abajo: :abajo:
Bobi10, segui explicando que las ventas suben, que es record, que se fabrica más que el P/E, jajaja, que me toco el izq, el derecjo...
:abajo: :abajo:

Si hay un tipo que sos yeta ese sos vos. Hace años que le das manija a come y si actuaste como postraste hoy estas fundido.

boquita
Mensajes: 32201
Registrado: Vie Mar 02, 2007 6:23 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor boquita » Mié Jun 12, 2013 5:39 pm

marcelos escribió:Oportunidad de compra mañana abajo de 100 :abajo: :abajo:
Bobi10, segui explicando que las ventas suben, que es record, que se fabrica más que el P/E, jajaja, que me toco el izq, el derecjo...
:abajo: :abajo:

hola !
apareces por aca y no por come!
estuviste borrado en esta baja ..
ni mu te vi decir..
te pregunto..
seguis con los huevos agarrados a la escotilla de la nave "titanic"

marcelos
Mensajes: 7317
Registrado: Sab Ago 18, 2007 9:47 am
Ubicación: BA Capital

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor marcelos » Mié Jun 12, 2013 5:36 pm

Oportunidad de compra mañana abajo de 100 :abajo: :abajo:
Bobi10, segui explicando que las ventas suben, que es record, que se fabrica más que el P/E, jajaja, que me toco el izq, el derecjo...
:abajo: :abajo:

boquita
Mensajes: 32201
Registrado: Vie Mar 02, 2007 6:23 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor boquita » Mié Jun 12, 2013 5:35 pm

es como un fondo tipo " el fin de la Argentina" el chabon
martin escribió:Que manera de distorsionar todo tiene este josef. No se porque se maneja así en los foros. Cual es el sentido de actuar con tanta mala fe ??



Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], escolazo21, Google [Bot], hipotecado, Semrush [Bot] y 108 invitados