MIRG Mirgor

Panel líder
dbroker
Mensajes: 137
Registrado: Mar Feb 26, 2013 8:32 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor dbroker » Lun Jun 10, 2013 12:51 pm

Seeeee, se nota por el volumen, Esta como loko!


creo es cristobal lopez, warren buffet , o Messi.

jldos
Mensajes: 4052
Registrado: Mar May 22, 2012 11:14 am

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor jldos » Lun Jun 10, 2013 12:50 pm

Hay alguien comprando oculto en 114, alguien sabe quien es?
Saludos.

andresool
Mensajes: 1457
Registrado: Lun Oct 22, 2012 12:07 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor andresool » Dom Jun 09, 2013 7:58 pm

Bien estimada :100: y muy interesante la nota, este gobierno tiene sus cosas negativas pero me animo a decir que tambien positivas, que nadie las quiere reconocer es un problema de ideales muy rigidos, pero querer que nos vaya mal...... jamas, como el impresentable del Sr. Sanz.
Sigo manteniendo firme estos papeles.

boquita
Mensajes: 32201
Registrado: Vie Mar 02, 2007 6:23 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor boquita » Dom Jun 09, 2013 7:24 pm

:lol: :P :P

boquita
Mensajes: 32201
Registrado: Vie Mar 02, 2007 6:23 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor boquita » Dom Jun 09, 2013 7:23 pm

la economía juega a favor del gobierno y desnuda las falencias de la oposición
Panorama económico


Por:

Mariano Beristain

La economía pura y dura empieza a crearle problemas a la propia oposición y abre muchas dudas sobre la posibilidad de que la población elija iniciar un cambio de rumbo en los próximos comicios. Sin un proyecto alternativo, sin referentes claros y atomizados por sus propias veleidades, la mejora de los indicadores asociados, fundamentalmente a los sectores que más dinamizan la economía, como la industria automotriz, la construcción, la agroindustria y el consumo interno, debilitan cualquier propuesta que no sea superadora al modelo económico actual. Por ende, también se fortalecen las chances del gobierno de lograr un triunfo en las elecciones legislativas de octubre. Casi todos los economistas, incluso aquellos de las consultoras más enfrentadas con el modelo, empezaron a corregir los números al alza para no quedar tan descolocadas, y reconocen que la Argentina crecerá este año entre el 3 y el 4por ciento. Y las más serias también los acomodan, obligados por la voragine de la coyuntura. Miguel Bein, uno de los economistas más consultados y respetados por el propio stablishment, admite que corrigió al alza una o dos décimas el crecimiento del PBI para este año.
Bein y Asociados estimó en octubre del año pasado una mejora del 4%, pero ahora cree que podría cerrar el 2013 con una suba del 4,2 por ciento.
"La Argentina está con un nivel de actividad altísimo, récord histórico. Lo que no puede es seguir creciendo 7 u 8% porque la recuperación ya se produjo; necesitás un incentivo mayor en la inversión y en la infraestructura", señala Bein.
El economista sustenta la mejora de las perspectivas del año próximo en una cosecha de granos de 103 millones de toneladas, que aumentará un 22% los ingresos respecto de la anterior si se toma en consideración la mejora en el precio de la tonelada de soja que se ubicará en promedio a U$S555, lo que explicaría entre 1,3 y un 1,4% del 4,3% del Producto Bruto.
Otro medio punto Bein lo justifica con el fuerte crecimiento que está teniendo la industria automotriz que este año podría alcanzar ventas por más de 850 mil unidades, y un nivel altísimo de exportaciones traccionados por Brasil.
El economista también incluye la mejora del consumo interno y tampoco olvida la dinámica que va a tener en los últimos meses del año los proyectos de infraestructura. "El empuje previsto de la obra pública de julio a octubre va a resultar importante", acota Bein.

El frente externo, fundamentalmente por la fuerte política proteccionista de Europa, que frena el ingreso de productos provenientes de todos lados, sigue siendo el principal problema de la Argentina. El caso más resonante que afecta al país es la decisión de la Unión Europea de congelar las exportaciones de biodiesel local. "Hay un mundo proteccionista porque hay sobreoferta de productos industriales, Europa exporta cada vez más y frena el ingreso de otros productos. Desde ese lado vos te ves perjudicado: Hay proteccionismo en lo comercial y fuertes presiones para ganar mercados en todos lados y esto presiona contra el empleo industrial", advierte Bein.
Mariano Lamothe, de abeceb.com. admite en una nota de su autoría que la expectativa de crecimiento para 2013 también es bastante uniforme. Todos esperan una recuperación respecto de 2012. Aunque prefiere no hacer previsiones anuales, el economista y profesor de la Universidad de Buenos Aires, Bernardo Kosacoff, indica que el "comentario generalizado es que hubo una recuperación en este trimestre por la cosecha y la industria automotriz sumado a la mejora de las asignaciones y el salario".
Además, Kosacoff precisa que "hay un repunte de la construcción asociado a la actividad de refacciones, ampliaciones", pero advierte que "no se observa el inicio de obras nuevas, salvo las asociadas a los planes Procrear". El negocio de los ladrillos lleva tres meses consecutivos de recuperación a tasas del 3% anual y, como dijo Bein, es muy probable que en la segundo semestre del año se vea beneficiado por el repunte de la obra pública, y también por el efecto de los Certificados de Depósitos de Inversión (CEDIN). Por su parte, Enrique Déntice, economista de la Universidad de San Martín, opina que "estamos en una etapa que va a haber que acostumbrarse a crecer entre el 3 y el 5% en 2013 y 2014". Aunque a tasas muy inferiores a las de años anteriores, este nuevo de contexto de crecimiento plantea un dilema político. Quiza, el senador de la Unión Cívica Radical, Ernesto Sanz es el que planteó la idea muy clara cuando tuvo un sincericidio y dijo que esperaba que al país le fuera mal para que a la presidenta Cristina Fernández y al gobierno también le fuera mal en los comicios de octubre.
Lo preocupante de este discurso de Sanz es que desnuda las enormes incongruencias de la oposición, que, ante la ausencia de un proyecto político alternativo propio, el único recurso que les queda es rezar porque al modelo económico le vaya mal, aunque para ello se tenga que hundir el barco en el que navegan 40 millones de argentinos. Para el oficialismo, también implica un desafío porque si pretende continuar en el poder debe sentar las bases y explicitarlas que marcarán la segunda etapa de su gestión en materia socioeconómica. Es decir debe fortalecer el proceso de inclusión social, sumando a aquellos que aún miran por TV las bondades del modelo, mejorar los mecanismos de regulación y contralor del Estado y sentar las bases para que el crecimiento sea sustentable en el tiempo y se transforme en desarrollo.
Aquel sector o referente político que logre ofrecer más previsibilidad política a la ciudadanía seguramente también tendrá más chances de anotarse un triunfo en octubre. Hoy el kirchnerismo le lleva varios puntos de ventaja a la oposición porque tiene una gestión para mostrar.
Sobre todo en un momento en que cambiar de barco puede generar muchísimas más incertidumbres que certezas respecto del futuro del país.

gonbo10
Mensajes: 3358
Registrado: Mar Nov 03, 2009 1:37 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor gonbo10 » Dom Jun 09, 2013 6:53 pm

Josef escribió:9 JUN 2013
ELECTRONICA DE CONSUMO
Argentina: el país más caro de la región para comprar tecnología
Así lo determinó un estudio, al comparar los precios de las PC, laptops, smartphones y ultrabooks en Brasil, Chile, México y USA.

Como es común en tus posteos, jamás una fuente... tampoco sabemos si la comparación la realizan sobre el dólar oficial, el oficial mas el 20 o el blue... si tienen en cuenta las 50 cuotas con que te permite pagar el Ciudad, o el 15% mas las cuotas del Banco Nación... tampoco si tienen en cuenta los impuestos aduaneros para los productos que valen mas de 300 dólares.

Hace un mes y pico había comparado en este foro un IPAD2 en frávega con los precios que informaba IPROFESIONAL en una nota similar a la que mencionás...

Josef
Mensajes: 5680
Registrado: Sab Ago 12, 2006 10:41 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor Josef » Dom Jun 09, 2013 6:29 pm

9 JUN 2013
ELECTRONICA DE CONSUMO
Argentina: el país más caro de la región para comprar tecnología
Así lo determinó un estudio, al comparar los precios de las PC, laptops, smartphones y ultrabooks en Brasil, Chile, México y USA.

Tiger Gus
Mensajes: 1704
Registrado: Vie Mar 16, 2012 11:47 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor Tiger Gus » Dom Jun 09, 2013 1:19 pm

Se lanza la carrera de los TV por el Mundial de fútbol

Los fabricantes de televisores ya se preparan para un nuevo boom de ventas con la mira puesta en el Mundial de Brasil 2014

En el sector destacan que el primer trimestre del año cerró con una suba del 34,9% en sus ventas en unidades, de acuerdo al relevamiento que realiza la consultora GfK, y las perspectivas para los próximos meses siguen siendo positivas, lo que permite anticipar un escenario similar al que se vivió hace cuatro años.


http://www.lanacion.com.ar/1589785-se-l ... -de-futbol

Johnnie Rojo
Mensajes: 674
Registrado: Sab Feb 04, 2012 9:46 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor Johnnie Rojo » Sab Jun 08, 2013 10:39 pm

nostradamus2 escribió:
Si te lo dijo el loro.... me quedo más tranquilo.
:100:

Imagen

DonTeo
Mensajes: 119
Registrado: Mar Oct 23, 2012 2:25 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor DonTeo » Sab Jun 08, 2013 9:36 pm

boquita escribió:mmmm

si.. :D !!!!
yo me animo a decirlo!!!!!!


a 130 vamossssssssssss !!!!
:twisted:

Si te lo dijo el loro.... me quedo más tranquilo.
:100:

Johnnie Rojo
Mensajes: 674
Registrado: Sab Feb 04, 2012 9:46 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor Johnnie Rojo » Sab Jun 08, 2013 9:28 pm

En el ´94 se estrenaba la mejor película de la historia...

´90s ...

Imagen

boquita
Mensajes: 32201
Registrado: Vie Mar 02, 2007 6:23 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor boquita » Sab Jun 08, 2013 1:10 pm

boquita escribió:"Por el lado de las aplicaciones de las reservas, en el primer trimestre del año, se destacaron los pagos de servicios de capital e intereses de deuda en moneda extranjera del sector público y BCRA por alrededor de US$ 1.000 millones, los retiros de las entidades de sus cuentas en el BCRA por alrededor de US$ 1.000 millones (básicamente para hacer frente al retiro de depósitos en moneda extranjera de clientes) y los pagos netos por las operaciones de comercio exterior canalizadas por el Sistema de Monedas Locales (SML) vigente con Brasil y por ALADI por alrededor de US$ 350 millones. La atención de vencimientos de capital e intereses en moneda extranjera de la deuda pública con organismos internacionales y tenedores privados con afectación de reservas internacionales totalizaron unos US$ 800 millones en el primer trimestre de 2013. Estas operaciones representaron pagos por unos US$ 9.300 millones en el año 2012, unos US$ 9.500 millones en el año 2011 y US$ 6.400 millones en el año 2010. En total, para el período enero de 2010–marzo de 2013 se han utilizado reservas internacionales por unos US$ 26.000 millones destinadas a la cancelación de deuda del Gobierno Nacional con el sector privado y organismos internacionales que, sumadas al pago al FMI de principios de 2006, ascienden a unos US$ 35.500 millones.
De esta manera, el stock de reservas internacionales de US$ 40.446 millones registrado a fines de marzo de 2013 representa aproximadamente un 60% de la deuda externa pública, cuando esta relación rondaba el 25%
durante el período del régimen de Convertibilidad. Este stock de reservas es equivalente a alrededor del 180% de los vencimientos de capital e intereses de la deuda del sector público de los años 2013, 2014 y 2015."

http://www.bcra.gov.ar/pdfs/estadistica ... re2013.pdf

boquita
Mensajes: 32201
Registrado: Vie Mar 02, 2007 6:23 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor boquita » Sab Jun 08, 2013 1:08 pm

"Por el lado de las aplicaciones de las reservas, en el primer trimestre del año, se destacaron los pagos de servicios de capital e intereses de deuda en moneda extranjera del sector público y BCRA por alrededor de US$ 1.000 millones, los retiros de las entidades de sus cuentas en el BCRA por alrededor de US$ 1.000 millones (básicamente para hacer frente al retiro de depósitos en moneda extranjera de clientes) y los pagos netos por las operaciones de comercio exterior canalizadas por el Sistema de Monedas Locales (SML) vigente con Brasil y por ALADI por alrededor de US$ 350 millones. La atención de vencimientos de capital e intereses en moneda extranjera de la deuda pública con organismos internacionales y tenedores privados con afectación de reservas internacionales totalizaron unos US$ 800 millones en el primer trimestre de 2013. Estas operaciones representaron pagos por unos US$ 9.300 millones en el año 2012, unos US$ 9.500 millones en el año 2011 y US$ 6.400 millones en el año 2010. En total, para el período enero de 2010–marzo de 2013 se han utilizado reservas internacionales por unos US$ 26.000 millones destinadas a la cancelación de deuda del Gobierno Nacional con el sector privado y organismos internacionales que, sumadas al pago al FMI de principios de 2006, ascienden a unos US$ 35.500 millones.
De esta manera, el stock de reservas internacionales de US$ 40.446 millones registrado a fines de marzo de 2013 representa aproximadamente un 60% de la deuda externa pública, cuando esta relación rondaba el 25%
durante el período del régimen de Convertibilidad. Este stock de reservas es equivalente a alrededor del 180% de los vencimientos de capital e intereses de la deuda del sector público de los años 2013, 2014 y 2015."

boquita
Mensajes: 32201
Registrado: Vie Mar 02, 2007 6:23 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor boquita » Vie Jun 07, 2013 11:07 pm

mmmm

si.. :D !!!!
yo me animo a decirlo!!!!!!


a 130 vamossssssssssss !!!!
:twisted:

Johnnie Rojo
Mensajes: 674
Registrado: Sab Feb 04, 2012 9:46 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor Johnnie Rojo » Vie Jun 07, 2013 8:34 pm

Epa... Vuelven los '90s , nomás?.. El amor después del amor tal vez.. Vamos todos! Hay algo que te quiero decir y no me animoo..


Volver a “Acciones líderes”